México necesita más odontólogos

odonto 76

Los 80 mil odontólogos censados en México son insuficientes para un país de más de 120 millones de habitantes, ya que ocho de cada 10 mexicanos presentan algún tipo de problema de salud bucal que no se atiende

Lea: Pasta dental infantil: un golpe de dulzor a edades tempranas

El déficit de profesionales para el estado de salud bucal de nuestro país es “alarmante”, calificó el doctor Juan Manuel Cortés Mejía, fundador de la Academia Mexicana de Medicina Dental del Sueño (AMMDS).

Los días 14 y 15 de junio se llevará a cabo el V Encuentro Anual de la Academia Mexicana de Medicina Dental del Sueño (AMMDS), y contará con la asistencia de especialistas de la República Mexicana y Latinoamérica en la ciudad de Nuevo Vallarta, Nayarit.

El encuentro abordará la relación entre obesidad y apnea de sueño; desviaciones mandibulares; manejo personalizado de apnea, entre otros.

El especialista señaló la importancia de la educación médica continua para dar a conocer los trastornos del sueño como apnea del sueño, ronquido y bruxismo (apretamiento de dientes) que están subdiagnosticados y que deben ser atendidos en las consultas odontológicas de rutina.

Odontología para diagnosticar otros padecimientos

Aunque parezcan padecimientos sin relación alguna, estos pueden ser detectables a través de una consulta odontológica.

En el bruxismo, por ejemplo, los pacientes acuden al odontólogo alegando dolor dental, pero en realidad el problema no surge en la dentadura como tal, sino que viene de padecimientos como ansiedad y estrés que provocan un apretamiento de los dientes durante el sueño. El bruxismo, además de provocar dolor y desgaste dental, puede alterar la musculatura de la cara, dolores de cabeza recurrentes, dolor facial o dolor de oído.

En la apnea de sueño la respiración se detiene y vuelve a comenzar de manera repetida. El tipo de apnea de sueño más común es la Apnea Obstructiva del Sueño (AOS), que es cuando los músculos de la lengua, paladar blando o garganta se relajan y bloquean el flujo de aire.

Algunos de los síntomas de AOS son: tener sueño o mucho cansancio durante el día; despertar con la garganta seca o dolor de cabeza; despertares nocturnos frecuentes; despertares para orinar; y dificultad para concentrarse o cambios repentinos de humor en el día.

Cortés Mejía destacó que el diagnóstico a tiempo de la Apnea Obstructiva de Sueño puede evitar el desarrollo grave de la enfermedad y los odontólogos logran detectar los factores de riesgo en una consulta de rutina, ya que se observa la zona afectada (garganta) todos los días en los pacientes.

Para llegar a este tipo de diagnósticos y poder dar a los pacientes la atención personalizada y multidisciplinaria en este campo se requiere de una formación adecuada en medicina del sueño.

Artículo publicado el 26 de mayo de 2024 en la edición 1113 del semanario Ríodoce.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1117
GALERÍA
Ríodoce presenta el suplemento cultural, Barco de Papel ⛵️, una publicación que de manera mensual reunirá a las distintas disciplinas artísticas
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.