INE cancela registro a 27 aspirantes a diputados federales

INE

El Instituto Nacional Electoral determinó con siete votos a favor y cuatro en contra cancelar la posibilidad del registro como candidatos federales a 25 aspirantes de Morena y dos de Redes Sociales Progresistas, por no haber entregado el informe de gastos de precampaña o entregarlo de manera extemporánea, lo que la legislación electoral sanciona con el retiro del registro o la pérdida del derecho a hacerlo.

Adriana Favela, presidenta de la Comisión de Fiscalización del INE, señaló que 13 de los aspirantes que entregaron un informe de manera extemporánea, debería aplicársele una sanción diferente al del resto. Lo anterior, con base en el precedente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en 2016 cuando también se había cancelado la candidatura a gobernador de David Monreal que entregó posteriormente su informe y los magistrados consideraron que esto atenuaba las consecuencias.

Sin embargo, Favela aseveró que los partidos están obligados a presentar informes de sus procesos de selección “con independencia de como le llama, consulta a la base, precampañas, proceso interno, tómbola o encuestas”, porque es el proceso previo que establece la ley y obliga a reportar.

También, dijo, “se imponen sanciones a los partidos políticos que en su conjunto dan 3 millones 909 mil 135 pesos y estas sanciones están, obviamente, pues, distribuidas entre los distintos partidos políticos, Morena sería el partido político más sancionado con el 78.28 por ciento de la sanción, luego el PRD, Movimiento Ciudadano después, luego PES, Redes Sociales Progresistas, PAN y el Partido Verde Ecologista de México”.

Durante un largo debate en torno a la fiscalización, el consejero Ciro Murayama aseveró que la sanción puede considerarse drástica pero es la consecuencia que marca la ley. Subrayó que la legislación pretende que no haya opacidad en las campañas ni formas de tratar de darle vuelta a la ley porque entonces no sabemos de dónde saca el dinero, como gasta. Aseveró que el INE no puede legislar ni no aplicar la legislación porque eso implicaría “que se abre la puerta para que la opacidad y del manejo oscuro de recursos no tengan consecuencias legales”.

La consejera Claudia Zavala se pronunció también a favor de aplicar la ley tal como se establece para “encontrar un sentido de racionalidad en la consecuencia” de las omisiones en la entrega de los informes de gastos de campaña.

Con información de La Jornada.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1117
GALERÍA
Ríodoce presenta el suplemento cultural, Barco de Papel ⛵️, una publicación que de manera mensual reunirá a las distintas disciplinas artísticas
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.