Senado prohíbe al gobierno condonar impuestos

Senado

El Senado aprobó reformas al artículo 28 de la Constitución para evitar la condonación de impuestos.

“En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos y la condonación de impuestos; las exenciones y el otorgamiento de estímulos se establecerán en los términos y condiciones que fijen las leyes. El mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria”, así quedó el artículo constitucional, publicó Eje Central.

Sin embargo, modificaron la minuta que envió la Cámara de Diputados para establecer que los estados y municipios sí pueden condonar impuestos a contribuyentes cumplidos y a adultos mayores que reciben beneficios en predial y otros servicios sólo en casos de desastres naturales.

La senadora morenista de Morena Ana Lilia Rivera informó que las condonaciones se mantendrán pero únicamente en casos extraordinarios, como catástrofes sufridas por fenómenos metereológicos.

El artículo transitorio aprobado señala que “para el debido cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo primero del artículo 28, la Federación, las entidades federativas, los Municipios y la Alcaldías de la Ciudad de México, en el ámbito de su competencia, únicamente establecerán las exenciones y estímulos fiscales que consideren necesarios para fomentar el desarrollo, el crecimiento económico y la

inversión productiva, que tengan como fin preservar la rectoría del Estado en la actividad económica, bajo los principios de igualdad, generalidad, temporalidad, legalidad, máxima publicidad y no afectación a las finanzas públicas”

Como los senadores modificaron la minuta enviada por los diputados, el Senado la envió a San Lázaro para ser votada, y de ser aprobada se remite al Poder Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial.

En las consideraciones del dictamen se menciona que de 2007 a 2018 se condonaron 400 mil 902 millones de pesos. En 2013 es cuando se registró la mayor cantidad de condonaciones, la cual fue de 219 mil 612 millones de pesos.

Menciona que 54 por ciento del monto total de las condonaciones fiscales se concentró en 108 contribuyentes del sector privado.

“Los integrantes de estas Comisiones dictaminadoras, coincidimos con la Colegisladora en cuanto a los efectos negativos de estas condonaciones fiscales, pues como se ha señalado, el monto condonado durante esos periodos equivale a doce veces lo asignado para actividades científicas, tecnológicas y de innovación en el presupuesto de egresos de la federación para el ejercicio fiscal 2019”, se lee en el documento.

Eñ 1 de octubre, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) abrió la información sobre los créditos fiscales condonados y cancelados del 1 de enero de 2007 al 4 de mayo de 2015, tras cuatro años de litigio emprendido por la organización Fundar, Centro de Análisis e Investigación.

Entre quienes fueron beneficiados por el SAT se encuentran con 16 millones 441 mil 439 pesos se encuentra la dirigente de Morena, Yeidckol Polevnsky, Argos Televisión con más de 3 millones, Juan Gabriel, con más de 121 millones y Marco Antonio Solís “El Buki”, con más de 23 millones, así como José José, con casi 11 millones.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1117
GALERÍA
Ríodoce presenta el suplemento cultural, Barco de Papel ⛵️, una publicación que de manera mensual reunirá a las distintas disciplinas artísticas
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.