Qué come usted: Queso tipo chester Farmers Menoniten vs Lacmeno

que come usted

Cuando palpé ambos quesos, algo se sintió distinto.

Tenía tiempo sin comprar el queso de la marca Farmers Menoniten, que en su momento me parecía de calidad decente. Ahora, tengo años consumiendo principalmente el de la marca Lacmeno; ambos se producen en Chihuahua, y se ostentan como ‘menonitas’.

Lea: Qué come usted: Amper Energy

El tiempo hizo que el contraste fuera muy notorio. Fue como reencontrarme con alguien que no vi por mucho tiempo: las diferencias físicas impactan más después de años de ausencia.

El queso chester de Farmers Menoniten tiene buena presencia en el mercado local, principalmente en los supermercados o tiendas minoristas, no así Lacmeno, que es más propio de los almacenes de venta al por mayor, esos donde los clientes se pelean con los revendedores por pasteles, flores o hasta pollos rostizados.

A simple vista el contraste era claro, en mi refrigerador quedaba un trozo de Lacmeno y, comparado con la barra de Farmers, al palpar y probar uno y otro, la calidad era distinta; uno sabía, se sentía y se veía mejor, pero, ¿por qué?

Empaque e ingredientes

Al revisar el diseño del empaque y la lista de ingredientes, se empiezan a responder algunas de las interrogantes sobre la calidad entre uno y otro. Es importante echar un vistazo a los componentes de lo que comemos de vez en cuando, ya que podríamos llevarnos algunas sorpresas.

Farmers Menoniten

El empaque del queso tipo chester de Farmers es revelador a simple vista: imitación. Un marco rojo que rodea el diseño plástico al vacío muestra esta tajante denominación comercial. El queso es imitación, esto debido a su proceso de elaboración y contenido.

Esta versión imitación tipo chester está elaborada con 10 ingredientes, estos son: leche parcialmente descremada pasteurizada, grasa vegetal, sal yodatada, proteína láctea, mono y diglicéridos, cloruro de calcio, cultivos lácticos, enzimas, beta caroteno y sorbato de potasio.

El punto 5.2 de la Norma Oficial Mexicana NOM-223-SCFI/SAGARPA-2018, Queso-Denominación, especificaciones, información comercial y métodos de prueba, menciona que “la denominación comercial de queso está reservada a los productos elaborados con leche y productos obtenidos de la leche, que no contengan grasa o proteínas de otro origen”.

Entonces, la denominación “imitación” se debe al uso de grasa vegetal, es decir, de origen no láctea, que se agrega durante el proceso de elaboración del producto.

Lacmeno

En la elaboración del queso de la marca Lacmeno se utilizan seis ingredientes, cuatro menos que el de Farmers. Estos son: leche —pasteurizada y estandarizada— de vaca, sal yodatada, cloruro de calcio, cuajo, cultivos lácticos y colorante natural —extracto de annato—.

Como pueden ver, este queso no contiene grasa vegetal, es decir, no trae corte. La grasa que contiene es únicamente la que se encuentra en la leche con la que se produce, y es bastante.

El cloruro de calcio ayuda a la compensación del mismo calcio, mineral del que se pierde gran parte en el proceso de pasteurización. Además, el aditivo ayuda a que la cuajada se dé de manera más firme.

Sellos de advertencia

La versión de Farmers tiene tres sellos de advertencia: exceso de calorías; exceso de grasas saturadas; y exceso de sodio. Los dos primeros se deben a la adición de grasa vegetal, ya que la norma obliga a incluir sellos a los productos preenvasados que contengan añadidos azúcares libres, grasas o sodio. Por su parte, Lacmeno, por no haber añadido grasas, solo porta el de exceso de sodio, aun cuando la concentración de grasas entre un producto y otro es muy similar.

Altos en sodio, vaya con cuidado

En cualquiera de las dos versiones, la cantidad de sodio por cada 100 gramos es muy alta. El de Farmers tiene 550 miligramos por porción, que representan el 28 por ciento de la ingesta diaria recomendable para un adulto. Mientras que Lacmeno tiene 720 miligramos en la misma porción, un 36 por ciento de lo recomendado, una cantidad de cuidado para quienes deben andar de puntitas con el consumo de sodio.

¿El precio determina la calidad?

Por lo regular, entre más pisos de precio subimos, la calidad de los productos mejora. Hay diversos factores que “elevan” a un producto sobre otro, como por ejemplo su origen, si es o está elaborado con ingredientes orgánicos, o si es “libre de”, por citar algunos ejemplos.

En este caso, se intuye que el queso tipo chester de Lacmeno es de mejor calidad que el de imitación de Farmers, porque tiene una receta más limpia por no tener grasas vegetales añadidas, pero también por tener menos aditivos e ingredientes en general.

Antes de realizar la conversión precio/kilo uno pensaría que la respuesta a la diferencia entre la calidad de uno y otro se vería reflejada allí, pero no. La relación de precios varía por muy poco. El de Farmers ronda en los 173 pesos por kilo, mientras que el de Lacmeno en los 168 pesos en la misma cantidad.

Dicho esto, ante una decisión de compra, el precio no será problema. Mejor evalúe entre estos dos cuál es el que más le conviene: un queso que tiene grasa vegetal añadida o uno más natural, pero con una mayor carga de sodio.

Artículo publicado el 28 de abril de 2024 en la edición 1109 del semanario Ríodoce.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1117
GALERÍA
Ríodoce presenta el suplemento cultural, Barco de Papel ⛵️, una publicación que de manera mensual reunirá a las distintas disciplinas artísticas
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.