Rentas vacacionales, el fraude recurrente en Mazatlán

TURISTAS. Las víctimas.

Clonación de páginas de hoteles, Facebook, mensajes vía WhatsApp y hasta Call Center recursos más usados para estafar a turistas: Manguart

La usurpación de identidad, robo de fotografías de las instalaciones de los hoteles en páginas web, redes sociales como Facebook, WhatsApp y hasta Call Center son los medios a los que más recurren los delincuentes para estafar a turistas nacionales y extranjeros, alertó José Ramón Manguart, presidente de la Asociación de Hoteles Tres Islas.

Lea: Facebook y el fraude de las rentas vacacionales en Mazatlán

La visión del sector hotelero de Mazatlán dijo, es privilegiar al cliente con el servicio que se presta, es gente que brinda su preferencia a este destino, por lo que es importante tomar decisiones que permitan generar garantías para que el propósito por el cual ya está pagando el cliente, se cumpla.

El principal exhorto es que la gente haga sus reservaciones directamente a los hoteles o a través de agencias de viajes.

“Desafortunadamente es algo que está sucediendo en Mazatlán, pero también está pasando en todo el país a través de páginas creadas en redes sociales bajo un soporte que invita a la gente a reservar con tarifas muy bajas, normalmente esa es la estrategia, la gente genera una confianza en ellos y hacen depósitos, inclusive, no directamente en cuentas bancarias sino a través de terceros, bajo el compromiso que, para tal día, en tal fecha, queda una reservación a nombre de tal persona”, explicó.

Y lo que sucede en la práctica es que de repente, de la nada llega una persona al mostrador solicitando una reservación que no existe, que no se sabe de qué se trata y ahí es cuando la gente se da cuenta que cayó en una situación de fraude, agregó.

La comunicación para las transacciones se realiza a través de Whatsapp, dijo, y muchas veces a través de números de otras ciudades, “o sea hemos detectado con ladas 998, por ejemplo, desafortunadamente cualquier persona puede ir a comprar un chip en un supermercado, y pues empiezas a hacer con esa línea telefónica cosas indebidas”.

La mejor seguridad que se puede tener en una renta vacacional es no pagar hasta que no reciban una factura, sugirió, “otra es depositar directamente en un banco para que tengas conocimiento en ese momento a través de tu comprobante a quién le estás depositando”.

Hoteleros ponen candados

Ante la proliferación de páginas web falsas de centros de hospedaje, dijo, algunos hoteles están optando por publicar información oficial como cuentas de correos, números telefónicos y razón social para que la gente tenga al alcance esa información y no sea fraudeada.

“No es una situación que lastima sólo a Mazatlán, daña la imagen de todo un país, y digo esto porque sabemos que está sucediendo en Acapulco, en Ixtapa. Es un tema que se ha tocado a través de la Asociación Mexicana de Hoteles, de cómo se presentan estas situaciones y la forma de operar, pues es muy particular, es a través de la red social, ponen una tarifa baja, utilizan logotipos de los hoteles y de las aerolíneas”, detalló.

El Centro de Atención y Protección al Turista (CAPTA) reveló que el 95 por ciento de fraudes se dan a través de Facebook.

“Es un tema recurrente, insisto, lo más importante aquí es que se haga la reservación a través de mecanismos formales para evitar contratiempos. Existen plataformas digitales que te pueden generar una reservación de una renta vacacional en cualquier hotel, existen las páginas directas de los hoteles, que la gente no caiga en exceso de confianza”, dijo.

Hay casi 9 mil unidades en renta vacacional

La cifra de casas habitación, condominios y departamentos que son ofrecidos para renta vacacional asciende a casi 9 mil unidades, pero no todas son formales.

“En línea, a través de plataforma digital, al día de ayer (jueves 25 de abril) había 6 mil 927 unidades en renta vacacional promoviéndose a través de plataforma digital, es decir, por canales confiables, y estimamos que hay alrededor de 2 mil de manera informal”, detalló Manguart.

No hay piso parejo

Para generar condiciones de equidad y garantizar el servicio, la renta vacacional debe ser regulada y tener el mismo trato con relación al cobro de servicios e impuestos comerciales, pues las casas y departamentos pagan tarifas domésticas y no tienen ninguna obligación laboral.

Para formalizar la operación de esas viviendas es necesario que haya piso parejo, dijo.

Hace tiempo se buscó la creación de una licencia municipal de hospedaje, que genere certidumbre al vacacionista.

Implica tener un padrón y una regulación que permita ofertar una unidad de renta vacacional, pues tienes que cumplir con ciertos requisitos como estar dado de alta en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), contar con licencias de funcionamiento del Ayuntamiento, garantías en torno a Protección Civil y el pago de servicios públicos comerciales.

Observó que la gran mayoría de la oferta de unidades de alojamiento está en la franja costera, a no más de 100 o 200 metros hacia atrás.

“Ahí está el grueso, de alguna manera nos queda claro que son vecinos (de los hoteles) porque están a dos cuadras de distancia del malecón, lo mismo pasa en la Zona Dorada, prácticamente son vecinos, es algo que lo vemos todos los días, y qué bueno que haya competencia, qué bueno que más gente se atreva a apostarle y tener la iniciativa de poner un negocio, pero insisto es aquí donde la autoridad debe buscar esta regulación para generar una sana competencia… y no pase lo que, por ejemplo, pasó en Acapulco, que las rentas vacacionales desplazaron a la hotelería, pasaron momentos difíciles con porcentajes de ocupación del 38 por ciento”, expuso.

La licencia de funcionamiento es competencia municipal, pero deberá ser aprobada por el Congreso del Estado.

Artículo publicado el 28 de abril de 2024 en la edición 1109 del semanario Ríodoce.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1117
GALERÍA
Ríodoce presenta el suplemento cultural, Barco de Papel ⛵️, una publicación que de manera mensual reunirá a las distintas disciplinas artísticas
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.