Pide FGR juzgar como crimen de Estado caso Ayotzinapa

CIUDAD DE MÉXICO, 11ENERO2024.- Madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos en 2014 en Iguala Guerrero, realizaron una conferencia de prensa en la que exigieron la entrega de documentos militares en la investigación la suspensión de la Comisión de la Verdad Ayotzinapa, así como la señalización del intento del gobierno en dividirlos. El acto se realizó en el de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C. (Centro Prodh).
FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

La Fiscalía General de la República (FGR) pidió al Poder Judicial que quienes están detenidos por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa sean juzgados por perpetrar un crimen de Estado, como lo establecen recomendaciones de organismos internacionales.

En el informe de labores de 2023, que el el fiscal Alejandro Gertz Manero remitió a la Comisión Permanente del Congreso, se advierte que se han encontrado con problemas para lograr sentencias condenatorias a los responsables del caso Iguala, de acuerdo a La Jornada.

En el documento se menciona también que hay nuevas líneas de investigación que han dado como resultado el encarcelamiento de 124 personas involucradas por los delitos de desaparición forzada, delincuencia organizada, tortura, secuestro, homicidio, entre otros.

Sin embargo, la FGR destaca que han encontrado limitantes para lograr que se les condene, entre ellas la dispersión de los procesos a causa de la intervención de diversos juzgados de distrito con sedes en distintas entidades federales. Así como la diversidad de criterios de los juzgadores para valorar en su exacta dimensión el daño a los derechos humanos por el actuar de las personas sujetas a proceso y con medidas cautelares de prisión preventiva oficiosa.

Asimismo, las recomendaciones del Tribunal Interamericano de Justicia y de los integrantes del Poder Judicial mexicano, ponen en riesgo la permanencia de las personas indiciadas sujetas a medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, decretada en su momento por los diversos juzgadores de control.

En el informe, que la Permanente remitió al Senado para su análisis, se destaca que el objetivo de la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA), dependiente de la FGR es el esclarecimiento de los hechos ocurridos entre el 26 y 27 de septiembre del 2014, que conllevó la desaparición de 43 estudiantes normalistas pertenecientes a la escuela Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.

De 17 órdenes de aprehensión que se han obtenido en contra de presuntos involucrados en la desaparición de los 43 normalistas, a la fecha se han cumplimentado 10, de las cuales nueve corresponden al delito de desaparición forzada y una por el de delincuencia organizada, quedando aún pendiente de cumplimiento siete.

Se resalta asimismo que la tarea de la UEILCA para 2024 es incrementar las búsquedas para esclarecer el paradero de los estudiantes, así como las investigaciones y judicializaciones de las personas involucradas. “No se dejará de desplegar cualquier acción necesaria para lograr saber en dónde están los jóvenes estudiantes.

La coordinación establecida con la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia para el caso, Ayotzinapa (Covaj) fue fundamental para lograr el hallazgo de restos que identificaron a tres estudiantes desaparecidos y actualmente se está en espera de los resultados del resto entregados para su análisis a la universidad de medicina de Innsbruck , en Austria.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1117
GALERÍA
Ríodoce presenta el suplemento cultural, Barco de Papel ⛵️, una publicación que de manera mensual reunirá a las distintas disciplinas artísticas
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.