Ante cambios en Sectur, que se dejen de ‘politiquerías’

ESTRELLA PALACIOS Y RICARDO VELARDE SECTUR ESTRELLA PALACIOS. Cero y van tres.

El empresario Walfre Ibarra afirma que no ha habido una consistencia ni estrategia en la Secretaría de Turismo

En un año de gobierno de Rubén Rocha Moya, la Secretaría de Turismo ya suma tres titulares, y resultados cuestionables que se espera sean resarcidos.

La primera fue la expanista y exsecretaria del Ayuntamiento Rosario Torres Noriega, quien fue enviada al Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Mazatlán.

La causa fue la “renuncia” a la alcaldía de Luis Guillermo Benítez y la invitación que le hizo Rocha Moya para integrarlo a su gabinete.

Poco más de tres meses permaneció el exalcalde de Mazatlán, con más pena que gloria, sin una política definida y sólida que marcara el trabajo de la Sectur por el sector.

Ante el cese del “Químico”, fue nombrada Estrella Palacios, quien se había desempeñado como subsecretaría de Promoción y Operación Turística e Industria de Reuniones.

También fue integrado Ricardo Velarde al espacio que dejaba Estrella Palacios, fusionándola a la subsecretaría de Industria de Reuniones, cargo que tenía desde el 31 de enero.

El empresario Walfre Ibarra mencionó que obviamente no ha habido una consistencia ni estrategia en la Sectur.

“Desafortunadamente no habido una estrategia, pero no nada más a nivel estatal sino desde nivel federal viene la inconsistencia, y eso ha afectado obviamente también al resto del país; con relación a Mazatlán no ha habido una estrategia bien definida, siento que con este cambio ya estamos empezando una nueva etapa”, consideró con relación a los nuevos nombramientos.

“Lo que sí es muy importante aclararle al gobierno, tanto estatal como municipal, que ya se dejen de ‘politiquería’, hay cosas positivas que si se han hecho pero hay un potencial enorme, y sí hay preocupación de varias áreas de negocios dentro del sector turismo de que se enfoquen mucho más a lo que viene”, expuso.

Es necesario que tanto el sector privado como la federación, regidores y diputados locales participen activamente, “porque si no hacemos un proyecto general no va a funcionar”.

“Creo que darle el beneficio de la duda a la nueva secretaría de turismo y al Pity (Ricardo Velarde), siempre y cuando no se dediquen a andar de politiqueros”, reiteró.

-¿Cree que eso ocurrió al inicio de esta administración con Rosario Torres y el “Químico” Benítez?
-Así es, pero creo yo que es muy importante que sean los funcionarios estatales de alto nivel, y me refiero a la Sectur, que sea gente joven porque el gobierno tiene que ir colocando ya a las nuevas generaciones, y en el caso de estos dos, pues se tienen que apoyar en gente conocedora.

Agregó que lo que sí hay que reconocerle al gobierno, de quien haya sido la idea, es el desarrollo de la zona rural como producto turístico.

“Creo que es muy bueno, y ha ayudado al segmento de los cruceros que se empiece a desarrollar o a crear productos en la zona rural porque eso ha estado ayudando que sigan viniendo los cruceros, lo diversifican (…) pero se ocupa ir extendiendo”, detalló.

Y para conseguirlo hay que hacer una planeación.

Insistió en la necesidad de ir diversificando los productos turísticos porque es la tendencia mundial “y aquí tenemos esos productos, y tenemos que saber y reconocer dónde estamos parados y qué es lo que podemos utilizar ahorita y luego para dónde vamos”.

“Tenemos que localizar cuál es el problema, conocerlo bien y proponer una solución, porque mientras el gobierno siga haciendo sus politiquerías y nosotros estarlos criticando, no vamos a llegar a ningún lado”, destacó.

El gobierno del estado está a tiempo de rectificar, asentó.

“Qué bueno que hayan sido jóvenes los que nombró (Rocha) como funcionarios, pero si es conveniente que estas gentes se asesoren, que tengan la humildad de asesorarse de la gente que sabe porque es benéfico para ambos”, explicó.

Otra cosa que no se debe perder de vista, agregó, es que tiene que haber una estrategia de control de daños.

“Salió el problema del ‘Culiacanazo’, involucraron a Mazatlán, salió en todo Estados Unidos y Canadá, y aquí nada más con los disque medios digitales de aquí locales sacaron su rollo, pero dónde tienen que hacerlo es allá”.

Criticó que la estrategia para hacer frente a esa crisis fue regional, no nacional. “Los medios comunicación digitales que salen ahí bailando que dicen que Mazatlán está bien, puro rollo, eso no es así, eso es una característica de un destino chafa”.

Artículo publicado el 12 de febrero de 2023 en la edición 1046 del semanario Ríodoce.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1117
GALERÍA
Ríodoce presenta el suplemento cultural, Barco de Papel ⛵️, una publicación que de manera mensual reunirá a las distintas disciplinas artísticas
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.