Inverplux, el fraude de los mil millones

FISCALÍA ESTATAL. Protesta de los defraudados.

A nueve meses de la comisión de este delito, los defraudados se encuentran en el limbo de la justicia

El de Inverplux es el fraude jamás visto en el estado de Sinaloa con un monto superior a los mil millones de pesos, en contra de cientos de personas que confiaron en acrecentar su patrimonio en inversiones con atractivos intereses.

A más de nueve meses de la comisión de este delito, el caso se mantiene en el limbo y los afectados en la incertidumbre respecto a la recuperación de sus ahorros.

De un número superior a los 4 mil afectados por la empresa de “educación financiera”, en la Fiscalía General del Estado solo se tienen 800 denuncias por ratificar.

José Héctor Sicairos Camacho, vocero de los defraudados por Inverplux, ofrece un panorama del estado en el que se encuentran las investigaciones de este megafraude en la entidad.

El abogado dice que se han localizado 15 bienes de la empresa con los que, en caso de venderse, apenas se estaría recuperando un 20 ó 30 por ciento de lo defraudado.

“(Pero) hay amparos para que esos bienes sean regresados al estado en que se encontraban”, agrega.

El caso avanza lento, comenta, luego de una entrevista que tuvieron en la Fiscalía General del Estado el lunes 18 de diciembre, por lo que desconoce cuándo podría resolverse el caso.

“Ya tienen defensa los fraudeadores (sic). Depende de eso, depende de la opinión del juez y de cómo se integre la carpeta”, explica.

Denuncias

Pese a que se habla de casi 4 mil inversores defraudados, Sicairos Camacho dice que en la FGE solo se han presentado 800 denuncias, de las cuales no todas han sido ratificadas.

“Nueve meses después, creo que apenas empieza a caerle el veinte al gobierno de lo que significa que unos delincuentes hayan sustraído mil millones de pesos de la gente de aquí de Sinaloa”, indica.

El vocero de casi 600 afectados lamenta que la autoridad no esté enfocada con más interés en este delito cometido en contra de personas adultas mayores, estudiantes y trabajadores.

“A lo mejor no le interesamos”, manifiesta.

Los rumores

Sicairos Camacho rechaza asegurar que en este delito patrimonial se encuentre metida la mano del crimen organizado.

Se escuchan rumores, dice, que el crimen organizado está involucrado, nombres de ciertas personas, que hay gente secuestrada, entre otros comentarios que se escuchan.

“No puedo asegurar nada porque no me consta”, aclara, “pero de que hay algo raro aquí, sí”.

No es posible, insiste, que se hable de mil millones de pesos y solo alrededor de 300 personas se hayan atrevido a presentar denuncia, demostrando la procedencia lícita del dinero invertido en Inverplux.

“Mucha gente no se quiso ver involucrada, ignoro la situación, cada quién sabe sus asuntos, y por eso se habla mucho de que está el crimen organizado involucrado”, reitera.

El testimonio

José Luis —nombre ficticio—, da a conocer que tuvo contacto con la empresa en 2019 a través de un familiar suyo que le habló de las bondades de la inversión.

“…que su papá ya tenía invertido ahí desde hacía tres años y que le estaba dando buenos rendimientos, y que estaba muy a gusto con eso”, cuenta.

El asesor le mostró los diferentes planes de inversión, agrega, uno de los cuales era el de tres años con opción de retiro o reinversión de los intereses cada cuatro meses.

En cuatro ocasiones a José Luis le fueron entregados los intereses con puntualidad en su tarjeta de débito, pero, puntualiza, en la quinta ocasión le informan que se los depositarán en una tarjeta azul de casa, con usuario, contraseña y acceso a la aplicación.

En diciembre de 2022 un inversor le habló de los problemas que tenía para retirar los intereses. De inmediato se comunica con su asesor quien lo calma con el argumento de una auditoría del SAT por “movimientos inusuales”.

A José Luis en marzo le tocaba el retiro de los intereses generados.

“En marzo cuando hablo con ellos, me dicen ‘fíjate que se fueron'”, comenta, “a partir de ahí estamos en este viacrucis”.

La explicación

El 17 de marzo de 2023, mediante un comunicado de colaboradores y promotores, se les informó de una “situación complicada” de la empresa Inverplux.

“Los atrasos en los retiros han sido un tema que ha afectado la tranquilidad y la estabilidad financiera de cada uno de nosotros. Desde los últimos meses de 2022 se intentaron numerosas acciones para corregir esta situación, sin embargo, no se llegó a alguna solución sostenible para todos”, asienta el comunicado.

El documento hablaba de una auditoría interna con la finalidad de revisar todas las operaciones que se realizan en la plataforma IPXMAX, la administración de los fondos de inversión y los capitales de todos los que trabajaban en IPX.

A más de nueve meses del fraude, los defraudados continúan en la incertidumbre.

Los desaparecidos

Días después de que se conoció el megafraude, se reportó la desaparición de Isaac Estrada Manjarrez, Jorge Gutiérrez, Christian Ulises González y Pedro Antonio N, este último localizado torturado y asesinado y con un mensaje clavado al pecho, en Concheros, Ahome, el 19 de abril.

“Eso me pasó por rata y defraudador. IPX”, decía el mensaje.

Inverplux

Inverplux, una institución de inversiones de capital de riesgo, fue creada en 2019, con oficinas en Culiacán y Mazatlán, que se presentaba como una empresa de educación financiera.

Artículo publicado el 31 de diciembre de 2023 en la edición 1092 del semanario Ríodoce.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1117
GALERÍA
Ríodoce presenta el suplemento cultural, Barco de Papel ⛵️, una publicación que de manera mensual reunirá a las distintas disciplinas artísticas
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.