Mamás ‘influencers’, promoviendo el abandono a la lactancia

influ

A medida que la ley acota los canales de comunicación, la industria esta se abre brecha hacia nuevos objetos de difusión de sus marcas y productos: ahora las mamás influencers se han vuelto embajadoras de marca de distintas fórmulas infantiles

Lea: La industria de fórmulas lácteas contra la lactancia materna

Asociaciones civiles como Tec-Check y el Poder del Consumidor solicitan a Cofepris y Profeco respetar el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna y garantizar el cumplimiento del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad con relación a las prácticas publicitarias de la industria de los sucedáneos de la leche materna a través de influencers.

Dicho código es un conjunto de recomendaciones para regular la comercialización de los sustitutos de leche materna, los biberones y las tetinas. Su objetivo es frenar la comercialización agresiva e indebida de sustitutos de la leche materna, así como proteger y fomentar la alimentación adecuada del lactante y del niño pequeño.

El código, aprobado desde 1981 en la Asamblea Mundial de la Salud, pretende “proporcionar a los lactantes una nutrición segura y suficiente, protegiendo y promoviendo la lactancia natural y asegurando el uso correcto de sucedáneos de la leche materna, cuando éstos sean necesarios, sobre la base de una información adecuada y mediante métodos apropiados de comercialización y distribución”.

Promoviendo el abandono de la lactancia

El uso de publicidad agresiva a través de influencers abona al abandono de la lactancia materna. Un estudio publicado por el Instituto Nacional de Salud Pública concluyó que las madres con alta exposición a la publicidad de fórmulas infantiles tienen 61 por ciento menos posibilidades de amamantar con pecho exclusivamente a sus bebés durante los primeros meses de vida.

Y es que a través de sus redes sociales las mamás influencers inciden negativamente en las decisiones de alimentación de sus seguidoras. Tec-Check documentó varios casos en los que claramente se utiliza a estas madres influyentes en la promoción de sucedáneos de leche materna.

Mamás monetizando

“Mami te voy a te voy a decir las tres razones para darle a tu bebé con pancita sensible Enfagrow Confort mientras le preparo el vasito a mi bebé”, publica la influencer con 168 mil seguidores Mary Gabby Bonilla (@marygabby_bonilla), en su cuenta de Instagram, y enseguida enumera las razones. Al pie de su publicación añade el descargo de responsabilidad y el número de aviso 193300202B0012 del producto anunciado.

Al consultar en el buscador este número de aviso aparecen otras publicaciones similares, como la de Steph Novoa (@aprendeporamor_), que cuenta con 301 mil seguidores y hace comentarios parecidos, donde destaca la bondad de la fórmula y lo bien que la ha caído a la pancita de su bebé.

Y seguimos, Belinda Reyes (@belindareey) con 643 mil seguidores realiza una publicación similar, que pareciera fue redactada en el mismo teclado que las anteriores.

Siguiendo el mismo rastro del número de aviso, este producto brinca incluso de red social y se anuncia en Tik Tok, con el doctor pediatra Álvaro Riojas (alvaroriojas), que cuenta con 342 mil seguidores en esa red y 134 mil en Instagram, y cumple con las mismas expresiones que las mamás de Instagram.

Enfagrow Confort tiene como primer ingrediente azúcares añadidos, entre estos, el jarabe de maíz, una pésima fuente de carbohidratos ya no para niños, sino para personas de cualquier edad. Además de los azúcares y la proteína de leche parcialmente hidrolizada, el tercer grupo de ingredientes son aceites vegetales, como los de palma, coco, soya y girasol.

Otro ejemplo de marcas captando a mamás influencers es el de Andrea Madero (@tambiensoymamamx) que cuenta con 32 mil seguidores, y que en compañía de sus hijos publicita cereales de Nestlé, Danonino, pero también una campaña de la fórmula Nan 3 Supreme Pro en conjunto con Farmacias YZA, de grupo FEMSA.

En su cuenta de Instagram, desde 2021, realiza publicaciones de la fórmula sola o de la fórmula y el grupo de farmacias, ya sea posando fuera de una sucursal con una lata de Nan o bien haciendo un tutorial sobre cómo comprar la fórmula con entrega a domicilio en la página de YZA.

Los beneficios de mantener la lactancia materna

Mantener la lactancia materna tiene implicaciones de salud para los lactantes, pero también para las madres. En los bebés, ayuda a prevenir infecciones gastrointestinales y respiratorias, obesidad, diabetes, leucemia, alergias, cáncer, hipertensión y colesterol alto. En las madres, ayuda a tener una mayor recuperación física del parto y reduce el riesgo de depresión postparto. También ayuda a disminuir las posibilidades de generar cáncer de ovario, mama y padecimientos como la osteoporosis.

Además, sus beneficios, afirman, indicen en la disminución del gasto público en materia de salud, ya que ayuda a reducir la prevalencia de enfermedades como diabetes, cáncer o hipertensión en quienes fueron amamantados.

El estudio Lactancia materna en México (2015), estimó que el costo asociado a la salud de la niña o el niño por una mala práctica de lactancia materna era de entre 746 millones y 2 mil 416.5 millones de pesos anuales.

Artículo publicado el 26 de mayo de 2024 en la edición 1113 del semanario Ríodoce.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1117
GALERÍA
Ríodoce presenta el suplemento cultural, Barco de Papel ⛵️, una publicación que de manera mensual reunirá a las distintas disciplinas artísticas
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.