Con 80 votos a favor y 17 abstenciones, el Pleno Senado de la República aprobó un proyecto que reforma el artículo 58 del Código Civil Federal para que que los padres puedan decidir el orden de prelación de los apellidos de sus hijas e hijos recién nacidos.
La reforma de ley establece que “el acta de nacimiento contendrá los nombres propios y apellidos que les correspondan en el orden de prelación que los progenitores convengan, pudiendo elegir de entre los apellidos maternos y paternos”.
La reforma será turnada a la Cámara de Diputados para su análisis, discusión y eventual aprobación.
Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Comisión de Justicia, argumentó que el hecho de que no se pueda elegir el orden de prelación de los apellidos de las hijas e hijos “puede violentar el derecho a la igualdad, que se prevé en el artículo 4 de la Constitución, y llevar a una práctica discriminatoria en agravio de las mujeres”.
En su cuenta de Twitter, la senadora escribió que esta reforma sostiene el “derecho a la identidad y el derecho a la igualdad desde nuestros nombres“.
Aprobamos una reforma al Código Civil en materia de prelación de nombres y apellidos. El derecho a la identidad y el derecho a la igualdad desde nuestros nombres. pic.twitter.com/EVJmvoDYho
— Olga Sánchez Cordero (@M_OlgaSCordero) February 21, 2023
Antares Vázquez Alatorre, de Morena, argumentó que esta reforma es una forma de “reivindicar a las mujeres que criaron solas a sus hijos”.
La reforma considera que una vez que los padres decidan el orden de prelación de los apellidos de su primer hijo o hija, los futuros tendrán que mantener este mismo orden, con el fin de “mantener un sistema que brinde seguridad jurídica a los descendientes”.
✅ Con 81 votos a favor y 18 abstenciones, se aprueba reformar el Código Civil Federal para que las personas progenitoras puedan acordar y elegir el orden de los apellidos de los recién nacidos.
— Senado de México (@senadomexicano) February 21, 2023
Conoce más de esta reforma enviada a @Mx_Diputados para su proceso legislativo. 👇 pic.twitter.com/5AsgVZnPhz
La Ciudad de México, Quintana Roo y Yucatán son las únicas entidades que permiten cambiar el orden de prelación de los apellidos. La reforma al artículo 58 de Código Civil Federal busca que también se pueda hacer en los demás estados.