La FGR no detiene a narcos, pero sí a productores

BALTAZAR VALDEZ ARMENTÍA. Silencio obligado.

Represión, venganza, “politiquería”, presión, estulticia gubernamental, justicia, Estado de derecho… ¿cómo podríamos calificar la detención de Baltazar Valdez Armentía en Chihuahua, cuando asistía a un foro promovido por la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, para discutir la situación del campo mexicano? La causa se abrió el año pasado por la fiscalía federal, a raíz de la toma de las instalaciones de Pemex en Topolobampo y del aeropuerto internacional de Culiacán. Allá y acá se exigían precios justos para el maíz, igual que ahora, cuando se tomaron las casetas de peaje.

Dirigente de la organización Campesinos Unidos de Sinaloa, Baltazar ha estado, es cierto, al frente de tales movilizaciones, como antes han estado otros, buenos y malos dirigentes, honrados y no, vividores y no. El tema es la reacción del gobierno, que no ha sido capaz de instalar mesas de negociación, pero sí de sacar el garrote, lo que la izquierda, nuestra izquierda, siempre criticó y a lo cual se opuso siempre, hasta ahora, convertida en poder.

Por eso es para la náusea la postura de Morena en el Congreso del Estado cuando se atreve a defender la aprehensión del líder campesino, “por violar la ley y cometer sabotaje contra las instalaciones de Pemex”, dijo el diputado Marco Antonio Zazueta. Una vergüenza defender lo indefendible desde la máxima tribuna de una casa dispuesta para representar al pueblo. Una postura de la derecha más retardataria y del priismo gorilesco que padecimos durante décadas, asumida por alguien que se ostenta de izquierda; un discurso que raya en la imbecilidad.

Hace poco más de 20 años, a finales de julio de 2003, dos diputados de izquierda, estos sí —en aquellos años— Imelda Castro y José Antonio Ríos Rojo, que habían llegado al congreso local por el PRD, fueron a la caseta de Cuatro Caminos, Guasave, que había sido tomada por un grupo de pescadores de la región, acompañados de sus mujeres y sus hijos. Exigían políticas públicas en beneficio del sector pesquero, abandonado por décadas. Los pescadores fueron reprimidos por la entonces Policía Federal Preventiva, comandada por el general Francisco Arellano Noblecía, y su dirigente, Jesús Leal Leyva, encarcelado. Imelda y Ríos habían llegado a la caseta y cuando vieron venir la represión se llevaron a Chuy Pescador en un tsurito, pero fueron descubiertos y se los quitaron. El general Arellano Noblecía había sido criticado por participar en la matanza de campesinos en San Ignacio Río Muerto, Sonora (octubre de 1975), pero aun así el presidente Vicente Fox lo mantuvo en el cargo. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública era Alejandro Gertz Manero, quien ahora funge como titular de la Fiscalía General de la República (FGR), donde el general Arellano es ahora titular de Inspección General de Operaciones. Es decir, que estamos hablando de dos personajes que han transitado de gobiernos panistas, priistas y morenistas, con credenciales manchadas por la represión sin distingo alguno.

¿Quién ordenó la detención de Baltazar Valdez? Pues seguramente fue Alejandro Gertz. ¿Y quién la operó? Pues lo más probable es que Arellano Noblecía, la historia repetida como círculo, que confirma que el Estado, por naturaleza, es represor, esté quien esté en el poder.

Ahora vayamos a las varas con que se miden los hechos ¿cuántas carpetas de investigación ha integrado la FGR de Gertz Manero por los bloqueos de puentes de peaje, carreteras, y el secuestro de pipas de Pemex y de soldados durante los culiacanazos? ¿Cuántas órdenes de aprehensión han sido emitidas y contra quiénes? ¿Son más peligrosos los productores agrícolas que los narcotraficantes? ¿Por qué en estos casos el Estado mexicano ha sido omiso, agacha la cabeza y con los productores enseña los dientes? ¿Por complicidad o por miedo? ¿Y cuándo un legislador local o federal de Morena ha exigido que se aplique la Ley contra los narcos?

Bola y cadena
AL CIERRE DE ESTA EDICIÓN los productores han anunciado que no reanudarán las movilizaciones que tenían programadas para la última semana de mayo; tienen miedo, les dijeron que hay más órdenes de aprehensión y que están dispuestos a ejecutarlas. El gobierno se impuso con sus armas; la espada de Damocles sobre sus cabezas, no tienen más opción que aguantar; ni mesa de negociación ni nada; los 5 mil y pico de pesos por tonelada y aguantar, callarse, regresar a sus casas, a sus tractores, a sus tierras: derrotados. Que nuestros gobiernos de “izquierda” se cuelguen la medallita.

Sentido contrario
¿LA PRETENSIÓN FUE ELECTORAL? Es posible si están echando mano de todos los recursos a su alcance para cuajar su llamado Plan C; no quieren ruido, que nadie proteste, que las legítimas banderas de los campesinos no vayan a ser utilizadas por la oposición, como lo han estado haciendo sin que sea ese el objetivo de los productores, que no son de derecha ni de izquierda, sino hombres y mujeres de campo. Pero es muy fácil encasillarlos en “los conservadores”, “la oposición”, “los neoliberales”, “los del viejo régimen…”.

Humo negro
NO HAY PLAZO QUE NO SE CUMPLA y en poco más de una semana, a partir de esta edición, México entrará en los tres días de silencio obligatorio; se dejarán de escuchar los spots en la radio, de ver las arengas en televisión, las imágenes ostentosas en los espectaculares; serán tres días de reflexión sobre el destino del voto de muchos mexicanos que todavía no han decidido qué quieren para el país, pues hay dos proyectos muy distintos, dos vías por los que la inmensa mayoría ya tomó partido en un sentido u otro. Frías al principio, las campañas se calentaron, incluso en niveles de violencia infernales, como lo que ocurrió en Acapulco, con un candidato y su esposa asesinados. Es el México que tenemos, el que nos hemos dado.

Artículo publicado el 19 de mayo de 2024 en la edición 1112 del semanario Ríodoce.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1117
GALERÍA
Ríodoce presenta el suplemento cultural, Barco de Papel ⛵️, una publicación que de manera mensual reunirá a las distintas disciplinas artísticas
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.