Estados Unidos impone aranceles a productos importados de la UE

US President Donald Trump state visit to London, UK - 04 Jun 2019

Estados Unidos comenzó a aplicar este viernes sanciones arancelarias a productos importados de la Unión Europea, lo que provocó la ira de Bruselas, que amenaza con tomar represalias, intensificando la perspectiva de un aumento de las tensiones comerciales transatlánticas.

Los aranceles sobre productos europeos que suman 7 mil 500 millones de dólares, entre los que se incluyen aviones, vinos y whisky, entraron en vigor a las 00:01 de Washington (04:01 GMT).

La medida contra Bruselas se suma a las tensiones que persisten entre Estados Unidos y China, que pese a la tregua actual generan incertidumbre sobre la economía mundial, publicó La Jornada.

“Lamentando” esta decisión, la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmstrom, afirmó: “no nos deja otra opción que seguir adelante a su debido tiempo con nuestros propios aranceles”.

Castigada por los estadunidenses por subvencionar al fabricante aeronáutico europeo Airbus, la UE podría ser autorizada el año próximo por la Organización Mundial del Comercio (OMC) a imponer aranceles a productos de Estados Unidos por las subvenciones que Washington habría dado a su competidora, Boeing.

En la mira de Washington están aviones civiles de Reino Unido, Francia, Alemania y España -países asociados en Airbus- que ahora costarán 10 por ciento más cuando los importe Estados Unidos.

Pero los aranceles afectan también a productos como los vinos de Francia, España y Alemania, que en adelante pagarán un arancel de 25 por ciento para entrar al mercado estadunidense.

El ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, denunció desde Washington los aranceles de Estados Unidos como un “gesto agresivo” entre “aliados”.

“Estos gestos agresivos no son bienvenidos”, dijo el ministro en una conferencia de prensa en Washington al margen de la reunión anual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, antes de una reunión con el representante de Comercio estadunidense, Robert Lighthizer.

Le Maire anunció que pedirá a su interlocutor estadunidense la “suspensión” de la medida, pero admitió sus dudas sobre esta posibilidad. “Soy realista”, indicó.

Funcionarios de la UE habían ofrecido en julio una tregua en los subsidios a la aviación; una práctica a la que recurrieron tanto Washington como Bruselas. Esos subsidios generaron un conflicto entre las partes que dura ya 15 años.

Los aranceles entraron en vigor solo unos días después de que Estados Unidos recibió formalmente la luz verde de la OMC.

El miércoles, Trump afirmó que los europeos no juegan limpio en el comercio con Estados Unidos, pero decía estar abierto a discutir un acuerdo.

Autos en la mira

El mayor temor de Bruselas es que Trump imponga pesados aranceles a las importaciones de automóviles europeos desde mediados de noviembre.

Eso sería un golpe fatal, especialmente para el sector automotor alemán, pese a que gigantes como Volkswagen y BMW también fabrican vehículos en Estados Unidos.

“Es muy difícil para nuestros productos entrar” en Europa mientras que para los europeos es muy fácil exportar a Estados Unidos, dijo Trump.

La larga batalla entre Airbus y Boeing es apenas una de las muchas tensiones transatlánticas que se agudizaron desde que Trump entró a la Casa Blanca en 2017.

Trump emprendió una política proteccionista que se hizo ver rápidamente en la imposición de aranceles al acero y al aluminio importado por Estados Unidos desde la UE y otros aliados. Simultáneamente, Trump agitó la bandera de gravar los autos importados.

Firmas europeas muy diversas, como vinerías, aceituneros españoles, fabricantes alemanes de herramientas o productores de whisky escocés, han clamado por lograr que Washington se quitase los aranceles de la cabeza.

El presidente de Estados Unidos y el de la Comisión Europea, Jean Claude Junker, pactaron en julio del año pasado un alto el fuego en el conflicto para emprender negociaciones que no llegaron a nada.

La batalla entre Boeing y Airbus en la OMC comenzó en 2004 cuando Washington acusó a Gran Bretaña, Alemania, Francia y España de verter subsidios indebidos para sostener la producción de Airbus.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1117
GALERÍA
Ríodoce presenta el suplemento cultural, Barco de Papel ⛵️, una publicación que de manera mensual reunirá a las distintas disciplinas artísticas
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.