Con el uso de gases lacrimógenos, militares del 27 Batallón de Infantería con sede en la ciudad de Iguala, Guerrero, impidieron que padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y sus compañeros se manifestaran en el exterior de las instalaciones militares.
Como parte de sus actividades programadas esta semana, para conmemorar el noveno aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes, los padres e integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) intentaron llevar a cabo un mitin afuera de la sede militar.
Los manifestantes llegaron en más de 20 autobuses a las instalaciones del Ejército mexicano.
Al frente de la protesta estaban los padres y madres con imágenes en gran formato con el rostro de sus hijos desaparecidos y cuando la palabra fue tomada por el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Isidoro Vicario Aguilar, desde el interior de la sede militar salió la primera bomba de gas tóxico.

El hecho dispersó la protesta pues los militares arrojaron más bombas de gas lacrimógeno. En respuesta los normalistas lanzaron bombas de fabricación casera y le prendieron fuego a un vehículo de carga de la cadena de tiendas Coppel.
La refriega se extendió por varios minutos lo que detuvo el tráfico en las vialidades cercanas y provocó que personas de negocios cercanos y transeúntes se resguardaran del ambiente tóxico que generó el gas.
El pasado jueves 14 de septiembre en Chilpancingo los estudiantes también fueron disuadidos con gases lacrimógenos en su protesta frente a un batallón militar, y el gas con el que fueron dispersados intoxicó a niños de una escuela primaria y un jardín de niños.
Lea También: Enfrentamiento entre militares y normalistas deja 30 niños con intoxicación por gas lacrimógeno en Chilpancingo
Como parte de sus actividades para conmemorar la fecha, padres y estudiantes se trasladarán en los próximos días a Ciudad de México, donde harán plantones frente a la Fiscalía General de la República (FGR) y protestarán para exigir que el presidente Andrés Manuel López Obrador resuelva el caso.