¿Vuelve el Tigre Toño? Empresas chatarra promueven amparo para utilizar personajes en sus empaques

tigre

Las modificaciones a la Ley General de Salud, específicamente en materia de publicidad, trajeron consigo una (esperada) campaña de demandas y amparos en busca de revertir las disposiciones.

El nuevo reglamento impide el uso de personajes y figuras públicas en productos que contengan sellos de advertencia con la finalidad de impedir que este tipo de productos llamen la atención de la niñez, el grupo más vulnerable en temas de alimentación.

Un caso muy sonado es el de empresa Fritos-Lay, filial de PepsiCo en Estados Unidos, quien ganó una medida provisional por parte de un juzgado para que pudiera seguir exhibiendo este tipo de publicidad en sus productos.

El juez que otorgó la medida precautoria fue el juez Francisco Javier Rebolledo, del Juzgado 6° de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, mismo que en 2021 amparó a Monsanto contra el decreto para eliminar el uso de glifosato en México.

Estas empresas pretenden seguir incluyendo personajes como el Tigre Toño, Melvin, o los superhéroes de moda en los empaques de sus productos y de su publicidad, mismos a los que se les acusa de influir en las decisiones de compra de millones de niños.

Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, afirmó que “existe evidencia científica suficiente que demuestra cómo los personajes son un factor muy importante para inducir a niñas y niños al consumo de alimentos y bebidas no saludables. Se ha demostrado en diversas investigaciones clínicas que niñas y niños prefieren los alimentos y bebidas que tienen en su empaque personajes o son publicitados utilizando personajes, por encima de aquellos que no los tienen, incluso, cuando se trata del mismo producto. De igual manera, existe evidencia de que la mayor parte de estos productos que utilizan personajes no son saludables”.

Por su parte, Javier Zúñiga, coordinador del área legal de dicha organización señaló que “en esos amparos contra el reglamento, las empresas argumentan que sus derechos de propiedad industrial (derechos de marcas) deben prevalecer sobre los derechos de la infancia a la protección de su interés superior, información, alimentación y salud”.

Artículo publicado el 28 de mayo de 2023 en la edición 1061 del semanario Ríodoce.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
RÍODOCE EDICIÓN 1078
GALERÍA
La fiesta por el 492 aniversario de Culiacán reunió a cientos de familias en la calle Álvaro Obregón, donde hubo juegos mecánicos, música, comida y una proyección audiovisual en el ayuntamiento de la ciudad.
Familiares de los 43 normalistas de la escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, marchan este martes rumbo al Zócalo de la CDMX para exigir justicia y esclarecer el caso, a nueve años de los hechos.
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.