Las incógnitas sobre el gabinete de Claudia

CLAUDIA SHEINBAUM. El primer saque. Foto GALO CAÑAS CUARTOSCURO

Fue un primer saque con muchos elogios —muchos de ellos acomodaticios— el de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aunque no pocos pensaron (pensé) que Juan Ramón de la Fuente se perfilaba para la secretaría de Gobernación por su trazo negociador. En Bucareli radicará buena parte de la orientación de la política-política de lo que llaman el segundo piso de la cuarta transformación, por lo que ese nombramiento, hombre o mujer, significará una clave en sí mismo. Todavía no sabemos si la nueva presidenta soltará la mano de AMLO una vez que asuma el poder formal, así que, para saberlo, tendremos que esperar a ver quién llega al cargo que ahora ocupa Luisa María Alcalde, quien durante el tiempo que ha estado como titular de la SEGOB, no ha sido más que una sombra delgada del presidente. Si el o la nueva titular es muy cercana o cercano a López Obrador, ya empezaríamos a dudar del poder real de la doctora Sheinbaum.

Dice el presidente AMLO que no está sugiriendo ningún nombre a la electa presidenta, pero ya le adelantó a los coordinadores de las bancadas morenistas, pues Adán Augusto López Hernández controlará el Senado de la República y Ricardo Monreal la Cámara de Diputados gracias a la fórmula del presidente de que quienes quedaran mejor posicionados en las encuestas internas después del ganador o ganadora de la candidatura presidencial, liderarían las cámaras. Y quién duda de la cercanía de ambos con el presidente, sobre todo la de Adán Augusto.

Y como está rompiendo la vieja tradición de que el poder se cede al presidente electo (ahora presidenta) incluso desde que el candidato es “destapado” —produciendo una cargada que durante meses le restaba poder al presidente constitucional—, eso de que no se está metiendo en la conformación del nuevo gabinete, que se lo crean en Macuspana. AMLO seguirá mandando hasta entregarle la estafeta a Claudia Sheinbaum, ni un minuto antes. Y tratará de dejar amarres para lo que se pueda venir más adelante. Ya lo dijo, me voy y solo regresaría si me lo pide nuestra presidenta… aunque tengo derecho de disentir…”. Es decir, una forma no tan sutil de decir me voy, pero aquí voy a estar pegado a la puerta.

Claudia ha dejado los nombramientos más importantes para después, quién sabe si para el final, uno de ellos el titular de Sedena, en un contexto nuevo para las fuerzas castrenses pues, aunque habían estado bajo las órdenes de presidentes del PRI, del PAN y ahora de un partido que se dice de izquierda, nunca les ha tocado recibir órdenes de una mujer. Y Sheinbaum será la comandante en jefe de las fuerzas armadas.

Otro elemento es que, a pesar de la tradición de lealtad del Ejército y la Marina respecto al mando civil, la deuda, sobre todo de la Sedena con AMLO, es muy grande debido a las concesiones que éste les hizo durante su mandato. Nunca habían sido tan consentidos como con este presidente. No es previsible una ruptura entre ella y él, pero algunos ánimos podrían sofocarse solo con filtraciones mediáticas y hasta con fintas como las que ya hemos visto en otras ocasiones cuando el poder militar se pone en cuestión. Ha bastado con un discurso inesperado en un desayuno inesperado para que ya se piense que se está gestando una rebelión castrense. Ojalá Claudia Sheinbaum tenga realmente el poder y el control sobre las fuerzas armadas y nadie más.

Otras de las secretarías clave —en Hacienda ya dijo que repite Ramiro de la O— son las de Seguridad, Educación y Salud, pues ninguna de ellas pasó ni de panzazo en la actual administración. Y las tres requieren de un golpe de timón si no quieren acrecentar el desastre que AMLO está dejando.
Sobre todo en Seguridad, el nombramiento tendría que ser acompañado del anuncio de un cambio de estrategia contra el crimen organizado que impacte en una sustancial disminución de la violencia en el país. México no puede seguir así y el discurso no debe seguir siendo el mismo, echándole la culpa al pasado “neoliberal”. Desde 2018 los mexicanos le apostaron a un cambio y en muchos aspectos de la vida pública y social no solo no lo hubo, sino que se observaron retrocesos. En este caso, más homicidios, más desapariciones, más masacres, más extorsiones, más territorios en manos de la delincuencia, más descomposición social, más impunidad…

Bola y cadena
UN CAMBIO POSITIVO EN SEGURIDAD tendría que ver con una revisión profunda de las fiscalías, las estatales y la federal, y con la figura del Ministerio Público y su relación con las corporaciones policiacas, pues hemos estado viendo cómo se liberan delincuentes y siempre se echa la culpa a los jueces, sin considerar que, en muchas ocasiones, las averiguaciones no están debidamente integradas, incluso, mal integradas a propósito para que sea el juez quien cargue con la reprimenda pública. Un sistema de justicia eficiente implica no solo una revisión y reforma del poder judicial, sino también de la parte investigadora y persecutora de los delitos. ¿Quieren saber de casos recientes? Lea noticias, los medios están llenos de ellos.

Sentido contrario
YA SE SABRÁ QUÉ MÁS TRAE Claudia Sheinbaum en el morral, por lo pronto logró aplacar el nerviosismo de los mercados, pues el viernes, un día después del anuncio de esta parte del gabinete, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores cerró el viernes con una ganancia de 1.08 por ciento cuando había estado a la baja durante cinco semanas seguidas. Con que no venga Ignacio Mier a hacer otra declaración.

Humo negro
DESATAR LAS AMARRAS DE NUESTRO Barco de papel fue un éxito que no se puede explicar sin la participación de los doctores José Manuel Valenzuela, José Ángel Leyva, la historiadora Liliana Plascencia y la poeta Ernestina Yépiz, con el apoyo del Pronaces y del ISIC. Y, por supuesto, la del público. Gracias a todos. La nave va.

Artículo publicado el 23 de junio de 2024 en la edición 1117 del semanario Ríodoce.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1117
GALERÍA
Ríodoce presenta el suplemento cultural, Barco de Papel ⛵️, una publicación que de manera mensual reunirá a las distintas disciplinas artísticas
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.