sábado, abril 1, 2023
  • 00
  • Dias de Impunidad

En México ya no secuestran sólo a los ricos

mexis
En México, con una historia de violencia a causa de la guerra contra el narcotráfico y una policía corrupta, el secuestro es una vieja historia. En el pasado, el delito iba dirigido contra los ricos, pero ahora se ha vuelto más igualitaria. Las víctimas en estos días son a menudo los comerciantes, taxistas, empleados de servicios, cuidadores de autos y vendedores de tacos que a menudo trabajan con dinero en efectivo o en la economía “informal”. Los objetivos también tienden a ser estudiantes, jóvenes cuyos padres están dispuestos a pagar rescates, señala en un reportaje The Washington Post.
“El fenómeno ha cambiado. Ahora son los trabajadores, las personas en la economía informal; porque son ellos los que tienen acceso a dinero rápidamente”, dice Isabel Miranda de Wallace. “Nunca hemos visto tantos secuestros como estamos viendo ahora.”
En 2013 México se registraron de manera oficial mil 698 secuestros, el número más alto de la historia. Sin embargo, los funcionarios del gobierno admiten que sólo un pequeño porcentaje de las víctimas, 1 de cada 10, denuncian el delito, ya que opinan que no se puede confiar en la policía. El diario estadounidense señala que la organización de Isabel Miranda, Asociación Alto al Secuestro, registró 3 mil 038 secuestros el año pasado. Fernando Ruiz Canales, exvíctima de secuestro que ahora ayuda a negociar la liberación de rehenes, señala que fueron 27 mil 740, o 76 por día.
A mediados de año, las estadísticas oficiales afirman que los secuestros han disminuido 17%, a 808 en los primeros seis meses de 2014 la organización de Miranda informa de un aumento del 56 % en el mismo periodo.
El líder en plagios es el Estado de México; le siguen Tamaulipas, Distrito Federal, Michoacán, Veracruz, Guerrero, Morelos, Tabasco, Hidalgo y Puebla.
Seis de cada 10 secuestros ocurren en el Edomex, Morelos, Guerrero, Tamaulipas, DF, Veracruz y Michoacán. Plagios por todos lados.
Los lugares con mayor incidencia de secuestros en el actual sexenio son Ciudad Victoria, Tamaulipas; Cuernavaca, Morelos; Acapulco, Guerrero; Ecatepec, Estado de México, y delegación Iztapalapa, DF.
Enero de 2014 ha sido el mes en el cual se han registrado el mayor número de secuestros: 588. Alrededor de 150 semanales. Unos 20 plagios diarios en ese primer mes del presente año. La coordinación (inexistente) naufraga entre mezquindades de los gobiernos estatales, ineficacia de autoridades y, en no pocas ocasiones, complicidades con las propias policías.
Tomado de Eje Central.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
RÍODOCE EDICIÓN 1052
GALERÍA
Un incendio en el centro de detenciones del instituto nacional de migración en ciudad Juárez, chihuahua cobró la vida de 38 migrantes en el sitio, así como otro más en el hospital.
hasta el 29 de marzo 28 personas de las cuales dos están fuera de peligro continúan hospitalizadas.
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.