Fiscalías y fiscales buscan culpables a ultranza, acusa abogado mazatleco

TAXISTA DETENIDO. Un año preso y sin que llegue la justicia.

Un abogado mazatleco afirma que el problema no es la prisión preventiva oficiosa en Sinaloa

“El problema no es la prisión preventiva oficiosa ni los delitos que están clasificados en el artículo 19 de la Carta Magna, el problema son las actuaciones irresponsables de las fiscalías y sus empleados, o sea, los fiscales, porque su propósito no es buscar justicia”, critica el abogado mazatleco, Mario Cabrales Orona.

Lea: Sinaloa, en la polémica de la prisión preventiva oficiosa

Enfatiza que antes las fiscalías se llamaban procuradurías de justicia, pero es un término que nunca lo han aplicado, ellos se dedican a buscar culpables donde estén, como estén, sean o no sean, por ello el problema no es la prisión preventiva oficiosa, sino el problema toral es el abuso que cometen.

A casi dos años de ser detenido y encarcelado en el penal de Mazatlán, el taxista Clemente Antonio Rodríguez Arellano, de 38 años, es una de las 1 mil 188 personas que se encuentran en prisión preventiva oficiosa en Sinaloa, como “presunto culpable” de haber participado en un intento de asesinato contra una mujer.

La semana pasada, en su edición impresa 1108, Ríodoce publicó: “Sinaloa, en la polémica de la prisión preventiva oficiosa…” pues desde el 08 de abril, una jurisprudencia establece que los jueces puedan conceder amparos contra órdenes de aprehensión a personas imputadas por delitos graves”.

—¿Ya le dictaron sentencia condenatoria al taxista?— se le pregunta al abogado Mario Cabrales Orona, quien el lunes 22 de abril, visitó a Clemente Antonio Rodríguez Arellano, para conocer su situación jurídica y ayudarlo.

—No, no. En el caso concreto del taxista, ni señas de sentencia, ni siquiera le informan bien cuándo son sus audiencias. Yo no conozco el expediente, pero parece que nadie le ha echado la mano, ni Fiscalía ni Defensoría de Oficio y si le preguntas a Rodríguez Arellano no sabe ni qué onda, es más a como yo lo siento a como él actúa, él no sabe ni que está en la cárcel. La otra vez le dije: “oiga necesito que me consiga una copia del expediente para ayudarlo, o ‘¿está muy a gusto aquí?’.

—¿Y qué te respondió el taxista preso?

—“Quiero salir a trabajar”, esa fue su respuesta. No dijo: “no oiga, está muy duro aquí, yo soy inocente”; en vez de decir eso, dijo: “me gustaría salir a trabajar”. Fíjate el tipo de mentalidad que tiene. No, no está bien.

Para el litigante, Rodríguez Arellano fue detenido y encarcelado el 18 de agosto de 2022, únicamente porque andaba prestando su labor de taxista.

Cuenta: “dos personas del sexo masculino le hacen la parada, el taxi se debe detener donde se solicite el servicio, él cumple con su trabajo, lo abordan, le dicen ‘llévenos a tal parte’, le dan un domicilio, cuando llegan a su destino, le dicen ‘aquí espérese’, baja uno, se asoma dentro del domicilio, regresa y dice al otro, ‘sí ahí está la doctora’, se baja el otro, y luego escucha disparos”.

Cabrales Orona sostiene que, si al taxista le practican un examen sicológico, detectarán su capacidad mental, porque el preso no está en la realidad.

Insiste en la capacidad mental del “presunto culpable”: “fíjate bien, el sujeto que se había bajado, llega al carro, se sube, y él va y los deja a tal parte, le pagan, y él sigue trabajando de taxista, en vez de reportar, en vez de detenerse y pedir auxilio, no, por qué, porque su capacidad mental no le da para eso”.

La desesperanza de la madre del taxista

En la calle Principal de la colonia Estero en Mazatlán, la casa del taxista está tomada por la tristeza y la desesperación, pues una de sus sobrinas, enferma de depresión, intentó suicidarse cuando se enteró del trance que vive su tío.

“Ella se puso mal, porque su tío no convive con ella”, dijo la abuela de la menor.

Desde la ventana de la casa desolada de Reina Arellano, de 67 años de edad, madre del preso Clemente Antonio Rodríguez Arellano, la propaganda de Claudia Sheinbaum y Graciela Domínguez, candidatas a la presidencia de la república y diputada federal por el distrito 01 por Morena, PT y Verde, respectivamente, las promueve como favoritas para el próximo 2 de junio.

MAMÁ DEL TAXISTA. La desesperanza.

Al interior de la vivienda reinan la desesperanza y la penuria económica, agudizadas desde que el taxista, quien era el sustento económico de la familia está preso en el penal de Mazatlán.

En esas circunstancias se desarrolla la polémica de la prisión preventiva oficiosa en Mazatlán, donde el abogado Mario Cabrales Orona asegura que las fiscalías no buscan la justicia, sino presuntos culpables a ultranza.

La semana pasada, Óscar Loza Ochoa, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en Sinaloa, dijo que eliminar la prisión preventiva oficiosa en México es algo que se ha quedado a deber, porque el gobierno no ha sido “congruente con el Estado de Derecho que presume”.

Añadió que, con la normatividad actual, se deja de lado el debido proceso y la presunción de inocencia, que es un derecho fundamental y argumentó que la prisión preventiva debe aplicar por excepción, cuando la persona haya sido detenida en flagrancia, pero no por oficio, como se hace actualmente, lo que lleva a que muchas personas estén actualmente detenidas, cuando pueden estar llevando el proceso en libertad, como ocurre en otros países.

Artículo publicado el 28 de abril de 2024 en la edición 1109 del semanario Ríodoce.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1117
GALERÍA
Ríodoce presenta el suplemento cultural, Barco de Papel ⛵️, una publicación que de manera mensual reunirá a las distintas disciplinas artísticas
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.