Asegura Alejandro Encinas que ‘no hay indicios de que los 43 normalistas estén vivos’

alejandro-encinas

El subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, señaló que la investigación en torno a la desaparición de los 43 estudiantes normalista de Ayotzinapa, no arroja indicios que apunten que alguno de ellos siga con vida.

Afirmó que los testimonios y evidencias recopiladas apuntan a que los jóvenes fueron asesinados y posteriormente desaparecidos.

“No hay indicio alguno de que los estudiantes se encuentran con vida; por el contrario, todos los testimonios y evidencias acreditan que éstos fueron arteramente ultimados y desaparecidos” reveló.

En conferencia de prensa, dijo que “está en curso la búsqueda en vida de los jóvenes, con búsqueda constante en bases de datos, sin que existan elementos positivos, hasta ahora”.

Estas son tres de las las conclusiones preliminares del informe sobre los hechos de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa, los cuales se presentaron esta tarde en Palacio Nacional.

“No hay indicio alguno que los estudiantes se encuentren con vida. Por el contrario todos los testimonios y evidencias acreditan que éstos fueron arteramente ultimados y desaparecidos”, enfatizó Encinas.

En el informe, que antes de hacerse público en conferencia de prensa se presentó a los padres y madres de los jóvenes estudiantes, acto en el que estuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador y otros funcionarios de su gobierno, así como el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz, se remarca que el día de los hechos autoridades federales, entre ellas el Ejército Méxicano, estatales y locales conocieron en tiempo real la situación de lo que aconteció, por lo que pudieron actuar para evitar los delitos, perpetrados por la organización criminal Guerreros Unidos.

“Todas las autoridades estuvieron informadas de la toma de camiones, de la llegada a la central de autobuses, de los hechos de persecución que fueron objeto (los jóvenes), por lo cual las omisiones en las que incurrieron estas autoridades acreditan un nivel de responsabilidad ya sea por acción u omisión, porque de haber intervenido con la información que disponían se hubiera impedido la desaparición y asesinato de los estudiantes”.

Las autoridades supieron desde la salida de los estudiantes de la normal hasta el momento que se dio la orden de desaparición, a las 22:45 horas de aquel 26 de septiembre de 2014.

Con la revisión y análisis de todos los elementos para esta investigación –entre ellos expedientes, registros telefónicos y de mensajería, testimonios, archivos del Ejército y otras corporaciones, video grabaciones, entras otras— “se acredita plenamente la colusión de autoridades de distintos órdenes de gobierno, como los policías municipales de Iguala, Cocula, Huiztuco Tetecuacuilco, con Guerreros Unidos para llevar a cabo la desaparición de los muchachos”.

Lea: Exhibe GIEI que ‘verdad histórica’ del caso Ayotzinapa fue manipulada por la Semar

Incluso, se comprobó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tenía un elemento infiltrado en la normal de Ayotzinapa, el soldado Julio César López Patolzin, quien es uno de los 43 desparecidos, y pese a ello, los mandos militares de la región “no realizaron acciones para su protección y búsqueda”, lo que pudo impedir no sólo su desaparición, sino la del resto de los jóvenes.

Aseveró que la investigación no ha concluido, y que paralelamente la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso de la FGR realiza las indagatorias correspondientes, por lo que ya hay órdenes de aprehensión contra 33 ex servidores públicos de los que se presume algún grado de responsabilidad en los hechos, incluida la creación de la llamada Verdad Histórica.

“Estos son avances de investigación, estamos conscientes que aún tenemos tarea larga por delante, no estamos cerrando la investigación, sino que continúa hasta que encontremos toda la verdad, encontremos a los muchachos y se castigue a los responsables”.

Relacionado: Ordenan aprehensión de ex titular de unidad antisecuestro de la PGR por tortura en caso Ayotzinapa

El subsecretario se reservó los nombres de las personas requeridas por la justicia, aunque aclaró que entre ellos por el momento no se encuentra el ex presidente Enrique Peña Nieto. Uno de los que tendrá que hacerse responsable, afirmó, es el teniente Macías Barbosa.

“La creación de la Verdad Histórica fue una acción concertada del aparato organizado del poder, desde el más alto nivel del gobierno, que ocultó la verdad de los hechos, alteró las escenas del crimen, ocultó los vínculos de autoridades con el grupo delictivo y la participación de agentes del Estado, fuerzas de seguridad y autoridades responsables de la procuración de justicia en la desaparición de los estudiantes”.

En el informe también se confirmó que tras la salida de la terminal de autobuses de Iguala, “en ningún momento los estudiantes estuvieron juntos durante su desaparición”, lo que echa abajo la hipótesis de que habrían sido incinerados todos en el basurero de Cocula.

Entre las pruebas obtenidas, dijo, se tienen los testimonios de 115 personas vinculadas con el caso, tres de ellos perpetradores liberados, cuatro sujetos puestos en libertad por haber sido víctimas tortura, 15 aún presos, 23 sobrevivientes, 11 ex funcionarios y 59 testigos.

“Lamentablemente en este proceso han fallecido o han sido ejecutadas 26 personas clave para obtener información. De estas personas, 14 eran integrantes de Guerreros Unidos, tres familiares de miembros de esa organización criminal, dos de (otro grupo delictivo) Gente Nueva, siete testigos o involucrados, entre ellos activistas, funcionarios, políticos y gente que venía proporcionando información, como Mario Salgado Covarrubias, que encabezada Guerreros Unidos y había iniciado colaboración con esta Comisión”.

(Con información de La Jornada)

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1117
GALERÍA
Ríodoce presenta el suplemento cultural, Barco de Papel ⛵️, una publicación que de manera mensual reunirá a las distintas disciplinas artísticas
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.