Cine: ‘Amarte duele’

amarte-duele

Con un ligero beso en los labios a manera de broma, Renata (Martha Higadera) deja encantado a Ulises (Luis Fernando Peña), ese desconocido que la perseguía en un centro comercial. Para ella, el pequeño roce que comenzó como un juego, no fue indiferente, y con el tiempo, los chicos terminan profundamente enamorados. El problema es que sus familias son muy distintas económicamente: mientras la de Renata vive rodeada de lujos y comodidades, la de Ulises batalla mucho para conseguir dinero en el puesto de un tianguis. Además de los amigos más cercanos de cada uno (Andrea Damián; Armando Hernández), nadie avala su relación y entre ellos el cariño es cada vez más fuerte, por lo que los adolescentes deciden huir juntos. La hermana (Ximena Sariñana) y un pretendiente (Alfonso Herrera) de Renata intentan impedirlo, aunque no de la mejor manera: después se lamentan y se arrepienten de hacerlo.

En esencia, Amarte duele (México/2002) cuenta la típica historia de enamorados de “clases sociales” distintas, entre quienes, aparentemente no hay un punto de encuentro para que se conozcan, tengan una relación de pareja y mucho menos que funcione. Quizás esa fórmula hecha, difundida y vista hasta el cansancio en las telenovelas (Rosa Salvaje, 1987; María Mercedes, 1992; y un largo etcétera) sea la causante de que la cinta dirigida por Fernando Sariñana tenga tantos seguidores, esté considerada como una de las más queridas por el público, haya marcado a una generación e, incluso ahora, se posicione entre las más vistas de Netflix, a menos de un mes de haber llegado a la plataforma.

Es cierto que no se trata de una gran producción, que la narrativa no se distingue por un derroche de originalidad (aun con esos cambios de color, los grafitis y el comic de Renata y Ulises) y que desde un inicio se sabe bien cómo podría acabar todo, pero acierta en ambientar Romeo y Julieta (1597), uno de los clásicos por excelencia de William Shakespeare, en la Ciudad de México, en incluir un muy disfrutable soundtrack, tanto por los cantantes (Natalia Lafourcade, la misma Ximena Sariñana, Mario Domm) como por las bandas (Zoé, Kinky, Volován, Genitallica, Elefante y Pulpo) que intervienen, y más allá de que si la trama es repetitiva o no, si entretiene o aburre, si tiene buen ritmo o se pierde a veces, si las actuaciones valen la pena o no, sería oportuno señalar algunos aspectos que suenan más interesantes.

Es de reconocer de la cinta, escrita por Carolina Rivera, que con la inclusión de Peña y Herrera no se atendió a promover los estereotipos de color de piel y comportamiento en el protagonista y antagonista que, más antes que ahora, se solía hacer en producciones cinematográficas y televisivas; el personaje de La China, con quien, aparentemente, Ulises tiene algo más que una amistad, usa pantalón como uniforme escolar, el cual debería ser falda, como se ve en su compañera, y pudiera parecer algo común, pero, así como hoy es noticia que lo varones lleven falda, en ese momento no era usual esa vestimenta en ellas; y que Ulises incluye y defiende en todo momento y ante quien sea a su hermano con síndrome de Down, lo cual sería más frecuente ahora, pero hace 22 años, no. Véala… bajo su propia responsabilidad, como siempre.

Artículo publicado el 16 de junio de 2024 en la edición 1116 del semanario Ríodoce.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1117
GALERÍA
Ríodoce presenta el suplemento cultural, Barco de Papel ⛵️, una publicación que de manera mensual reunirá a las distintas disciplinas artísticas
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.