Cuen Díaz, bajo sospecha de falsear documentos médicos

hector cuen hijo

El exdirector de Bienes e Inventarios ha dilatado las audiencias presentando justificantes médicos y cambiando de abogados

Lea: Busca Cuen Díaz evitar ser llevado mediante el uso de la fuerza ante jueza

El ex director de Bienes e Inventarios de la UAS, Héctor Melesio Cuen Díaz, se acorraló él solo al promover un amparo con el que únicamente logró que la audiencia que ha estado evitando durante ocho meses se adelante y que le abran una investigación por presentar justificantes médicos presuntamente falsos.

Cuen Díaz es investigado por negociaciones ilícitas por presuntamente pagar con recursos de la UAS facturas del restaurante Casa María, propiedad de su familia.

El juez lo ha citado para celebrar la audiencia inicial el 10 octubre y 8 diciembre de 2023, y el 7 de febrero, 13 de marzo, 10 abril, 6 de junio, 19 de junio y 20 de junio de 2024, pero no se ha llevado a cabo debido a que no acude por problemas de salud y envía justificantes médicos o cambia de abogados.

El 6 de junio tenía programada una audiencia, pero no acudió y la jueza de control Graciela Adriana Peraza ordenó que el 11 de julio lo llevaran por la fuerza y Cuen Díaz promovió un amparo contra esa orden.

El 14 de junio el juez de amparo le concedió una suspensión para que no sea llevado por la fuerza, pero con la condición de que en un plazo no mayor a tres días se presentara por sus propios medios a la audiencia inicial.

Con la medida que dictó el juez de amparo, la audiencia que tenía programada para el 11 de julio se adelantó para el miércoles 19 de junio y no acudió, por lo que fue reprogramada para el jueves 20 y tampoco se presentó.

Para la audiencia del miércoles solo mandó un documento en el que señalaba que está imposibilitado para acudir.

En la audiencia del jueves, Cuen Díaz envió un justificante médico por un problema en la rodilla y un documento en el que notifica al juez que revoca a su abogado y nombra a uno nuevo.

El fiscal, Marco Antonio Álvarez, mencionó que el ex funcionario de la UAS está usando justificantes médicos falsos.

Comentó que los médicos se están prestando a emitir los documentos para que los presenten de mala fe en el Tribunal.

Detalló que en marzo envió un justificante elaborado por el médico José Manuel Triana López, el cual fue expedido a las 21:41 horas del 12 de marzo en el consultorio 3 del IMSS.

Dijo que agentes investigadores revisaron las grabaciones de la clínica del IMSS y en ningún momento se observa la presencia de Cuen Díaz, por lo que no estuvo en el consultorio como señaló el médico.

El médico y el imputado, indicó, están falseando información y obstruyendo el proceso.

Para la audiencia del jueves, mencionó, mandó un justificante firmado por un médico de apellido Cuen, por lo que se infiere que se lo hizo un familiar.

El fiscal dijo que, además, los justificantes que ha mandado no llevan estudios o radiografías que acrediten el padecimiento.

Detalló que al faltar a la audiencia Cuen Díaz estaba incumpliendo con una medida dictada por un juez federal en un juicio de amparo que él mismo promovió para no ser llevado por la fuerza.

“Evidencia nuevamente la falta de voluntad para presentarse y que están usando tácticas dilatorias para retrasar el inicio del proceso”, expresó.

Pidió al juez de control que notificara al juez de amparo que Cuen Díaz incumplió con la medida dictada en el juicio de amparo.

El asesor victimal, Janer Guillermo Senado, manifestó que en una audiencia el defensor dijo que un chofer lleva a Cuen Díaz a hacerse los estudios, por lo que el mismo chofer lo pudo haber trasladado al tribunal.

El abogado de Cuen Díaz, Benicio Edel Urquiza Amarillas, comentó que su defendido solicitó estar presente en la audiencia vía Zoom, pero desconocía si el juez lo había autorizado.

Las ocasiones en las que no ha acudido, aseguró, las faltas se han justificado con documentos médicos.

Rechazó que estén usando tácticas dilatorias para retrasar el inicio del proceso penal.

Comentó que él no estaba listo para celebrar la audiencia porque se estaba preparando para el 11 de julio, como estaba previsto antes de que se adelantara por orden de un juez federal.

El juez Carlos Alberto Herrera dijo que no existía causa justificada para que Cuen Díaz solicitara estar en la audiencia vía Zoom.

Mencionó que el citatorio para la audiencia lo recibió en un lugar distinto a su domicilio por lo que se infiere que el padecimiento en la rodilla no le causa problemas de movilidad y puede acudir de manera presencial al tribunal.

El juez ordenó a la Fiscalía iniciar una investigación por el delito que resulte por el uso de justificantes médicos presuntamente falsos.

Determinó volver a citar a Cuen Díaz para el lunes 24 de junio y en caso de que tenga un problema de salud, su médico debe acudir al tribunal para ser interrogado.

El juez dijo que, si Cuen Díaz vuelve a cambiar de abogado o el abogado no está preparado, la defensoría pública está preparada para asumir la defensa y celebrar la audiencia.

Cuen Díaz tiene una vinculación a proceso en la causa penal que se inició por la compra de 45 millones de pesos en tortillas y otra en la causa penal por la compra de 67 millones de pesos en carne; junto con el ex rector Juan Eulogio Guerra Liera, el rector separado del cargo Jesús Madueña Molina y los integrantes del Comité de Adquisiciones de la UAS, del cual formó parte cuando se hicieron las compras.

Artículo publicado el 23 de junio de 2024 en la edición 1117 del semanario Ríodoce.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1118
GALERÍA
Ríodoce presenta el suplemento cultural, Barco de Papel ⛵️, una publicación que de manera mensual reunirá a las distintas disciplinas artísticas
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.