Policía de Mazatlán, reprobada y bajo investigación

OLICÍA DE MAZATLÁN. Con las peores calificaciones.
policia mazatlán

La tercera parte de los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública del puerto, tienen carpetas abiertas por la Fiscalía del Estado y el 31 por ciento no aprobó los exámenes de control de confianza

La tercera parte de los agentes de la Policía Municipal de Mazatlán tienen carpetas de investigación abiertas en la Fiscalía General del Estado y 243 no aprobaron los exámenes de control de confianza; y en Cosalá la policía es prácticamente inexistente.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública detallan el estado en el que se encuentran las corporaciones policiales.

Las estadísticas señalan que la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal del puerto es la corporación con el mayor porcentaje de agentes reprobados, con el 31 por ciento.

Información del SESESP indica que la corporación tiene 780 agentes, de los cuales han evaluado a 760 y de esos 243 no aprobaron y 517 sí aprobaron.

El alcalde de Mazatlán, Édgar González Zataráin, reveló que además hay 268 elementos con investigaciones abiertas en la FGE.

El informe del SESESP señala que en Sinaloa las corporaciones policiales tienen un estado de fuerza de 3 mil 737 elementos.

Del total, han evaluado a 3 mil 513, de los cuales 3 mil 061 aprobaron y 452 no aprobaron.

El documento detalla que en Cosalá la policía municipal prácticamente no existe, pues solo tienen cuatro elementos, todos aprobados.

En el caso de Mazatlán el presidente municipal señaló que se necesita homologar criterios entre todos los municipios para dar de baja a los agentes reprobados.

“Nosotros lo tenemos muy alto (el porcentaje de reprobados) y homologar un criterio significa que incluso Gobierno del Estado esté enterado de que lo vamos a hacer, porque te provoca dos problemas: uno, una molestia cuando empieces a dar de baja y una serie de demandas que se vienen encima, porque los policías te demandan por todo, luego se descuidan esas demandas y se convierte en algo millonario, laudos millonarios al final de cuentas, entonces tiene que haber un procedimiento porque esto va más allá de un trienio”, dijo.

Mencionó que “en muchas ocasiones tú haces el movimiento, ahorita que por ejemplo a mí me faltan menos de nueve meses para concluir, y en algún momento va rebotar el problema y si no hay un seguimiento desde el Gobierno del Estado, se descuida, se comete el error de meter en problemas financieros al municipio, por esa razón tiene que ser un criterio homologado”.

Es necesario que todos los municipios lo aborden juntos y no que cada quien lo haga como quiera, porque el objetivo de todos es disminuir el número de elementos reprobados, pero con un procedimiento adecuado, indicó.

Señaló que en su administración no dará de baja a los elementos hasta que haya un procedimiento jurídico bien hecho porque “darlos de baja así, sin procedimientos, es una demanda que vas a perder”.
Además de los problemas financieros en los que se puede meter el Ayuntamiento, indicó, es un golpe duro para la corporación porque es un porcentaje muy alto.

“Imagínate dar de baja de pronto a 80, 100, cuando con miles de batallas y un dineral enorme estamos consiguiendo preparar nuevos elementos, pues imagínate que de pronto, de la noche a la mañana, tengas que sacar 80, 100, 120 elementos, es un golpazo para la corporación. ¿Qué es lo que hacemos nosotros mientras sucede esto, mientras buscamos un criterio?, es colocarlos en lugares donde no te provoquen tanto problema, de pronto cuidar un edificio, de pronto ya no traerlos en operativos, ya no pueden portar armas porque eso sí les retiramos, la portación de armas”, manifestó.

El alcalde reveló que además hay 268 elementos que tienen carpetas de investigación abiertas en la Fiscalía General del Estado.

Las investigaciones, detalló, son por violaciones a derechos humanos, extorsión, lesiones, abuso de autoridad y otros delitos.

Comentó que la cantidad de agentes investigados es un acumulado de los últimos 12 años.

Los agentes, reveló, siguen trabajando en la corporación porque no pueden darlos de baja mientras la FGE no concluya en las investigaciones que son culpables.

“Ese es un dato que a nosotros nos preocupa, es un acumulado de varios años y que de pronto la ciudadanía va y denuncia, que es bueno que denuncie, entonces hay un acumulado de varios elementos que igual hay que esperar, eso no significa que sean culpables, hay que esperar que se determine, hay carpetas de investigación, ¿cuál será el resultado? no sabemos hasta que la Fiscalía concluya esas investigaciones”, señaló.

Los datos del SESESP detallan que después de Mazatlán el municipio con mayor porcentaje de policías reprobados es Guasave.

La policía preventiva de ese municipio tiene 327 elementos, de los cuales el 22 por ciento no aprobó.
En el caso de Culiacán reporta que el estado de fuerza es de mil 121 elementos, de los cuales el 4 por ciento no aprobó; y en Ahome la corporación tiene 718 agentes y solo 12 no aprobaron.

El informe señala que hay corporaciones con menos de 30 elementos como Badiraguato, que tiene 20; Mocorito con 25; San Ignacio con 19 y Concordia con 29.

Artículo publicado el 18 de febrero de 2024 en la edición 1099 del semanario Ríodoce.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1117
GALERÍA
Ríodoce presenta el suplemento cultural, Barco de Papel ⛵️, una publicación que de manera mensual reunirá a las distintas disciplinas artísticas
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.