El elefante despierta de su letargo

nuevo hospital general-6 - copia

A cinco años de su construcción, el nuevo Hospital General de Culiacán solo ofrecerá consulta externa

A cinco años de su construcción, el nuevo Hospital General de Culiacán fue puesto en operación solo para el servicio de consulta externa y 20 especialidades.

Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud en Sinaloa, informó que el “Bernardo J. Gastélum” ya opera desde el 23 de mayo, previo a la visita del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

“Estamos en la primera etapa de lo que es la torre de consulta externa. La siguiente etapa va a ser ya hospital”, expresó.

El funcionario dijo desconocer cuándo estará operando al 100 por ciento el hospital, que deberá estar funcionando en su totalidad antes de que termine el gobierno Andrés Manuel López Obrador, en septiembre.

“Todavía estamos esperando la siguiente etapa. La siguiente etapa se va a licitar apenas”, comentó.

González Galindo aclaró que esta no es una inauguración del Hospital General de Culiacán, sino una puesta en operación.

No apto para el servicio

Una fuente de la Secretaría de Salud, de la que se omite el nombre, aseguró que las instalaciones del nuevo hospital “Bernardo J. Gastélum” no son aptas para su funcionamiento, porque todavía no está concluido en su totalidad.

Desde su conclusión en 2019, dijo, el edificio presentaba fallas en el sistema de ventilación, eléctrico y de oxigenación, que todavía no han sido subsanadas.

“Para el personal que sabe y que conoce el área y todo eso, le falta mucho. Ese hospital desde el momento en que se construyó, no se construyó con personal especializado en la construcción de hospitales”, sostuvo.

A partir del lunes 27 de mayo, la consulta externa solo se ofrecerá en las nuevas instalaciones del hospital, que se localiza por la carretera a Imala, aunque desde el jueves 23 de mayo ya se estaba ofreciendo ese servicio, pero con deficiencias por no contar con el médico familiar.

“Imagínate a esa gente que apenas tiene, que se vaya hasta allá a formar para la consulta de medicina general y que no haya médicos. ¿Qué va a hacer esa gente? Esperar…”, dice la fuente.

Elefante blanco, el origen

El nuevo Hospital General de Culiacán “Bernardo J. Gastélum” fue construido en 2019 en la administración del gobernador Quirino Ordaz Coppel, con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos.

Las deficiencias en su construcción lo hicieron inoperante para el servicio médico y en mayo de 2020 fue habilitado para la atención de pacientes con Covid y operado por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional.

“Fue un engaño lo del Covid… (el nuevo hospital) no tenía nada y no había terapia intensiva”, asegura una trabajadora de la Secretaría de Salud.

El director del IMSS-Bienestar en Sinaloa, Julio Quintero Ledezma, aseguró que cuando se ponga en funcionamiento no lo hará al 100 por ciento, porque primero se tienen que subsanar las “fallas de origen” en los sistemas de flujo de aire y electrificación.

“Es muy delicado… Sugerimos que tiene que ser de manera parcial (la mudanza), para ir corrigiendo las fallas poco a poco”, recomendó.

El mejor sistema de salud…

Durante su visita el 15 de marzo de 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un recurso de 38 millones de pesos para la conclusión del Hospital General de Culiacán, cuando el secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, consideraba una inversión de 80 millones de pesos.

“Sinaloa tendrá uno de los mejores sistemas de salud en el mundo”, anunció el ejecutivo federal.

“Consideramos que (los 38 millones de pesos) no son suficientes para cumplir con el 100 por ciento”, expresó.

El 9 de abril de 2024, Zoé Robledo Robles, director del Instituto Mexicano del Seguro Social, aseguró que el “Bernardo J. Gastélum” contará con 120 camas y nueve quirófanos y que estaría funcionando entre mayo y julio.

Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud en Sinaloa, el 23 de mayo dijo que todavía no se tenía el proceso de licitación de la segunda etapa.

Primera etapa

A cinco años de su construcción, el nuevo Hospital General de Culiacán todavía sigue siendo un “cascarón” sin camas ni equipos, solo consultorios de consulta externa y de 20 especialidades.

El viejo hospital dejará de prestar el servicio de consulta externa a partir del lunes 27 de mayo, pero continuará con el resto de los servicios médicos y hospitalarios, hasta que se licite la segunda etapa del nuevo espacio de salud.

La mudanza, dijo una fuente de la que se omite el nombre, se dará en partes, “en abonos” las áreas de hospitalización, medicina interna y el resto de los servicios médicos.

El área de consulta externa del “Bernardo J. Gastélum” ocupa solo una parte del hospital, pues las áreas de urgencias, hospitalización, medicina interna, entre otras, aún guardarán mejores tiempos para su conclusión.

Con la adhesión de Sinaloa al IMSS-Bienestar en julio de 2023, las 330 unidades de atención médica, entre las que se encuentra el nuevo Hospital General de Culiacán, pasarán al nuevo programa que atenderá a 1.4 millones de personas que no cuentan con seguridad social del ISSSTE o del IMSS, a las que se les atenderá y dotará de medicamento de manera gratuita.

Artículo publicado el 26 de mayo de 2024 en la edición 1113 del semanario Ríodoce.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1117
GALERÍA
Ríodoce presenta el suplemento cultural, Barco de Papel ⛵️, una publicación que de manera mensual reunirá a las distintas disciplinas artísticas
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.