Denuncian plan a modo a favor de industria petroquímica

JULIO SIERRA. Normas a modo.

Llaman a la población a defender ambiente libre de contaminantes

El Ayuntamiento de Ahome y el Instituto Municipal de Planeación (Implan) pretenden allanar el camino a la industria petroquímica y derivados elaborando normas a modo, ambiguas y con el que se fomenta el riesgo de enfermedades cancerígenas a la población en una reconceptualización del proyecto de Programa Municipal de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, denunció el líder del colectivo Germinación Morena, Julio César Sierra Pérez.

Acompañado de Rigoberto Franco Juárez y de Jorge Luis Mejía Salazar, el cabecilla del colectivo aseguró que el pretendido plan no fue socializado con antelación por lo que se coartó el derecho de opinar de la mayoría de la población, que será la afectada.

La convocatoria para opinar sobre el plan venció el 24 de septiembre del 2023 y según el aviso colgado de la página del Implan se mantuvo vigente 45 días naturales a partir del 10 de agosto.

Sostuvo que, con la táctica de ocultar los hechos y el plan de afectación general, el municipio simula escuchar a la población para después imponerlo, o bien, darle un sesgo de ambigüedad que termina beneficiando a empresas trasnacionales cuya rama industrial es rechaza en países prósperos por sus procesos altamente contaminantes que producen más problemas ambientales que desarrollo económico.

Citó que Ahome y la bahía de Topolobampo-Ohuira-Paredones es considerado el botín de empresas extranjeras para producir amoniaco y otros derivados de gas natural como metanol, pero que en realidad buscan instalarse porque en otros países tienen prohibiciones legales y ambientales.

En México, las leyes ambientales son laxas y sujetas a interpretación de las partes, por lo que contaminar esteros, bahías, dañas mantos freáticos, lanzar al aire excedentes de bióxido de carbono y otros materiales peligrosos es fácil.

Cito que la petroquímica que los últimos 4 alcaldes y tres gobernadores han promovido para su instalación están mencionadas como altamente cancerígenas en un estudio multidisciplinario de Conhcyt coordinado por el doctor Barreda Marín y que ubica a Ahome como uno de las 11 “infiernos industriales” en México por su proclividad a enfermedades terminales y muertes por toxicidad que ocurre en niños y adolescentes, principalmente.

“Incongruentemente, nuestras autoridades en vez de atender esta problemática de salud ambiental, insisten en agudizar más el problema.

Pidió a la población mantenerse informada de las pretensiones municipales de reordenamiento territorial e impugnarlos en los procesos para evitar que se generen políticas públicas en favor de las empresas extranjeras y su industria petroquímica y en contra de la comunidad. “Si les permitimos actuar con libertad y en lo oscuro, pronto tendremos industria pegada a nuestras casas, pronto ellos serán los dueños del agua, del mar, del aire, de la energía y nosotros seremos forzados al desplazamiento”.

Y citó un ejemplo que busca el nuevo plan de reordenamiento territorial en el polígono “zona de industrialización Mochis-Topobampo que pretende vocacionar la franJa oriente desde el puerto de Topolobampo hasta el Campo 35 desde la carretera Los Mochis-Topolobampo al estero de Juan José Ríos.

El municipio y el Implan pretenden vocacionar ese polígono a la actividad industrial, todas las relacionadas a esta, además de las dedicadas a la movilidad de carga global, nacional o regional, y a la actividad primaria a excepción de la minería.

El mismo plan restringe la construcción o ampliación de vivienda permanente ni de uso campestres y aprueba sólo servicios de hospedaje temporal como actividad de apoyo a actividades industriales. Y prohíbe nuevas construcciones o ampliaciones de inmuebles habitacionales, de urbanización o de apoyo a usos habitacionales en zonas de peligro alto o medio alto.

El plan dividió al municipio de Ahome en varias unidades territoriales.

El regidor oficialista, Pedro Ceballos Rendón y Antonio Menéndez de Llano Bermúdez afirmaron desconocer el contenido del proyecto Programa Municipal de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente pues no se les había notificado de su existencia, hasta el viernes 27 de octubre.

Mientras que los ediles de oposición, Julio César Valdez Miguel (PT), María de los Ángeles Heredia Zavala (PAN), José Ángel Camacho Armenta (MC), y Jesús Ramón Salmerón Pérez (PAS) afirmaron no haber escuchado del plan porque el ayuntamiento lo ha reservado. De estos, sólo Heredia había interpuesto comentarios.

Artículo publicado el 29 de octubre de 2023 en la edición 1083 del semanario Ríodoce.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1117
GALERÍA
Ríodoce presenta el suplemento cultural, Barco de Papel ⛵️, una publicación que de manera mensual reunirá a las distintas disciplinas artísticas
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.