Seis años después, la SCJN resuelve reclamo de padres de los 43

scjn

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), revocó un acuerdo que en septiembre del 2018 del entonces ministro presidente, Luis María Aguilar, para aceptar el análisis de demandas promovidas por ocho presuntos responsables de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, entre ellos el supuesto jefe de Guerreros Unidos, Gildardo López Astudillo, el Gil.

Luego de seis años, la Primera Sala de la Corte por unanimidad de cinco votos a favor, fueron avalados cuatro recursos de reclamación contra el acuerdo del ministro Aguilar, interpuestos en octubre del 2018 por los padres de los 43 normalistas y por su defensa legal.

Lea: Ordenan detener a los 8 militares liberados en el caso Ayotzinapa; ahora por delincuencia organizada

La Corte determinó que debe ser un Tribunal Colegiado y no el máximo tribunal constitucional que resuelva los “incidentes de inejecución de sentencia” promovidos por la defensa legal de López Astudillo y siete más. Gildardo López ahora es testigo protegido de la Fiscalía General de la República (FGR).

Con la resolución se revocó el acuerdo del ministro Aguilar de aceptar revisar los incidentes de inejecución de sentencia y con ello el expediente se regresaría al Tribunal Colegiado de Tamaulipas ,que en un principio concedió un amparo a los ocho presuntos delincuentes y el cual también ordenó la creación de la Comisión de la Verdad.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1117
GALERÍA
Ríodoce presenta el suplemento cultural, Barco de Papel ⛵️, una publicación que de manera mensual reunirá a las distintas disciplinas artísticas
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.