Destaca AMLO el modelo alternativo de su gobierno: es ‘eficaz y funciona de manera excepcional’, dice en su 5to. Informe

amlo-quinto informe-3

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó durante su Quinto Informe de gobierno que el modelo alternativo de su gobierno es “eficaz y funciona de manera excepcional”.

“Quizá la enseñanza mayor del fallido modelo neoliberal es que la apuesta por el progreso material se hizo sin justicia, es política y socialmente inviable, y que a la larga está condenada al fracaso. Su falla de origen consiste en pasar por alto que la simple acumulación de riqueza sin buscar su equitativa distribución produce desigualdad y graves conflictos sociales”, dijo.

“Nuestro modelo o proyecto alternativo se sustenta precisamente en lo opuesto, en atender primero a la base de la pirámide social y eso es lo que está generando mejores ingresos en las familias, bienestar, y la felicidad de la mayoría del pueblo de México, pero también es lo que nos está permitiendo garantizar condiciones básicas e indispensables para el fomento de la inversión nacional y extranjera, crecimiento económico, creación de empleos y lo más valioso, la gobernabilidad y mantener la paz social”.

En el Quinto Informe realizado en Campeche, el mandatario destacó los programas sociales de su gobierno, la cobertura en salud, aumento del salario mínimo, y el crecimiento económico.

“Cuando llegamos a la presidencia el salario mínimo era 88 pesos al día, ahora es de 207, en la frontera norte de 312 pesos diarios. Es decir un aumento en términos reales del 88 por ciento, algo que no se veía en los últimos 40 años. Somos el tercer país del mundo con menos desempleo”.

“Luego de la pandemia nuestra economía ha crecido en más del 3 por ciento anual, el peso es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo en relación con el dólar, está llegando inversión extranjera como nunca, y las remesas que mandan nuestros paisanos… este año superará los 80 mil millones de dólares, cifra récord que alivia mucho a 12 millones de familias, sobre todo en las comunidades más pobres y marginadas del país”.

López Obrador también destacó que este año México es el principal socio comercial de Estados Unidos, y que la deuda pública, pese a la crisis ocasionada por la pandemia y de la guerra entre Rusia y Ucrania, prácticamente no ha crecido.

“En 2018 la recibimos en 43.6 y hoy está en 44 por ciento, porque sencillamente no hemos contratado créditos adicionales”, resaltó.

“La clave está en no permitir la corrupción, parece algo elemental, sencillo, hasta simple, pero eso depende del progreso con justicia en nuestro país, nada había dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1116
GALERÍA
Ríodoce presenta el suplemento cultural, Barco de Papel ⛵️, una publicación que de manera mensual reunirá a las distintas disciplinas artísticas
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.