Reducir el sodio podría evitar 27 mil muertes

reducir

En México se consume cerca del doble del sodio recomendado por la OMS, siendo los productos ultraprocesados los que más aportan, con un 45 por ciento del total

Lea: Por su salud, ponga foco en la sal

El alto nivel de consumo de sodio compromete directamente la salud y aumenta el riesgo de complicaciones relacionadas con hipertensión y enfermedad cardiovascular. Si la población se ajustara al consumo recomendado por la Organización Mundial de la Salud podrían evitarse alrededor de 27 mil muertes cada año, explican expertos.

Estimaciones del investigador Jorge Vargas Meza sobre los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) afirman que los niños de 5 a 12 años de edad consumen 7.1 gramos de sal al día (2.8 gramos de sodio); los jóvenes de 12 a 18 años 9.4 gramos de sal (3.7 gramos de sodio); y los mayores de 18 años 7.8 gramos de sal (3.1 gramos de sodio).

Los datos confirman que el consumo de sal/sodio está por encima de las recomendaciones, incluso en edades tempranas. La OMS recomienda una ingesta máxima diaria de 5 gramos de sal, que representan 2 gramos de sodio.

Vargas Meza afirmó que “es un hecho que la principal fuente de donde consumimos sodio son los productos procesados y ultraprocesados, por lo que México requiere de acciones específicas para reducir el consumo de este a través de una estrategia de reformulación. Esta tendría mayores resultados si fuera de carácter obligatorio, alineada con las metas regionales actualizadas de la OPS”.

Estrategias

Diversos estudios concluyen que reducir el consumo de sodio disminuye la tensión arterial sistólica y el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Esta medida es una de las más económicas y rentables para reducir la prevalencia y la mortalidad de enfermedades relacionadas con el consumo de sodio.

Es por esto que las políticas y programas que promueven la reducción del consumo son el pilar de las estrategias. La Organización Panamericana de la Salud (OPS), emitió la guía SHAKE con el propósito de apoyar a países a formular, implementar y monitorear diferentes estrategias para la reducción del consumo de sodio en la población.

En los últimos años, las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en México: en 2022, 105 mil 752 personas perdieron la vida a causa de ello, y de enero a junio del 2023, lo hicieron 97 mil 187 personas, según cifras de INEGI.

La doctora Ana Basto-Abreu, del Instituto Nacional de Salud Pública, estimó que una reformulación de los productos ultraprocesados combinada con un consumo máximo de un gramo de sodio diario podría evitar más de 14 mil muertes, y un ahorro de hasta 269 millones de dólares en gastos de salud.

Artículo publicado el 26 de mayo de 2024 en la edición 1113 del semanario Ríodoce.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1117
GALERÍA
Ríodoce presenta el suplemento cultural, Barco de Papel ⛵️, una publicación que de manera mensual reunirá a las distintas disciplinas artísticas
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.