Exhiben diputados resultados ‘desastrosos’ en procuración de justicia que dejó Ríos Estavillo

diputados fiscal2

Diputados de los grupos parlamentarios de Morena,  PAN y Movimiento Ciudadano cuestionaron los resultados en procuración de justicia que se tienen en Sinaloa en los últimos años que coincidieron con la gestión del Juan José Ríos Estavillo al frente de la Fiscalía General.

Aunque no todos los diputados de los diferentes grupos parlamentarios mencionaron el nombre del anterior fiscal, lamentaron los altos índices de impunidad que se han tenido en la entidad en los últimos años.

Como “desastrosos” calificó el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Adolfo Corrales, los resultados en procuración de justicia.

Como muestra dijo que de acuerdo a la última publicación de la Fiscalía General en el año 2021 se denunciaron  2 mil 300 delitos por delitos por mes y se integran las carpetas correspondientes, pero en el Consejo Estatal de Seguridad Pública señala claramente que solamente el 5 por ciento de los delitos se denuncia.

Alerto que existe que una enorme cantidad de delitos en Sinaloa e incluso en el país, que no se denuncian por el trámite engorroso, lamentable, por lo que a gente prefiere mejor  mantenerse en su casa o trabajo que ir a peregrinar por las oficinas de la Fiscalía.

A nombre del Grupo Parlamentario de Morena, Ambrosio Chávez Chávez, se pronunció que ya no existe impunidad  ni corrupción en la administración de los servicios de justicia en Sinaloa y en México.

Ya basta, dijo, que las familias pierdan su patrimonio en juicios en donde impera la compra de la justicia, o que ésta define en función del poder económico o político, sino a partir de la norma jurídica y el derecho.

Pugnó por un Estado real y efectivo en donde existe un mejoramiento para responder al reclamo de una justicia realmente pronta, la cual a veces nunca llega.

Confió que la nueva Fiscal tome la conducción para hacer cambios y reformas que permitan la administración de justicia en Sinaloa para atender el reclamo ciudadano que por ser pobres no ganan ningún juicio o están en las cárceles.

En su intervención, la diputada de Movimiento Ciudadano, Cecilia Jauregui, señaló que la administración anterior le quedó a deber a los sinaloenses en materia de seguridad pública  y prevención de la violencia.

Hemos visto, aseguró, el avance de los delitos contra el patrimonio, así como  la de alto impacto contra las mujeres que combinada con la violencia intrafamiliar es hoy en día la principal preocupación.

Sobre las cuentas que entrega el fiscal Ríos Estavillo, mencionó que una de sus prioridades al inicio de su gestión había sido el organizar una policía científica dotada de las más avanzadas herramientas tecnológicas, pero los resultados son muy pobres.

Indicó que en los 10 principales delitos que se registran en Sinaloa en promedio hay una impunidad del 96 por ciento, lo que coincide con el índice de desempeño estatal de procuradurías y fiscalías 2019, elaborado por la organización nacional Impunidad Cero que señala que la probabilidad de esclarecimiento de un delito en Sinaloa es del 1.4 por ciento.

De nada sirve capturas a los delincuentes, incluso, confesos cuando por deficiencias en las carpetas de investigación pueden obtener fácilmente la libertad para volver a delinquir.

La eficiencia en la Fiscalía se mide por la impunidad, aseguró.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1117
GALERÍA
Ríodoce presenta el suplemento cultural, Barco de Papel ⛵️, una publicación que de manera mensual reunirá a las distintas disciplinas artísticas
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.