Exentan del ISR a trabajadores que ganen menos de 9 mil 81 pesos a partir del 1 de mayo

CULIACÁN, SINALOA, 15AGOSTO2019.- En Sinaloa, la Secretaría de la Defensa Nacional, a través del Vivero Forestal Militar El Saúz, aportará 2 millones 500 mil especies de árboles maderables y comestibles para el programa federal “Sembrando Vida”. Ese programa implementado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, busca generar empleos, incentivar la autosuficiencia alimentaria, mejorar los ingresos de la población rural que ha estado abandonada por décadas y reforestar un millón de hectáreas en el país. Son cinco las especies de árboles que producirán para el programa los cuales son el Guamúchil, el Apomo, cuyos frutos o semillas son comestibles; el Cedro Rojo, del cual se obtendrá madera fina; en la segunda etapa se producirán árboles de Palo Colorado y Guaje.
FOTO: JUAN CARLOS CRUZ /CUARTOSCURO.COM

Se emitió un decreto mediante el cual se exentará del Impuesto Sobre la Renta a todos aquellos trabajadores que perciban hasta 9 mil 81 pesos, lo cual beneficiará a 9 millones de trabajadores.

El presente decreto entra en vigor el 1 de mayo de 2024.

Lo anterior fue informado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la mañanera.

López Obrador aseveró que este decreto se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y aseveró que lo daba a conocer para que se conociera la decisión y ya no les descuenten los impuestos.

“el subsidio para el empleo es un beneficio fiscal diseñado para apoyar a los trabajadores remunerados con bajos ingresos, para reducir el impacto del impuesto sobre la renta en su economía. Este subsidio actualmente está regulado en la Ley del Impuesto sobre la Renta, y principalmente en el Artículo Décimo del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado; de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios; de la Ley Federal de Derechos, se expide la Ley del Impuesto sobre la Renta, y se abrogan la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única, y la Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 11 de diciembre de 2013″, dice lo publicado en el DOF.

“Que es conveniente modificar el procedimiento del cálculo del subsidio al empleo, para sustituir la tabla actual de montos variables de subsidio para el empleo, por una cuota mensual equivalente al 11.82% del valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización, aplicable de manera uniforme a todos los trabajadores cuyo salario mensual no exceda los $9,081.00 (nueve mil ochenta y un pesos 00/100 M.N.), con el propósito de disminuir el impuesto sobre la renta”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1117
GALERÍA
Ríodoce presenta el suplemento cultural, Barco de Papel ⛵️, una publicación que de manera mensual reunirá a las distintas disciplinas artísticas
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.