Destruida la ‘Maxipista’ Culiacán-Mazatlán

maxipista-1

El peligro de circular por una carretera deshecha

Para circular por la autopista de cuota Culiacán-Mazatlán hay que sortear baches, desgaste del asfalto y suelos disparejos. La carretera presenta daños en la carpeta asfáltica en varios tramos.

En un recorrido realizado entre la caseta de Costa Rica a la comunidad Laguna de Canachi se observaron los daños que presenta el asfalto en ambos sentidos.

Las mayores afectaciones por baches están en los dos carriles de circulación rumbo a Mazatlán. En algunos tramos se observan baches tapados, pero el asfalto quedó a desnivel y tienen una altura mayor al del resto de la carpeta asfáltica. En otros tamos el carril izquierdo está reencarpetado y también a desnivel del carril derecho.

Los conductores constantemente tienen que cambiar de carril o sacar la vuelta a los baches.

La administración de la autopista está concesionada a la empresa Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina (IDEAL), cuyo consejo de administración es presidido por Carlos Slim Domit, hijo de Carlos Slim Helú.

IDEAL administra mil 686 kilómetros de carreteras en la Ciudad de México, Baja California, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa y Tlaxcala.En marzo pa

sado, la empresa generó polémica debido a que aumentó el costo del peaje en 40 por ciento.
En la caseta de Costa Rica la cuota para automóviles subió de 168 a 236 pesos y la de Mármol de 146 a 204 pesos.

Tras las inconformidades, la empresa ajustó el costo y el aumento fue del 25 por ciento, por lo que el costo actual de la caseta de Costa Rica es de 210 pesos y la de Mármol es de 185 pesos para automóviles.
En esa ocasión el gobernador Rubén Rocha Moya se pronunció en contra del aumento porque resultaba lesivo para la economía de la población.

“La carretera se encuentra, además, en malas condiciones, por lo que llamo a la empresa concesionaria a efectuar las reparaciones necesarias para su óptima circulación”, manifestó.

Siete meses después, en la carretera se observa que han tapado baches y reencarpetado, pero tiene baches y desgaste del asfalto entre Culiacán y Laguna de Canachi.

Después de pasar la caseta de Costa Rica, ubicada en el kilómetro 178, los automovilistas recorren solo un tramo de cinco kilómetros en buenas condiciones rumbo a Mazatlán.

Al pasar por el kilómetro 163 empiezan los baches y tramos de asfalto desgastados en los que el suelo está disparejo.

A partir del kilómetro 162, los conductores solo usan el carril derecho debido a que en el izquierdo el asfalto está desgastado y entre los kilómetros 159 y 158 tiene una zona de baches.

Después, ambos carriles están en buenas condiciones y luego otra vez el izquierdo está desgastado hasta el kilómetro 155, a unos metros de la caseta de Quilá, donde ambos carriles tienen baches.

En el kilómetro 147 hay hoyos de más de 30 centímetros de largo y cinco centímetros de profundidad.
En los siguientes dos kilómetros la carretera no tiene daños y a partir del 144 en el carril izquierdo también está desgastado el asfalto hasta el 142.

Del kilómetro 141 al 139 la carretera está en buenas condiciones, pero a unos metros de terminar el 139 empiezan los baches ahora en el carril derecho.

En un tramo de 10 kilómetros los conductores circulan por el carril izquierdo ya que el derecho tiene tramos en los que hay hasta 10 baches en menos de 20 metros.

A partir del kilómetro 129 y hasta el 123 los dos carriles están en buenas condiciones.

En el sentido de Mazatlán a Culiacán, en el kilómetro 125 en Laguna de Canachi, los dos carriles están dañados hasta el kilómetro 130.

Entre el kilómetro 140 y 145 hay daños en ambos carriles y a partir del 146 y hasta el 152 el camino está en buenas condiciones.

En el 153 el carril izquierdo está desgastado y los conductores circulan por el derecho y en el 156 hay un tramo en el que ambos carriles tienen daños.

En los kilómetros 159, 161 y 168 hay baches y desgaste del asfalto, mientras que en el resto se puede circular sin problemas.

En su página de internet la empresa concesionaria señala que entre sus valores se encuentra la calidad en el servicio.

Su misión, señala, es “ser una empresa que se distinga de sus competidores por sus altos niveles de calidad en el su servicio prestado a sus clientes en sus diferentes proyectos de infraestructura, comprometida con sus socios e inversionistas al cumplir con políticas, estándares financieros, operativos, legales, sociales, ambientales, de seguridad y salud en el trabajo”, y “ser líderes en el desarrollo y operación de proyectos de infraestructura en México y en América Latina con altos estándares de desempeño, contribuyendo de manera eficiente en la generación de empleos con base en el crecimiento de su capital físico y humano”.

Apenas en junio pasado, la NYCE Sociedad Internacional de Gestión y Evaluación renovó a la empresa IDEAL un certificado de que cumple con las normas oficiales en el tramo Culiacán-Mazatlán para tener disponible la autopista, proporcionar servicios de tránsito y controlar la calidad en el servicio.

En 2014 obtuvo otra certificación de cumplimiento de las normas oficiales expedido por The International Certification Network y en junio pasado venció y no ha sido renovado.

Artículo publicado el 29 de octubre de 2023 en la edición 1083 del semanario Ríodoce.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1117
GALERÍA
Ríodoce presenta el suplemento cultural, Barco de Papel ⛵️, una publicación que de manera mensual reunirá a las distintas disciplinas artísticas
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.