Firmaron Calderón y Peña Nieto contratos por mil 970 mdp con empresas ligadas a Pegasus: SSPC

inCollage_20210728_083510626

Del 2011 a 2018, durante los gobiernos de los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, fueron encontrados 31 contratos en esta dependencia y la Secretaría de Gobernación que sumaron mil 970 millones de pesos que beneficiaron a “empresas fachadas” de la compañía israelí NSO Group que desarrolló el spyware Pegasus, informó Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Esta mañana se dio a conocer un listado de adquisición de software, hardware, base de datos, plataformas, licencias y mantenimiento de equipos de espionaje que se utilizaron en la Secretaría de Gobernación; la extinta Policía Federal; la dirección de Prevención y Readaptación Social; el Servicio de Protección Federal y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), antes Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (Cisen), informó Proceso.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) precisó que la documentación, ya fue entregada a la Fiscalía General de la República (FGR), instancia que investiga el caso de espionaje ejercido por los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña con el programa Pegasus.

Al respecto, Rodríguez Velázquez recordó que el spyware Pegasus de la empresa NSO Group, fue vendido por la empresa fachada Tech Bull a la entonces Procuraduría General de la República (PGR), de 2011 a 2018.

“Para sus transacciones, la empresa israelí, usó empresas fachadas llevando a cabo así una simulación de contratos, relacionados con el software Pegasus en diferentes instancias del gobierno federal por conceptos distintos al uso de tecnología de inteligencia”, expresó la titular de la SSPC.

Enseguida, explicó que se instruyó buscar este tipo de contratos en la Secretaría de Seguridad durante los gobiernos anteriores y se encontró lo siguiente:

En la extinta Policía Federal se detectaron 16 contratos suscritos con dos empresas distintas, la KBH y Comercializadora de soluciones integrales Mekale.

En la Secretaría de Gobernación, de donde dependía la extinta Policía Federal, se encontraron dos más con las empresas Proyectos Semilla y Artículos Textiles y equipos y accesorios MB.

En la dirección de Prevención y Readaptación Social, órgano desconcentrado que tiene a su cargo los penales, fueron siete contratos con cuatro empresas, entre ellas, Comercializadora Ansua, Artículos Textiles, BCD y BCD London.

En el servicio de Protección Federal, se encontraron dos contratos más con la empresa fachada Artículos Textiles y Accesorios.

Y finalmente, en el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), que antes fue el Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (Cisen), se reportaron cuatro contratos más con la empresa Proyectos y Diseños BME.

Estos 31 contratos abarcan sólo las administraciones de los expresidentes Felipe Calderón Hinojosa, y Enrique Peña Nieto, “quien mantuvo esta actividad ilegal durante todo su sexenio”, afirmó Rodríguez Velázquez.

La funcionaria federal aseguró que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, no espía a nadie, pero no explicó la situación de los 31 contratos que serán difundidos en las plataformas oficiales del gobierno federal.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1117
GALERÍA
Ríodoce presenta el suplemento cultural, Barco de Papel ⛵️, una publicación que de manera mensual reunirá a las distintas disciplinas artísticas
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.