Política en Ahome desata fuego amigo

jacob y zenen

Impugnan a Zenén Xóchihua por fingir su origen indígena; falsa la imputación, responde

Eliseo Bacasegua Flores se autodefine como un indígena mayo-yoreme “panista” de lucha de muchos años, y ahora, rebelde con la alianza Fuerza y Corazón por Sinaloa, a la que señala de usar diversos medios para estafar los derechos políticos electorales a los nativos y agenciarla a la elite partidista.

Él señala a Zenén Aarón Xóchihua Enciso, exalcalde de Ahome y exdiputado federal, como el beneficiario de tales prácticas, con las que ganó las simpatías de la cúpula partidista, logrando que lo ubicaran en la cuarta posición de la lista plurinominal de diputados locales y, por tanto, con un pie en el escaño. Sin embargo, dijo, por ser una mentira y no tratarse de un indígena, él también impugnó el caso y está a la espera de que se le dé la razón y sea designado relevo en resolución de la Sala Regional del Supremo Tribunal Electoral.

Mientras que Zenén se defiende: “No le quité el lugar a nadie, no me definí como indígena; ciertamente, voy en la posición cuarta por designación del partido, no personal. La posición quinta fue para indígenas, como reparto de cuotas, y se cumplió con todas las formalidades. Está equivocado, como también quienes lo azuzan. Van a perder”, dijo, en réplica de la imputación.

Según Bacasegua Flores, los hechos impugnados en el Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa el 6 de abril del 2024 están por resolverse en la sala regional, toda vez que se han agotado los procedimientos.

Este no supo dar detalles del desahogo de las pruebas, pese a ser el ejecutante de la demanda de protección de los derechos políticos electorales, aduciendo que su representante legal, Yoshio Vargas Estrada, no les ha explicado los pormenores.

Sin embargo, sostuvo que la demanda, de la que presentó originales, tiene sustento en que Zenén Xóchihua obtuvo documentos falsos para ostentarse como indígena, sin serlo. “Con una prueba de hablante de la lengua, es suficiente para acreditar la falsedad, además de que no conoce las costumbres ni los ritos sagrados, lo que tumbará su representación”, precisó.

ELISEO BACASEGUA. Hubo estafa.

Externó que, por el contrario, él es mayo-yoreme hablante de la lengua, danzante, y músico, practicante de oficios en el centro ceremonial Virgen de Guadalupe en el ejido 5 de Mayo, hechos que le fueron reconocidos por la asociación civil Yoremes Unidos del Municipio de Ahome, incluso, por Librado Bacasegua Elenes, presidente de Consejo Estatal Supremo de Kobanaros y Pueblos Indígenas de Sinaloa.

“Yo no sé en dónde obtuvo los documentos para acreditarse indígena, pero son falsos o engañaron al que los firmó, hasta ahora, no tengo clara su raíz. Lo peor de toda la simulación, son las políticas partidistas porque se ofrece una apertura que en los hechos no se da, pues los allegados al círculo de poder de las dirigencias son los que siempre obtienen las representaciones. Zenén ya fue alcalde, regidor, diputado federal, directivo y aún quiere más. Es más bien, vivir de la política que servir; quiero llegar para ayudar a los yoremes, detener los fraudes y robos que a diario les hacen los terratenientes de Ahome, quitándoles sus parcelas, haciéndolos firmar papeles que no saben qué dicen, para buscar castigo para esos ricos que han abusado, siguen robándole al mayo-yoreme, por eso, quiero llegar al Congreso”, dijo.

Xóchihua Enciso sostuvo que las acusaciones en su contra son infundadas y tienen su origen en fuego amigo, mostrando la documentación con la que el partido lo designó en la cuarta posición y en donde aparecen dos mujeres en la quinta, reservada a cuota indígena.

Explicó que su posición en la lista plurinominal fue una decisión del consejo de elecciones que emitió una convocatoria para que todos participaran, resultando en la posición cuatro, por representación proporcional. La posición cinco fue reservada a cuota indígena, y esta fue cubierta con Arlethe Paola Cota Trevizo como propietaria, y Rosa Lidia Urías Sayas como suplente. Ambas son del centro ceremonial del pueblo Huites y su calidad de indígenas fue certificada por Librado Meza Valenzuela, del centro ceremonial San Miguel Arcángel, de Baymena, Choix.

“A la etnia mayo-yoreme no le quité nada, a ellos se les respetó la cuota. Lo demás es ruido electoral, grilla barata, mentiras que serán reveladas en los tribunales”, acotó.

Jacob Pérez Heiras, presidente del comité Directivo Municipal del PAN en Ahome, recordó que el caso ya fue tratado en el partido y se resolvió como un hecho de fuego amigo, pues se ha detectado a instigadores que persiguen desestabilización.

Recordó que justo antes de las campañas por la alcaldía, un grupo pretendió tomar las instalaciones municipales en exigencia de posiciones, pero no prosperó.

Avaló los procedimientos internos de designación de candidaturas, pues todos tuvieron oportunidad de participar al momento de la convocatoria.

Aseguró que del caso serán los involucrados, demandado y demandantes quienes resuelvan, pues el PAN cumplió con sus protocolos y todos los acuerdos electorales del momento.

Artículo publicado el 23 de junio de 2024 en la edición 1117 del semanario Ríodoce.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1118
GALERÍA
Ríodoce presenta el suplemento cultural, Barco de Papel ⛵️, una publicación que de manera mensual reunirá a las distintas disciplinas artísticas
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.