Explota Estrada Ferreiro en audiencia penal

JESÚS ESTRADA FERREIRO. Fuera de control.

El exalcalde de Culiacán acusa al gobernador y a Enrique Inzunza de “pandilleros”

“Delincuentes”, “pandilleros”, “rufianes”, espetó el ex alcalde Jesús Estrada Ferreiro. Y hay cosas peores que puedo decir pero no las voy a decir, remató durante una audiencia celebrada en el Centro de Justicia Penal.

El ex presidente municipal se alteró durante la sesión y soltó descalificativos contra el Gobernador, Rubén Rocha Moya; el secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez; el Congreso; la Fiscalía General del Estado y los agentes del Ministerio Público.

La audiencia fue solicitada por su defensa para pedir al juez que cerrara la causa penal debido a que, según ellos, no hay elementos para seguir un juicio ni pruebas de que Estrada Ferreiro cometió un delito.

La causa penal es la que se sigue por abuso de autoridad y discriminación de las viudas de policías a quienes supuestamente llamó “perras, búsquense un mayate que las mantenga, vuélvanse a casar para que dejen de ser viudas”.

En la audiencia, antes de resolver, el juez Adán Alberto Salazar Gástélum, en dos ocasiones dio la palabra al ex alcalde para que hiciera manifestaciones si deseaba hacerlo.

En la primera intervención Estrada Ferreiro pidió a la Fiscalía que dejarán de ocultar información y de usar a las víctimas.

Les advirtió que pase lo que pase con la causa penal, habrá consecuencias y que las asuman por mentir ante un juez e imputar hechos falsos.

No podemos venir a mentir un día sí y al otro también, expresó.

A las viudas pidió que recapaciten y hagan conciencia de que fueron engañadas.
“Soy inocente completamente de lo que me acusan. No quiero que me pidan perdón (las viudas), simplemente que reconozcan que no es cierto que yo las ofendí de esa manera”, indicó.

En su segunda intervención Estrada Ferreiro dijo que no está pidiendo impunidad sino que se resuelva conforme a derecho.

Acusó que en investigación a la Fiscalía le ha faltado seriedad.

El ex alcalde alzó la voz y volteó a ver a los ministerios públicos y les dijo “son delincuentes porque mienten”, “no vengan a inventar tonteras a este lugar”.

Luego apuntó con el dedo al ministerio público, Isaac Aguayo Roacho, y le preguntaba si era algo personal contra él y que le contestara. Que me diga sí es personal, decía alterado, mientras apuntaba con el dedo.

Señaló que en la Fiscalía y en el Congreso hay pandillas que tienen fines perversos. Al gobernador, Rubén Rocha Moya; y al Secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, también los tildó de pandilleros, porque una pandilla, dijo, es la asociación de dos o más personas para cometer delitos.

“No me van a volver a pisotear mis derechos o mi dignidad. El gobernador y el secretario no quieren que sea candidato, pues que no me pongan de candidato porque el partido es de ellos”, expresó, todavía alterado.

A los ministerios públicos le pidió que se comportaran como gente decente y no como rufianes.

El abogado de Estrada Ferreiro, Josué Ontiveros, solicitó al juez dictar el sobreseimiento de la causa penal con efectos de sentencia absolutoria.

Aseguró que en la investigación complementaria la FGE no siguió todas las líneas de investigación y ocultó pruebas.

Entre las pruebas que tiene la Fiscalía, dijo, hay fotografías de la reunión del 10 de septiembre en la que Estrada supuestamente ofendió a las víctimas y esas imágenes fueron sacadas de un video.

Manifestó que ellos obtuvieron el video y ahí se demuestra que en ningún momento ofendió a las víctimas por eso la FGE no incluyó como prueba la grabación.

Además, detalló, tienen cuatro testimonios de personas que estuvieron en la reunión y aseguran que el ex alcalde nunca usó las expresiones que la Fiscalía le atribuye.

Uno de los testigos es Yesenia Rojo, representante de policías jubilados, quien en ese tiempo organizaba manifestaciones contra el entonces alcalde y en la reunión con las viudas estuvo presente.

Ahora declara a favor de Estrada y asegura que nunca hubo ofensas y, según el abogado, no se quiso prestar a la farsa de la Fiscalía.

Mencionó que como pruebas también tienen dos notas periodísticas de la reunión y ninguna menciona que hubo ofensas.

Otra de las pruebas, es un video del mismo día de la reunión pero por la tarde, cuando las viudas abordan al presidente Andrés Manuel López Obrador en el aeropuerto y le piden que intervenga… y nunca mencionan que el entonces alcalde las ofendió.

La Fiscalía no hizo un análisis razonado del video ni del material probatorio porque de haberlo hecho habrían solicitado el sobreseimiento. Solo sustentan la acusación en entrevistas con las personas que dolosamente se consideran víctimas, expresó.

Manifestó que dolosamente ocultaron el video porque sabían que contradecía su teoría y solo hicieron conjeturas de las declaraciones de las denunciantes para establecer la reparación del daño y obtener un lucro.

La FGE, acusó, se convirtió en una institución para fabricar delitos con fines políticos con una conducta preserva y delictiva.

Señaló que no hay delito que perseguir ni material para un juicio y pidió al juez no someter a proceso a un inocente.

El fiscal, Isaac Aguayo, dijo que la investigación se hizo apegada a derecho y no se ocultó información.

Reconoció que las fotos sí fueron sacadas de un video y éste no se incluyó como prueba porque no abarca toda la reunión y las ofensas pudieron ser después de que el video se corta.

En la audiencia inicial, refirió, la defensa alegó que Estrada Ferreiro no había estado en esa reunión y “ahora resulta que sí estuvo”.

La defensa hizo una valoración sesgada del video que no es contundente, manifestó.

El juez, Adán Alberto Salazar Gastélum, negó dictar el sobreseimiento y con ello cerrar la causa penal y absolverlo.

Explicó que la solicitud de la defensa implica valorar y desahogar las pruebas y en esta etapa del proceso penal no puede hacerlo porque no hay sustento legal para ello.

Antes de terminar volvió a dar la palabra a Estrada Ferreiro quien dijo “estoy desconcertado, pero no me extraña”.

Todo el sistema, señaló, quiere alargar el proceso penal con fines políticos y perversos y lo están logrando.

“No es mucho lo que pido, no estoy pidiendo impunidad, estoy pidiendo que no inventen que no sean delincuentes, que sean justos nada más. Ojalá usted (juez) nunca este en un caso como este, va saber lo que es amar a Dios”, expresó.

Artículo publicado el 15 de enero de 2023 en la edición 1042 del semanario Ríodoce.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1117
GALERÍA
Ríodoce presenta el suplemento cultural, Barco de Papel ⛵️, una publicación que de manera mensual reunirá a las distintas disciplinas artísticas
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.