Los Mochis, Sinaloa.- A las 02:40 horas de esta madrugada de viernes, el priista, Álvaro Ruelas Echave, “delfín” del gobierno de Mario López Valdez y protegido del actual presidente municipal, Arturo Duarte García, se convirtió en alcalde de Ahome, al concluir el cómputo final de la elección, que según sus detractores fueron las más puercas y corruptas de la historia democrática del norte de la entidad.
Ruelas Echave obtuvo 40 mil 041 voto a favor y venció a su opositor, Miguel Ángel Camacho Sánchez, del Partido Acción Nacional (PAN) con dos mil 365 sufragios, y quien logró las simpatías de 37 mil 676 electores.
En la elección se emitieron 145 mil 434 votos.
No obstante de que Ruelas Echave obtuvo la constancia de mayoría que lo acredita como alcalde electo y le reconoce el síndico procurador y mayoría en el cabildo por el Comité Municipal Electoral de Ahome, la decisión no quedó firme pues un bloque opositor al fraude compuesto por al menos cuatro partidos políticos y un candidato independiente la impugnaron y obligadamente deberá pasar dos purgas en instancias superiores; el Tribunal Estatal Electoral de Sinaloa, en Culiacán, Sinaloa y el Tribunal Federal Electoral, en Guadalajara, Jalisco.
Dos horas antes del cierre del cómputo, Camacho Sánchez pidió a sus seguidores retirarse del plantón que durante tres días habían mantenido pacíficamente a las afueras de las instalaciones electorales y que obligó a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito del Municipio de Ahome a resguardarlo con más de 30 elementos, incluidos agentes de la Policía Ministerial del Estado.
El panista dijo que Rosendo Bojórquez Ceballos legitimó domésticamente el triunfo espurio y corrupto de Ruelas Echave al validar y contar 50 casillas electorales que presentaban inconsistencias graves como el haberse roto la cadena de custodia y no presentar con firmas las actas de escrutinio.
Por ello, la última palabra para designar alcalde en Ahome la tendrán los tribunales federales porque los locales y estatales son comparsas en la elección de estado que se consumó.
