Las tecnologías de comunicación son un gran aliado para acortar las distancias y tener contacto con amigos, familiares, para atender negocios y hasta estar informado de lo que sucede en nuestro entorno en tiempo real. Esa es la parte buena, para lo que son creadas todas las soluciones de comunicación, de mensajería.
También está la parte negativa, que son medios que se usan para cometer delitos; fraudes, extorsiones, acoso, secuestros virtuales, etc. La tecnología cambia, pero el resultado sigue siendo el mismo, pierdes tu patrimonio y hasta tu libertad.
Con lo anterior habrás de entender que no somos ajenos a esas conductas delictivas, y, desde el año pasado se empezó a informar en redes sociales y medios de comunicación que personajes políticos veían vulnerados sus dispositivos móviles, para el caso concreto, les habían hackeado el Whatsapp.
El hecho anterior nos llevó a pensar que eso solo le pasaba las personas importantes, a esos personajes de la vida pública, hasta que un día en Facebook una prima mía publica – No contesten los mensajes que les están llegando de guats, me lo clonaron y están pidiendo dinero a mi nombre, no es cierto, no soy yo -y la historia se empezaba a repetir en otros lados, en otras pláticas.
Y esto no solo sucede en Whatsapp, hace unos días, de forma oficial, el Gobernador del Estado de Sinaloa reveló que habían hackeado su app de Telegram, otra aplicación de mensajería que presume de ser muy segura.
¿Cómo le hacen?
Lo que se necesita para habilitar Telegram o Whatsapp es un código de verificación que llega a tu teléfono como mensaje SMS o por llamada, en esta última está el truco. Por lo regular este tipo de acciones se hacen durante la noche, mientras estás durmiendo, recibes la llamada (con lada que desconoces, por lo regular de fuera del país, y prefieres no contestar) con el código de verificación, si no la atiendes se va al buzón de forma automática, entonces, los delincuentes acceden a tu buzón de llamadas de forma remota, desde otro teléfono.
Hay otra manera sencilla para obtener tu clave de verificación, pero para esto el perpetrador debe tener tu teléfono cerca. Hacen el mismo paso, intentar instalar el programa de mensajería, dan de alta tu teléfono y esperan a que llegue el mensaje SMS, estando cerca de ti esperan a que dejes el teléfono descuidado y con la pantalla bloqueada, al momento de recibir el mensaje de texto la pantalla de tu teléfono se activa y muestra el cuerpo del mensaje por uno segundos, suficientes para anotarlo mentalmente. Una vez se tiene el código en mano siguen con la verificación del código y de esta forma tienen acceso a tus mensajes.
Una vez que tienen el control de tu mensajería activan las opciones de seguridad y ni siquiera desde tu mismo teléfono podrás reactivar tu cuenta. Sí, en la mañana que despiertas te das cuenta que el telegram o guats son inaccesibles, se terminó la comunicación y empezaron las estafas.
Es probable que existan otros métodos, pero esos dos son los más populares.
¿Cómo prevenirlo?
La prevención viene del conocimiento, y esa es mi intención, que conozcas cómo le hacen para acceder a tus cuentas de Whatsapp y Telegram para que tomes las acciones necesarias.
En el caso del primer método, el que se ve comprometido es tu buzón de voz, lo que debes hacer es actualizar tu información y cambiar la contraseña por una que no sea tan sencilla de atinar. Si puedes, acércate con tu empresa de telefonía, si no necesitas el buzón de voz, pregunta si te lo pueden desactivar.
Para el segundo caso, configura las notificaciones de tu teléfono para que no muestren información del mensaje de texto mientras la pantalla está bloqueada.
Ahora, lo más importante, para ambos casos, la mejor prevención es la de activar la verificación de dos pasos en ambas aplicaciones, de esta forma no tendrán acceso a tu cuenta.
Whatsapp en Android: Pulsa el botón menú (tres puntos) > Ajustes > Cuenta > Verificación de dos pasos >pulsa Activar, crearás un NIP de 6 dígitos y confirma la información, sigue las instrucciones posteriores.
Whatsapp en iPhone: En la app, pulsa en Configuración>Cuenta >Verificación en dos pasos>Pulsa en Activar, introduce un código de seis dígitos y confírmalo de nuevo, , sigue las instrucciones posteriores.
Telegram en Android: Pulsa el botón de menú (esquina sup. izq.) > Ajustes > Privacidad y seguridad > Verificación de dos pasos > pulsa “Crear contraseña”, escribe una contraseña de letras y números, podrás crear una tip para recordarla y al final deberás dar de alta un email para el caso de que no recuerdes la clave.
Telegram en iPhone: en la app de mensajería, toque Ajustes>Privacidad y seguridad> Verificación de dos pasos>Establecer contraseña adicional, escriba la misma contraseña dos veces y toque “Crear contraseña”. Opcional pero muy recomendable: Crea una pista de contraseña. También debe configurar un correo electrónico de recuperación.
Artículo publicado el 29 de mayo de 2022 en la edición 1009 del semanario Ríodoce.