El poeta y dramaturgo Antón Arrufat, falleció este domingo en La Habana, Cuba a los 87 años, informó el Ministerio de Cultura.
Mediante sus redes sociales, la dependencia dio a conocer el deceso del narrador y dramaturgo, Premio Nacional de la Literatura en el año 2000.
Triste noticia para #Cuba: Ha fallecido el gran poeta, narrador y dramaturgo, Antón Arrufat, Premio Nacional de Literatura y hombre esencial en la cultura cubana.
— MinCult – Cuba (@CubaEsCultura) May 21, 2023
Lleguen nuestras condolencias a familiares y amigos. #CubaEsCultura pic.twitter.com/tPmUB14lfG
Nacido en Santiago de Cuba (sureste) el 14 de agosto de 1935, Arrufat, también miembro de la Academia Cubana de la Lengua, se interesó desde muy joven por la literatura y el teatro, y se graduó de filología en la Universidad de La Habana.
Autor de numerosas piezas teatrales, novelas, ensayos y poemas, Arrufat obtuvo en 1968 el premio literario de la oficial Unión de Escritores y Artistas de Cuba por “Los siete contra Tebas”, una alegoría de la vida política cubana de la época, actualmente considerada una obra fundamental del teatro cubano.
Pero luego cayó en desgracia por el rechazo institucional que generó esta obra, tildada entonces de contrarrevolucionaria y que no llegó a un escenario del país hasta 2007.
A finales de la década de 1960 y parte de 1970, durante una época denominada en la isla el “Quinquenio gris”, las autoridades establecieron que los parámetros morales para un trabajador confiable eran ser revolucionario y heterosexual.
El escritor, que pasó 14 años en el sótano de una biblioteca municipal, sin poder publicar ningún texto, evocó entonces aquel periodo gris que condenó al ostracismo a intelectuales cubanos, cuando en la isla se impuso temporalmente el modelo soviético.
Arrufat, que también colaboró con la famosa película “Fresa y Chocolate” (1993), fue rehabilitado con los años hasta ganar el Premio Nacional de Literatura.
La Jornada