Implan: una denuncia y 33 auditorías

implan

El OIC sugiere que ante las irregularidades un cambio de director en el Instituto Municipal de Planeación de Mazatlán 

Una denuncia por omitir la actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano, Plan Parcial de Centro Histórico de Mazatlán y el Plan Parcial de Desarrollo Urbano Corredor Mazatlán, así como la realización de 33 auditorías en los últimos cuatro años, forman parte de la investigación que el Órgano Interno de Control (OIC) realiza al Instituto Municipal de Planeación de Mazatlán.

La denuncia fue presentada en diciembre de 2023 ante el OIC por hechos que podrían constituir faltas administrativas, de acuerdo a una respuesta obtenida por Ríodoce a través de una solicitud de información.

En 2020 se realizaron seis auditorías, que están en proceso de solventación; en 2021 fueron siete, que fueron turnadas a la autoridad investigadora con 43 observaciones; en 2022 se concluyó una auditoría, y tres más fueron turnadas a la autoridad investigadora con 30 observaciones, y en 2023 el OIC concluyó 13 auditorías, y tres más fueron turnadas a la unidad investigadora con 12 observaciones.

En el documento, el OIC expone que ante las constantes irregularidades cometidas por el Implan, inició el expediente de presunta responsabilidad administrativa, y sugiere al denunciante realice las gestiones para cumplir con el artículo 40 del Reglamento del Implan que indica que, serán causas justificadas para el cambio de director general, entre otras causas, “notoria ineficiencia y negligencia en el cumplimiento de sus funciones (…) toda vez que en base a los registros que cuenta este ente, se satisface la de esta fracción (IV)”.

Se establece que el decreto de la creación del Implan, faculta a su Consejo Directivo actualice y proponga al Ayuntamiento los programas de zonificación urbana de los centros de población, lo que no se ha realizado hasta el momento.

El artículo 32 fracción III del Reglamento del Implan establece que es una atribución del Consejo Directivo, velar por el correcto funcionamiento del Instituto, “lo cual pasa por alto, dado que desde el año 2024 no se han actualizado los planes citados, lo cual denota una falta de supervisión por parte del Consejo Directivo al interior del Instituto Municipal de Planeación del Implan”.

Con base a lo anterior, el OIC sugiere que se realicen las acciones necesarias para que el Implan funcione correctamente.

¿Qué ha estado haciendo el Implan?, cuestiona el alcalde

El alcalde Édgar González Zatarain mencionó que en la última sesión del consejo del Implan se expuso la existencia de una investigación por el incumplimiento del Implan en la actualización de los planes, y por ende, el incumplimiento de la ley.

“En diciembre de 2023 se integra una investigación por el incumplimiento a la ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Sinaloa por parte del Implan, que está obligado a auxiliar al Ayuntamiento en lo que establece el decreto que entró en vigor el 28 de febrero de 2018, que en su artículo 10 establece que todos los ayuntamientos, a través del Implan, habrán de tener concluidos en un plazo no mayor de 365 días, contados a partir de la entrada en vigor del presente decreto, actualizado o constituido, los programas de desarrollo urbano…”, detalló.

Esto debió de haber concluido en febrero del 2019, agregó, sin embargo, no pasó nada, “(…) todavía no se tiene aprobado ni un solo plan (…) las últimas actualizaciones se dieron hace 11 años”.

LETICIA ALVARADO. Directora de Implan Mazatlán.

“¿Qué ha estado haciendo el Implan desde mi punto de vista? Pues cosas que no le obliga la ley, que no digo que sean malas, pero ha dejado de hacer lo que la ley le obliga (…)”, mencionó.

El alcalde reiteró que no está en desacuerdo con las acciones del Implan, toda vez que él mismo las aprobó, pero que no eran la prioridad.

“El viernes, por ejemplo, hubo una sesión para la presentación de los avances del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población, pero ese no está dentro de las obligaciones todavía de la ley, de las primeras no va en el orden de prioridad (…) sí estamos obligados a hacerlo, pero no en ese orden, se empezó desde hace mucho tiempo y no se ha concluido”, dijo.

Para quitarse parte de la responsabilidad, el Implan presentó este tema ante el Gobierno estatal y ante una consultora que el Infonavit está financiando, pero el que estaba obligado a hacer el plan era el Implan, y no se sabe si terminará para este año.

“Y aún así lo está delegando a través de una consultoría pagada por el Infonavit, que bueno, bienvenida, pero entonces ¿qué está haciendo el Implan? (…) o sea prácticamente, pues todo el periodo que ha estado la señora Leticia al frente del Implan, pues no ha realizado, no ha probado ninguno de estos planes (…)”

Es preocupante, añadió, por el crecimiento tan abrupto de la ciudad, el desarrollo acelerado y desordenado que se ha dado en los últimos años.

“Requerimos que estas cosas caminen, se delimiten, sí se han presentado temas, sí es cierto que la hemos estado atendiendo, antes no se le atendía, no se le escuchaba, no se le apoyaba, se le hostigaba, se le señalaba, pero durante este periodo, que casi ya vamos a llegar a dos años, no ha tenido ese problema, se le ha dejado trabajar y creo que los resultados, pues prácticamente aún no han llegado”, consideró.

Reconoció que la dirección de Planeación también ha tenido responsabilidad.

Artículo publicado el 09 de junio de 2024 en la edición 1115 del semanario Ríodoce.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1117
GALERÍA
Ríodoce presenta el suplemento cultural, Barco de Papel ⛵️, una publicación que de manera mensual reunirá a las distintas disciplinas artísticas
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.