Escasez de mano de obra en el campo: ya no es un “happy problem”

¿De qué tamaño es el problema de escasez de mano de obra en el campo mexicano? Jalisco, Michoacán y Guanajuato dieron a conocer que traerán a 10,000 trabajadores guatemaltecos bajo un esquema de visas temporales. Esta es la primera vez que estos estados recurren a trabajadores de nuestros vecinos del sur, pero llevan décadas atrayendo […]

OPEP en México: el imperio de los fósiles contraataca

El imperio de los fósiles contrataca. La semana pasada, Tesla se llevó los reflectores y los micrófonos. Nos dejó con la impresión de que México ya había agarrado la carretera de la electromovilidad, casi todos encandilados por el carisma y/o la mercadotecnia de Elon Musk. Esta semana, el secretario General de la OPEP vino y […]

Un año de guerra en Ucrania: los números y la nueva cartografía

En una guerra la primera baja es la verdad. Por eso las estadísticas son difíciles de compilar. Más de ocho millones de refugiados. Alrededor de 200 mil soldados muertos, la mitad rusos y la otra mitad, ucranianos. 18 mil civiles muertos o heridos, casi todos de Ucrania. El balance económico no es menos complicado, porque […]

¿Por qué importa Aeromar?

Aeromar importa, la pregunta es por qué. Su tamaño es mínimo y su quiebra no implica un riesgo sistémico. Es una aerolínea que en su mejor momento llegó a tener 10 aviones (aunque terminó con dos) y cubría sólo 20 rutas. Su participación en el mercado mexicano era insignificante, 0.36 por ciento del total. En […]

Santas carambolas: más inflación, otra alza de tasas y el superpeso

9 de febrero. A las 6:02 el INEGI informó que la inflación rebotó en enero. Llegó a 7.91 por ciento a tasa anualizada. A las 13:03, el Banco de México dio a conocer su decisión. La tasas de interés subió 0.5 por ciento y quedó en 11 por ciento. A las 13.30 el tipo de […]

¿Qué estado se convertirá en líder del nearshoring?

Nearshoring es la palabra de moda. En Google, cuando ponemos nearshoring México aparecen 740 mil resultados. Su traducción, relocalización se usa menos y aparecen 285 mil cuando se busca relocalización México. El interés está justificado: se está redefiniendo el mapa de la producción global y el lugar que ocupará México en él. ¿Qué parte del […]

Hay novedades en el frente del litio

¿Podrá América del Norte cambiar el mapa mundial del litio? La pregunta parece que sale de la boca de Lex Luthor, en un comic de Superman, pero está en el centro de la estrategia de Estados Unidos para ponerse a la cabeza de la industria de los autos eléctricos. Sus intenciones se anunciaron con la […]

Cumbre AMLO-Biden-Trudeau: ¿América del Norte es una región?

El T-MEC es un acuerdo comercial entre México, Canadá y Estados Unidos, en el que al menos dos de los tres países buscan la forma de no cumplir a cabalidad. No es en todo, afortunadamente, pero sí en sectores cruciales. Es México en energía y Estados Unidos en las reglas de origen de la industria […]

Diccionario para descifrar un año con muchos pies y pocas cabezas

AIFA. Instalación que tiene poco uso como aeropuerto, pero se ha utilizado intensamente como ring. Es una de las mejores terminales del mundo, según el presidente que no la usa. Es un pésimo aeropuerto, según miles de usuarios que tampoco lo utilizan. Bad Bunny. Músico puertorriqueño que sirvió para que la Profeco descubriera que Ticketmaster […]

¿Es el Banco de México un copión de la Fed?

El 2022 es, entre otras cosas, el año en el que los bancos centrales sacaron el látigo para tratar de meter a la inflación de regreso a la jaula. Empezamos este año con la tasa de interés del Banxico en 5.5 por ciento y la de la Reserva Federal en 0 por ciento. Lo cerraremos […]