Por qué no se controla aún la inflación: narco, incremento salarial o gasto público

inflacion-foto cuartoscuro

La inflación en el corto plazo es un fenómeno relacionado con la circulación de dinero; y con la baja productividad en el largo plazo. Ante una racha de crecimiento acelerado de los precios no visto en más de 20 años, el Banco de México ha mantenido altas tasas de interés por más de dos años y aún no logra controlar la inflación. En este artículo analizo tres fenómenos que generan incremento de dinero en la economía y por ende explican parte de esta problemática: el narco, los incrementos salariales y el gasto público.

El narco

Posterior a la pandemia COVID-19 ha sido notorio el crecimiento de la entrada de remesas provenientes de Estados Unidos, incluso con niveles muy por encima de la entrada de inversión extranjera y se ha afirmado sobre su relación con el narco.

Estas entradas de dinero resultan en un mayor gasto o generan nuevas empresas, especialmente en giros comerciales, sin que el aparato productivo nacional crezca a la par, incluso las empresas legítimas no pueden competir contra las que tienen otras fuentes de origen; generando inflación.

Además, se compran bienes raíces, automóviles, y muchos otros bienes y servicios que un asalariado o empleador promedio no pueden comprar. El ejemplo más escandaloso es el precio de las viviendas, que según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal el costo promedio nacional en 2023 fue de 1.6 millones de pesos, para su compra se requerían ingresos de al menos 40 mil pesos, y sólo un 10 por ciento de la población los tiene. En 2018 el costo promedio era de la mitad. Actualmente en Sinaloa se venden muchos departamentos y viviendas por encima de los 3 millones de pesos, y uno se pregunta ¿quién puede comprar eso?

Los incrementos salariales

Uno de los logros más aplaudidos de la 4T ha sido el crecimiento de los salarios por encima de la inflación que afecta de forma directa a los trabajadores formales, pero también de forma indirecta a los informales, pues al subir el nivel de ingreso de referencia (salario mínimo) las cosas tienden a subir de precio, todos exigiremos mayor ingreso.

Este costo mayor se traduce en precios más altos, especialmente para empresas de baja productividad, sectores comerciales, primarios, y/o micro y pequeñas empresas.

Según los últimos datos de la ENOE de INEGI, el salario promedio en México subió de 36 pesos la hora el primer trimestre de 2018 a 58 pesos, esto es, creció un 61 por ciento, mientras que la inflación acumulada fue de 34 por ciento en general, 51 por ciento para los alimentos y de 61 por ciento para las frutas y verduras. Así, el crecimiento salarial se ve mermado por la inflación.

Gasto público

El gasto público y la deuda son también detonantes de la inflación porque generan más demanda, especialmente si el gasto se financia con deuda, ambas cosas se cumplen en este sexenio. La deuda pública creció en 6 billones de pesos, y su costo financiero estimado es de alrededor de 3 mil 500 millones de pesos. Mientras que el presupuesto público federal pasó de 5.2 billones de pesos en 2018 a 9 billones en 2024, con un crecimiento de 72 por ciento, comparado a 42 por ciento en el sexenio anterior.
Finalmente, de los tres al que hay que disminuir es al narco.

*Cristina Ibarra es doctora en economía por la Universidad de Glasgow, Escocia. Es profesora e investigadora de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UAS. Maestra en UNICAF, Universidad a distancia con sede en Chipre atendiendo a estudiantes de varios países en África y El Caribe. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONAHCYT nivel 1 y presidente del Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa, A. C

Artículo publicado el 09 de junio de 2024 en la edición 1115 del semanario Ríodoce.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1116
GALERÍA
Ríodoce presenta el suplemento cultural, Barco de Papel ⛵️, una publicación que de manera mensual reunirá a las distintas disciplinas artísticas
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.