Inteligencia artificial: la ficción se está quedando corta

inteligencia

Al entrar a la sala, no pasaron 10 segundos cuando Mark Chen y Barret Zoph ya estaban explicando la nueva escalada de su inteligencia artificial: GPT 4o, la última versión del asistente de voz de ChatGPT.

Ese frenetismo que mostraron al explicar las nuevas opciones de la herramienta es el mismo que ha caracterizado a OpenAI, una compañía de investigación y desarrollo de inteligencia artificial fundada por Elon Musk y Sam Altman en 2015, pero que de noviembre de 2022 a la fecha, con su producto ChatGPT ha revolucionado el futuro de la inteligencia artificial.

Lea: Alcanzan acuerdo inédito a nivel mundial para regular Inteligencia Artificial

“¿La inteligencia artificial nos hará daño? Seguramente sí, porque simplemente es una herramienta que usan personas que ya lo están haciendo”, expresó Claudio Nebbia Rubio, catedrático de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

El maestro en ciencias afirmó en la mesa Cazando mitos. Yo robot. ¿El desarrollo de la IA es un peligro para los humanos?, que detrás del desarrollo de la inteligencia artificial hay intereses económicos.

“Existe una cuestión económica muy clara en el mundo: si puedo contratar a alguien que sepa usar la inteligencia artificial y hacerme el trabajo de varios, pues lo prefiero claramente sobre la opción de contratar a muchas personas”, dijo.

“El desarrollo de la ciencia o la tecnociencia ya no deviene de las academias, ahora lo hacen esas industrias y empresarios, como Elon Musk. Las decisiones en torno a los usos y las razones para el avance de la IA ya no vienen puramente del interés de explicarnos el mundo, sino de qué hacemos para que este producto sea cada vez más necesario.”

La ficción se vuelve realidad

En 2013, la película Her mostraba a Samantha, la asistente virtual de un novedoso sistema operativo que termina iniciando una relación sentimental con Theodore, un triste, introvertido y solitario escritor de cartas de amor por encargo.  

Samantha es comprensible, de gran humor, juguetona, y sensible a los sentimientos de su interlocutor y eso hace que Theodore se enamore.

THEODORE. Enamorado del algoritmo.

La versión GPT 4o es, por lo visto en la presentación hecha por Chen y Zoph, es intuitiva y sensible, como Samantha, hace bromas como Samantha, y da consejos, al igual que Samantha.

La herramienta puede incluso cambiar su tono de voz a solicitud del usuario: normal, dramática, sarcástica, cantada o imitando una voz robótica. Es capaz de leer un escrito hecho a mano, y realiza expresiones que la hacen parecer ‘humana’.

Uno de los más grandes miedos hacia la inteligencia artificial es su posible capacidad de sustituir a las personas en lo laboral; ahora parece, podría representar un peligro para las relaciones sentimentales, tal como lo fue Samantha, que causó desamores y rompió el corazón de Theodore hace más de 10 años.

Artículo publicado el 02 de junio de 2024 en la edición 1114 del semanario Ríodoce.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1117
GALERÍA
Ríodoce presenta el suplemento cultural, Barco de Papel ⛵️, una publicación que de manera mensual reunirá a las distintas disciplinas artísticas
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.