Reformas al estatuto del STASAC, un ‘retroceso de la democracia sindical’, acusan

JULIO ENRIQUE DUARTE. Signos de tiranía en el STASAC.

Reforman estatutos del Sindicato del Ayuntamiento de Culiacán en una cuestionada asamblea sindical; no habrá votación directa en las elecciones; Julio Duarte está pavimentando su camino hacia la reelección, señalan

Está amordazado. Así lo advierten agremiados. Con la aprobación de reformas a sus estatutos, miembros del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Culiacán (STASAC) sienten perdidos derechos elementales de libertad de expresión.

Durante la asamblea celebrada la tarde del jueves 22 de septiembre, un puñado de personas gritan el nombre “Jorge, Jorge, Jorge”. Piden que forme parte de los escrutadores durante la asamblea general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Culiacán (STASAC).

Se refieren a Jorge Uriarte, ex secretario general del sindicato y uno de los que apoyó la llegada del actual líder, Julio Enrique Duarte Apán. Pero le es negada la palabra. Luego, someten a votación y de mero trámite la mayoría aprueba las reformas a los estatutos.

La sesión duró alrededor de 15 minutos. No hubo oposición. Ni siquiera la presencia del ex líder Héctor David Alarid Rodríguez menguó la intención de celebrar el proceso y votar, junto a las reformas de los estatutos, un pliego petitorio.

Alarid salió entre abucheos. Afuera, el ex dirigente opina.

“No tiene la capacidad de realizar una negociación (Julio Duarte), son una vergüenza”, señala.

La decepción

Durante meses se conformó un equipo para evitar un período más de David Alarid al frente del STASAC. Eran ya nueve años y un grupo empujó la candidatura de Julio Duarte, entre ellos, el ex líder Jorge Uriarte, veterano del nacimiento mismo del sindicato.

“Es una chingada decepción lo que está ocurriendo”, advierte Jorge Uriarte. “Nunca se había permitido llegar tan lejos, que no permitan el uso de la voz, no permitan participar a la gente, están completamente cerrados a hacer lo que les da su gana”, añade.

Los estatutos datan de marzo de 1945 y a 47 años de fundado, el Sindicato tendrá cambios en la elección del Comité Ejecutivo, sanciones a agremiados y las asambleas y votaciones. El actual líder, según la base trabajadora, ha pavimentado el camino para su reelección.

Y estos se encuentran modificados prácticamente en su totalidad, añadiendo puntos como los cambios en votaciones y celebración de asambleas.

En el artículo 16 se establece que “el Sindicato, admite el voto por poder, en situaciones únicas en donde la convivencia social no sea posible debido a decretos o normas de seguridad, inocuidad, salud, emitidas por organismos oficiales, siendo requisito indispensable, en todos los casos, que dicha designación deberá recaer en un socio activo el cual debe ser delegado del Sindicato en el ejercicio de sus derechos, para lo cual él o los interesados extenderán simple carta-poder ante dos testigos miembros del Sindicato”.

La preocupación observada por agremiados es que este “poder” sea usado no para darles voz sino para beneficio del propio Comité Ejecutivo y su secretario general, ya que este último es quien “propone” a los delegados.

“No está plasmado ni en los estatutos viejos ni en los nuevos, no aparece cómo van a ser electos los delegados y la mayoría son propuestos por el secretario general”, explica Jorge Uriarte.

LA ASAMBLEA SINDICAL. Votos contra sí mismos.

—¿Es decir, que pavimentó el camino para su reelección?

-Sí, y aparte en los requisitos para poder registrarse en las futuras direcciones está poniendo trabas directamente contra Vladimir Cebreros y Adolfo Irízar.

En el caso de Adolfo Irízar Araujo recientemente renunció como director de Inspección y Vigilancia, cargo que recientemente le otorgó el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil, pero al destaparse para buscar la dirigencia del STASAC, aparece en la fracción 11 del artículo 24 de los nuevos estatutos algo que se lo impide.

“No haber desempeñado un puesto de confianza tres años antes de la elección de Comité Ejecutivo”. Esa fracción es la última de dicho artículo.

“Adolfo acaba de terminar un permiso que tenía y en los requisitos dice que no puedes haber sido empleado de confianza en los últimos tres años y el ‘Vlady’ acaba de ser reinstalado porque había sido dado de baja por Julio y un Tribunal le restituyó sus derechos sindicales”, añade Jorge Uriarte.

Daniel Vladimir Cebreros Osuna fue expulsado del sindicato en una sesión extraordinaria en la cual se estrenó la “facultad” de que los delegados votaran, sesión que fue catalogada de ilegal y meses más tarde reinstalados sus derechos.

Ambos funcionarios forman parte de los aspirantes a dirigir el sindicato junto al actual delegado sindical adscrito a Obras Públicas, Jesús Manuel Campos Ayala.

La mordaza

La vida sindical tendrá que apegarse al Comité Ejecutivo y su secretario general. Si los critican, si los señalan, si hacen algo sus agremiados que sea advertido como ofensa, serán expulsados. Parece chiste, pero está en los nuevos estatutos.

En su capítulo quinto “de las sanciones disciplinarias y casos en las que habrán de aplicarse” se advierte en el artículo 75 los motivos de sanciones. En sus incisos segundo y décimo prohíben expresarse de manera negativa al sindicato así como actos de rebeldía.

“Si haces alguna crítica del actual secretario general o de sus malos resultados vas a ser expuesto y te van a expulsar”, opina David Alarid.

Eso, junto al voto por carta poder, según Alarid Rodríguez, son los más graves retrocesos.

“Y luego les quitan el voto a los trabajadores para dárselo a su delegado, mismos que ellos ponen en su área, eso está mal, es un retroceso a la democracia sindical”.

La opinión es compartida por el también ex líder Jorge Uriarte.

“Aparece que no van a votar ya los trabajadores, bueno, los que quieran, van a hacer una carta poder y entregada al delegado, a nadie más y eso está en contra de la Ley Federal del Trabajo y la Constitución, está quitando la libertad de expresión, de votación”.

Esto puede ser peligroso. Alma, una mujer sindicalizada del área de parques y jardines labora como peón de limpieza y señala que no pudo elegir a su delgado. Firmó una hoja luego de que le hicieran entrega de sus uniformes, y según explica, esta misma se utilizó para elegir al delegado.

“Lo que están haciendo es eso, pedirnos la hoja en blanco con nuestra firma y así votar y hacer y deshacer ellos a su gusto, lo que hicieron ayer (jueves 22) fue un cochinero, ni siquiera era mayoría”, acusa.

Se refiere a que el quorum para la asamblea no fue del 50 por ciento de los sindicalizados como se estipula. La mujer es una de las voces que acusó que la sesión fue realizada con trabajadores eventuales.

La instrucción fue girada por el mismo secretario general Julio Duarte, en donde mediante un mensaje de WhatsApp pedía que llegaran a las 3:15 horas vestidos de amarillo, acaparar la parte frontal del salón de fiestas y mostrar su músculo. El resto de la base trabajadora, los agremiados, fueron citados a las 16:00 horas.

Duarte hizo su arribo poco después de las 16:30 y 15 minutos más tarde dio inicio la sesión, designando escrutadores y demás participantes de la asamblea, todos elegidos por el mismo Duarte, negando voz a agremiados que se oponían al cambio de estatutos.

La asamblea concluyó alrededor de las 17:00 horas. Ahora, el control del sindicato recae sobre los hombros de su secretario general.

Artículo publicado el 25 de septiembre de 2022 en la edición 1026 del semanario Ríodoce.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1117
GALERÍA
Ríodoce presenta el suplemento cultural, Barco de Papel ⛵️, una publicación que de manera mensual reunirá a las distintas disciplinas artísticas
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.