Azteca Lighting Vs Grupo Arhe

alonso puerto

El abogado José Luis Posada señala que la autoridad judicial ha actuado de forma diferente en los procesos del Ayuntamiento y de los empresarios mazatlecos contra Alonso Puerto

El 13 de octubre de 2022, Alonso Puerto Sánchez, dueño de la empresa Azteca Lighting salió por primera vez ante los medios de comunicación para fijar su postura respecto a la polémica adjudicación directa que el entonces alcalde Luis Guillermo Benítez Torres autorizó por 400.8 millones de pesos a cambio de 2 mil 139 lámparas.

A cinco meses de cumplirse dos años de aquella conferencia de prensa, el empresario salió de nuevo ante la opinión pública para actualizar el litigio que mantiene con el Ayuntamiento tras la rescisión del contrato, pero ahora con otros elementos y otros actores como Juan José Arellano Hernández, presidente del corporativo Arhe, con quien firmó un contrato a través de la empresa Coseco para instalar lámparas en el Mazatlán Logistics Center (MLC).

Alonso Puerto apareció ante los medios el 29 de mayo, tras haber sido detenido y vinculado a proceso por presuntamente estar relacionado con el fraude genérico de 23 millones de pesos cometidos en agravio de una de las empresas del Grupo Arhe, informó la Fiscalía General del Estado de Sinaloa (FGE).

Por el incumplimiento de un contrato celebrado con el proyecto inmobiliario MLC Plan Master, al empresario se le formuló imputación y se vinculó a proceso. Como medidas cautelares deberá presentarse cada 10 días ante la Unidad de Medidas Cautelares, además otorgó una garantía de 2 millones de pesos.

El fondo, según Puerto

Horas antes de dar la conferencia, Alonso Puerto sufrió un accidente automovilístico poco antes de llegar a la caseta de Mármol en la autopista Mazatlán-Culiacán. El auto dio varias vueltas, él salió ileso.

Para el empresario la orden de aprehensión en su contra es “patito” e ilegal, y tras describir cómo fue su detención y exhibir al agente de la FGE que le tomó la foto que después circuló en algunos medios de comunicación, aclaró que la audiencia inicial no se difirió 14 veces sino 23 por justificaciones médicas que presentó.

El día de su detención, dijo, coincidió con Juan José Arellano en un restaurante. Aunque después corrigió y dijo que había sido privado de su libertad porque no podía llamarse de otra manera, ya que su médico justificó todo el tiempo su indisposición para presentarse, y que médicos legistas corroboraron que su estado de salud era inconveniente y no podía presentarse, aún así le fue ejecutada la orden de aprehensión.

“Yo no le quería vender a Juan José Arellano”

Para explicar qué originó su detención, Alonso Puerto relató que él no quería hacer negocios con Juan José Arellano.

Relató que el empresario era su amigo, y que su hermano Erick Arellano le pidió no hacer nunca negocios con él.

“Nunca hice negocios con él, no me interesaba para nada su dinero, no lo necesito”, aseguró.

Puerto aseguró que incluso rechazó la propuesta de Arellano de instalar 14 millones de pesos en su casa, porque no había manera de que una vivienda demandara un sistema de iluminación con ese precio.

Después, agregó, Arellano le pidió el servicio para el parque logístico MLC, donde el objetivo era instalar lámparas UFO, como las que ya había colocado en la ciudad para el Ayuntamiento de Mazatlán.

Pese a su resistencia y argumentos, cedió y le ofreció el 30 por ciento de descuento, sin financiamiento por parte de Azteca Lighting.

“Luego empezaron las trabas (…), quiero aclararles de qué se trata el contrato: entregarle 238 lámparas a él, y entonces se envió al gerente de obra, Álvaro Gutiérrez, una nueva propuesta del programa de entrega”, explicó, pero éste no fue aceptado.

En realidad, a lo que trataban de llegar ellos, era hacer incumplir a Azteca Lighting, “y lo que querían era vender el terreno a nosotros. El terreno de lo que se trataba, era prácticamente en decirnos: “quiero que me compres un terreno (…), no te preocupes, te voy a dar yo la otra etapa, que es otro millón de dólares, y luego te voy a dar la otra etapa, que va a ser como en seis años, no sé, la segunda y tercera etapa, te voy a pagar por adelante para que me compres el terreno”.

Tras autorizar la operación, Puerto giró instrucciones en el sentido de que recibirían 2 millones de dólares, y comprarían el terreno por la misma cantidad.

Las lámparas serían entregadas posteriormente, hasta dentro de cuatro o seis años, explicó.

“No existe eso, si un empresario te va a comprar algo en seis años, pues en seis años te va a dar el dinero; no tiene lógica en ninguna parte que nosotros tengamos que recibir dinero, pues van a ser en seis años útiles. Por supuesto había una travesura ahí y no le entendíamos un poco, tenía que averiguar un poco más, sé lo inquieto que era mi amigo”, señaló.

El contador de Azteca Lighting recibió 100 mil dólares, y la operación era, “te mando 100 mil, y tú los mandas a Paquetexpress”, dijo. Al no entender qué tenía qué ver la paquetería en la operación, ordenó detenerla, y le regresaron dicho monto porque no les gustó la manera en la que se estaban haciendo las cosas, ya que no tenía nada que ver con MLC ni con Coseco.

JUAN JOSÉ ARELLANO. Pleitos de empresarios.

Puerto mencionó que desconoce qué hace Paquetexpress, y que decidió ver después cómo recupera los 100 mil dólares.

Según la página web de Paquetexpress, es una empresa de logística mexicana con cobertura en México y más de 240 países en el mundo.

“Cancelé la operación; ellos querían hacer 20 veces, darle vueltas 20 veces (…) 100 mil, 100 mil, 100 mil, 20 veces, y con 100 mil dólares, yo sabía que iba a venir una demanda por 3 millones de dólares; el millón que me mandó, más las 20 vueltas que venía con los mismos 100 mil dólares, luego me iba a poner donde me está poniendo ahorita, y luego nos íbamos a ir a tribunales, donde él ahí se la lleva peleando por todo, ya había visto por donde venía el problema. Así es que la demanda cuando vino, no vino por un millón de dólares, vino por un millón 100”, detalló.

Arhe, Azteca Lighting y el Ayuntamiento, la trama

Alonso Puerto sostuvo que lo ocurrido con Grupo Arhe sí tiene qué ver con la compra de 2 mil 139 lámparas del Ayuntamiento por 400.8 millones de pesos.

Exhibió la demanda en la que se le señala que es investigado, que la luminaria costaba poco más 187 mil, y que la empresa había obtenido un precio diferente, por lo que fue puesto como evidencia del sobreprecio en las lámparas que le adjudicó el Ayuntamiento.

“Es decir, que me sacó un descuento dizque, para tener una evidencia de que yo le había dado un sobreprecio, de eso se trataba todo, es decir: ‘a Alonso hay que ponerlo en la cárcel para que se raje del contrato de 400, y aquí no la va a aguantar, y de eso se trata todo este embrollo”, señaló.

La demanda contra Observatorio Ciudadano de Mazatlán

Alonso Puerto exhibió conversaciones privadas que tuvo con Jorge Hernández Zamudio, abogado de Juan José Arellano, quien por indicaciones de éste contactó al dueño de la empresa de las lámparas para que éste demandara a la Asociación Civil Observatorio Ciudadano de Mazatlán, quien sacó a la luz pública la compra sin licitar que hizo el Ayuntamiento por 400.8 millones de pesos.

También mostró la conversación que tuvo con Juan José Arellano, en la que éste le pide que firme la demanda que le envió Jorge Hernández contra Observatorio Ciudadano, y aunque Puerto le respondió que en eso andaba, no tenía pensado hacerlo.

“Claro que no lo iba a hacer porque pretendían utilizarnos a nosotros”, dijo.

La demanda por daño moral establecía que se demandara a Observatorio Ciudadano, Rodolfo Madero, Jorge Alberto García, José Óscar Sánchez, Javier Lizárraga, David Cristóbal Álvarez, Jesús Fernando Letamendi, Guilebaldo Flores Tirado, Arturo Eugenio Lizárraga Mercado y Rafael Ernesto Domínguez Kelly.

“Querían que yo me prestara a sus corruptelas y tonterías de andar atacando a gente que es fina, gente que mantiene no a Mazatlán, sino a todo Sinaloa (…), que son honorables, que son personas decentes completamente; yo no me presté a eso, de ahí vienen los problemas”, asentó.

El empresario aseguró también que el alcalde Édgar González Zatarain sí firmó el contrato en su calidad de secretario del Ayuntamiento, además lo calificó de mentiroso por emitir declaraciones alejadas de la realidad del proceso legal que lleva con la empresa.

Agregó que no es un caso que vaya a concluir pronto como el alcalde asegura, sino que trascenderá a la siguiente administración pública, ya que Azteca Lighting solicitará un amparo ante las dos instancias que ya ganó el Ayuntamiento.

Ayuntamiento de Mazatlán y Grupo Arhe, las querellas y sus diferencias

Para el abogado José Luis Posada Barbosa los tiempos que se han manejado en ambos casos contra Azteca Lighting tienen una notoria diferencia.

Por un lado, la del Ayuntamiento contra Azteca Lighting avanza lento, y al propio Observatorio Ciudadano se le ha informado que “está en investigación”, mientras que Grupo Arhe obtiene una orden de aprehensión en poco tiempo.

“No hay un tiempo que marque la Constitución para que el ministerio público se aboque a esa investigación y la termine en un plazo perentorio, no lo marca tampoco el Código Nacional de Procedimientos Penales, por eso es que el ministerio público dice, que la Constitución no le impone un término fatal para que pueda investigar”, mencionó.

Los abogados del ayuntamiento deberían ir ante un juez de control y exponer la nula respuesta del Ministerio Público “yo no sé si los abogados del ayuntamiento lo han hecho, pero por el tiempo que ha sido público que se presentó la querella, el escrito de petición de parte, pues no han ido a agotar esa instancia que está prevista en el Código Nacional de Procedimientos Penales”.

“Es muy probable que quienes están representando los intereses en este caso, no de los señores Arellano, sino de una empresa, una persona moral, hayan acudido a ese camino jurídico de llevar al ministerio público ante el juez de control, exponerle que el señor tiene un mes, dos meses y no ha atendido la solicitud de práctica de diversos actos de investigación. Es muy probable y eso haya sucedido”, consideró.

A través de sus redes sociales, el abogado observó que, “hay quienes, en los pasillos de la Sede de Justicia Penal de Mazatlán, gritan (sic) que hubo línea para vincular a proceso este señor, por quien es la parte ofendida”. Y es que para Posada Barbosa se debe de demostrar que el actor diseñó el contrato y que lo fraguó todo para lastimar a la otra parte.

Artículo publicado el 02 de junio de 2024 en la edición 1114 del semanario Ríodoce.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1117
GALERÍA
Ríodoce presenta el suplemento cultural, Barco de Papel ⛵️, una publicación que de manera mensual reunirá a las distintas disciplinas artísticas
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.