Descarta CFE apagones masivos; son interrupciones programadas para estabilizar el sistema eléctrico, dice

CFE

Las interrupciones al suministro eléctrico programadas por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) en los estados de México, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas para esta tarde-noche, son para mantener la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Hacia las 19:00 horas, 3.2 millones de usuarios de 26 estados del país se encontraban sin suministro eléctrico, lo que representa el 8 por ciento de los usuarios de la CFE en esas entidades, publicó en su cuenta de Twitter la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Se trata de cortes de carga rotativos y aleatorios. No existe riesgo alguno de apagones masivos como se ha informado erróneamente en algunos medios de comunicación, informó CFE esta noche a través de un comunicado.

Subrayó que los servicios prioritarios como hospitales, clínicas, sistemas de agua y supermercados contarán con suministro eléctrico normal.

Aunque en ninguno de sus comunicados el gobierno federal ha considerado que habrá afectaciones en Sinaloa, desde la mañana del lunes usuarios de internet y redes de telefonía manifestó a través de redes sociales, que se habían registrado fallas en el servicio.

Esta tarde noche igual, desde las 18:30 hasta las 19:30 horas se registró suspensión del servicio de energía eléctrica en algunos sectores de Mazatlán y Culiacán, (reportados hasta el momento). El Ayuntamiento de Mazatlán se deslindó de la falla y se la tribuyó a la CFE, ante las llamadas y reportes que recibió.

En u comunicado, la CFE informó que ha puesto a disposición del CENACE todas sus plantas de generación para lograr el balance carga-generación, con lo que se ha logrado disminuir los tiros de carga.

Los cortes o tiros de carga son una desconexión del suministro eléctrico que se realiza desde los Centros de Control con el propósito de mantener la estabilidad en el Sistema Eléctrico en alguna región del país y evitar un colapso.

Estos cortes programados y controlados los instruye el CENACE, responsable de garantizar la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional y la CFE los ejecuta en forma escalonada y por bloques, para que los usuarios no permanezcan por largos periodos sin el servicio de energía eléctrica.

Por las condiciones climatológicas adversas en el norte del país, particularmente las colindantes con Texas, se ha dejado de recibir gas natural, que es el insumo para generar energía. Por ello, el balance entre carga y generación se ha visto afectado, y para evitar un colapso o apagón mayor en horas de demanda máxima se aplican cortes de energía programados y controlados. Por lo tanto, no existe riesgo alguno de apagones masivos.

 

 

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1116
GALERÍA
Ríodoce presenta el suplemento cultural, Barco de Papel ⛵️, una publicación que de manera mensual reunirá a las distintas disciplinas artísticas
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.