lunes, marzo 20, 2023
  • 00
  • Dias de Impunidad

Malayerba: Casada

malayerba-casada

El joven la rondaba desde su bicicleta. Seguía sus pasos, la estela de sus perfumes, por el barrio: de su casa a la esquina, de la esquina a la tienda, de la tienda a la parada del camión.

Lea también: Malayerba: Sigues tú

El muchacho, de veinte años, le había puesto los ojos encima. Su mirada tatuada a esa espalda baja; el vaivén de mar en ese caminar; la mirada luminosa y esa boca de fresa.

Iba y venía en su bici. Ella lo sorprendió admirándola, bajó la cabeza y la levantó de nuevo, como danzando, para sonreírle con picardía y lanzarle un hola. Y luego luego, así, pronto, un nos vemos.

Él sintió que la calentura se apoderaba de sus pómulos. Que hervían sus cachetes. Que la sangre le llegaba al vientre y viajaba velozmente alrededor de sus ojos inyectados de fuego, de lágrimas que nunca se despidieron de sus cavidades, humedeciéndolo.

Agarró la bici y le dio recio recio. Brincó la rampa que él mismo había construido con tablas y piedras y enfiló sus pedales apurados, festivos, alegres y esperanzados, al parquecito de la colonia. Se sintió vivo y palpitante.

Ella tenía dinero. Una camioneta estándar, un Mercedes y una Explorer a la puerta. Le dijo cuando se vieron de nuevo que esos hombres que estaban ahí, con aspecto de gente de la sierra, de movimientos torpes, enguarachados y sombrerudos, eran sus hermanos.

Apenas lo saludaron cuando llegó y preguntó por ella. Y ella salió con ese vestido entallado y el escote haciendo que asomaran sus tersas tibiezas. Al rato vengo, les dijo.

Ella preguntó, Sabes manejar. Él mintió, Claro, no tengo carro pero a veces agarro el de mi hermano o el del trabajo de mi apá.

Se subieron a la camioneta estándar. Él apenas supo dónde tenía que meter la llave y luego de prenderlo lo arrancó. Cada esquina una parada: entre frenones, brincos y temblorina la unidad se le apagaba y parecía relinchar en cada nuevo acelerón.

Ella hizo como que no se daba cuenta. Lo miraba, le sobaba la pierna. Él trató de disimular su nerviosismo triple: manejar un vehículo sin saber, estar con esa mujer y compartir con ella ese sendero deseoso y fulgurante.

Platicaban y se reían. Todavía era temprano cuando los abrazaba la neblina invernal de noviembre y ahí, frente a frente, en el río de la calle, se fundieron en abrazos y besos. Ya en el motel Roma, después de la jauría de líquidos confluyendo, enredos y gemidos, él le preguntó si tenía novio. Ella le dijo, Soy soltera y ahora tú eres mi novio, mi amante.

Él respiró hondo. Se sintió feliz y pleno, desbordándose por dentro. Era hora de volver a verter los líquidos.

El ritual amoroso se repitió. Hasta que esa vecina amiga de su familia escuchó a los hermanos de la novia comentar que lo iban a matar.

Fue corriendo a contárselo a la mamá. La señora, preocupona y dura, lo encaró cuando llegó. Óyeme, que andas con esta muchacha. Le dijo que sí, Claro, es mi novia. Pero cabrón, si esa muchacha es casada.

Los hermanos, le contó a punta de regaños, dijeron que el marido, que trabaja lejos y anda de narco, está enterado. Y van a venir a matarte.

El muchacho se puso lívido. Corrió a contarle a su amigo, aquel que tenía años sembrando enervantes y con armas a la mano. Le dijo, No te preocupes, yo lo arreglo. Fue con los hermanos. Bastó con ponerlos frente a la pared y encañonarlos, Pobres de ustedes que lo toquen, que le hagan algo, que malmiren a este muchacho.

A los dos días los hermanos se fueron del barrio y se la llevaron. El marido nunca volvió. Y ella buscó a otro cabrón.

Artículo publicado el 29 de enero de 2023 en la edición 1044 del semanario Ríodoce.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
RÍODOCE EDICIÓN 1051
GALERÍA
PREMIOS OSCAR 2023.
"PINOCHO", DE GUILLERMO DEL TORO OBTUVO UN OSCAR A MEJOR PELÍCULA ANIMADA.
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.