El ‘Culiacanazo’ ahora en Guanajuato, Jalisco, Ciudad Juárez y Baja California

jalisco-violencia-2

Grupos criminales replican la estrategia usada por el Cártel de Sinaloa, que llevó a la liberación de Ovidio Guzmán

Asesinatos de civiles, quema de autos y comercios, bloqueos de calles. Las escenas son similares a las ocurridas el 17 de octubre de 2019 en el llamado “Culiacanazo”, pero en esta ocasión se repitieron, y con un mayor grado de violencia, en Guanajuato, Jalisco, Ciudad Juárez y Baja California.

Los hechos violentos que dejaron como saldo al menos 11 personas fallecidas, entre ellas mujeres y niños, ocurrieron en menos de una semana, mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador mantiene la defensa de su política de seguridad de “abrazos no balazos”.

Los primeros hechos ocurrieron de manera simultánea en ciudades de Guanajuato y Jalisco la noche del martes 9 de agosto, luego que presuntamente elementos de la Sedena sorprendieron a líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación en una reunión en el municipio de Ixtlahuacán del Río, Jalisco.

Extraoficialmente se informó que ahí fue detenido Ricardo Velazco, el RR, integrante del CJNG en Michoacán y jefe de plaza en ambos estados, pero las autoridades negaron dicha versión.

En la reunión, diversos medios señalaron que el RR se encontró con Gerardo González Ramírez, el Apá para negociar la sucesión del Mencho.

CIUDAD JUÁREZ. Un empleado de una gasolinera, entre las víctimas.

La versión oficial dada a conocer por Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), es que a las bases militares llegaron informes de la presencia de camionetas con personas armadas en Ixtlahuacán del Río, Jalisco, y cuando elementos del Ejército llegaron a la zona se enfrentaron a los grupos armados.

Las fuerzas castrenses solicitaron refuerzos y al sitio llegó un número importante de militares y un helicóptero de la Guardia Nacional, quienes repelieron las agresiones, abatiendo a un presunto criminal.

Tras el operativo de la Sedena en Jalisco, al igual que ocurrió en Culiacán hace cinco años, células del CJNG realizaron seis bloqueos en la zona metropolitana de Guadalajara y otros municipios. Ahí quemaron 14 autos y un negocio. Las autoridades capturaron a cinco delincuentes con 13 vehículos y 31 armas, dos de ellas calibre 50.

Casi de forma simultánea, otros grupos criminales se movilizaron en diversas ciudades de Guanajuato: Celaya, Irapuato, Silao, San Francisco del Rincón, León, Valle de Santiago, Abasolo y la capital, fueron las más afectadas.

Videos en redes sociales muestran a hombres armados prendiendo fuego a tiendas de autoservicio, farmacias y vehículos. En total hubo seis bloqueos, 25 Oxxos y cuatro negocios incendiados, además de 26 autos, y 11 personas detenidas.

En el desglose de lo asegurado a los criminales se reportaron tres vehículos, dos motocicletas, seis celulares, dos bolsas de “cristal”, tres chalecos, siete armas, ocho cargadores y 170 cartuchos, cinco garrafas de cinco litros de capacidad y un garrafón con residuos de gasolina y una bolsa de “poncha llantas”.

Al día siguiente, en la conferencia mañanera del miércoles 10, a pregunta expresa de una periodista, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en la reunión en Ixtlahuacán del Río, Jalisco se había detenido a jefes de grupos, y eso ocasionó la fuerte reacción en ambos estados.

“Había un encuentro, una reunión de dos bandas y llegaron elementos de la Secretaría de la Defensa, hubo un enfrentamiento, detenciones y esto fue lo que provocó las quemas de vehículos no solo en Jalisco, sino también en Guanajuato, hay detenidos de los que estaban en la reunión, al parecer jefes de grupos porque hubo esa reacción fuerte”, informó.

No hizo ninguna otra mención sobre el tema.

Apenas habían transcurrido dos días de esos hechos violentos, cuando en el Cereso estatal 3 en Ciudad Juárez, Chihuahua, el grupo delictivo identificado cono “Los Chapos” fue atacado por “Los Mexhicles”. En total la riña dejó dos internos sin vida y 20 lesionados.

CIUDAD JUÁREZ. Cuatro trabajadores de Mega Radio fueron asesinados.

Luego del enfrentamiento en el interior del penal, integrantes de “Los Mexhicles” realizaron ataques a la sociedad civil en Ciudad Juárez. Ahí incendiaron vehículos y tiendas y dispararon a la población. Nueve personas fueron asesinadas, entre ellas el locutor de radio Alan González y tres empleados más de la estación Mega Radio, quienes realizaban una transmisión comercial desde una pizzería, además de dos mujeres que se encontraban en un Oxxo y un menor de edad.

El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, confirmó que durante los hechos en Ciudad Juárez, seis presuntos criminales fueron detenidos.

El viernes, López Obrador comentó que un suceso así “no se había presentado” y que “ojalá no se repita, porque se agredió a la población civil inocente, como una especie de represalia”.

Durante la tarde de ese mismo día, integrantes del CJNG quemaron 24 vehículos en Tijuana, Ensenada, Rosarito, Mexicali y Tecate, en Baja California Sur. Las autoridades detuvieron a 15 personas y aseguraron armas y bombas molotov.

A estos hechos ocurridos la semana anterior, se suma otro similar registrado el 2 de julio en el municipio de Altar, Sonora, luego de la aprehensión de Francisco “T”, el Duranguillo.

La detención del Duranguillo generó enfrentamientos y bloqueos en la ciudad, así como en Caborca y Pitiquito, las cuales fueron tomadas por los hombres armados, quienes atravesaron vehículos y tráilers en la carretera. Ahí falleció un militar, otro más resultó herido, mientras que un presunto delincuente fue abatido y cuatro detenidos.

En los cinco hechos violentos, la estrategia de los grupos criminales es similar a la que utilizó el Cártel de Sinaloa en el llamado “Culiacanazo” en octubre de 2019 en esta ciudad, y que llevó a la liberación de Ovidio Guzmán, hijo del Chapo Guzmán.

Artículo publicado el 14 de agosto de 2022 en la edición 1020 del semanario Ríodoce.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1117
GALERÍA
Ríodoce presenta el suplemento cultural, Barco de Papel ⛵️, una publicación que de manera mensual reunirá a las distintas disciplinas artísticas
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.