Decretan prisión provisional a Emilio Lozoya en España por ‘riesgo de fuga’

emilio lozoya

Un Juez de la Audiencia Nacional española decretó este jueves prisión provisional a Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos, detenido ayer y reclamado por México por un fraude de 280 millones de dólares.

La decisión de Ismael Moreno, titular del juzgado de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, fue tomada al considerar riesgo de fuga, debido a que el exfuncionario durante la administración de Enrique Peña Nieto se encontraba prófugo desde hace un año.

Lozoya, quien ha sido señalado por recibir recursos de la empresa brasileña Odebrech, rindió declaración por videoconferencia desde los juzgados de Marbella, luego que fuera detenido ayer miércoles en una lujosa urbanización de Benahavís, en Málaga.

De acuerdo a el diario El País el juez instructor adoptó esta medida, solicitada por la Fiscalía, tras considerar que Lozoya no tiene arraigo laboral y domicilio en España; además de que se ha evidenciado “su intención de sustraerse a la acción de la justicia”. Según ha escrito en un auto, cuando fue arrestado, portaba con él una licencia de conducir mexicana falsificada: tenía su fotografía, pero estaba a nombre de un tal Jonathan Solis Fuentes. Además, el magistrado también destaca que el delito por el que se le reclama, similar al blanqueo de capitales, lleva aparejado una pena de hasta 15 años de cárcel. El exidirector de Pemex dijo que llegó al país hace “dos días”.

La investigación final para arrestar a Lozoya  inició a principios de 2020, cuando la Policía Nacional recabó los primeros indicios de que podía ocultarse en la Costa del Sol. La Fiscalía mexicana había lanzado en mayo de 2019 una orden de detención internacional tras conocerse la fuga del director general de la petrolera Pemex, pero su “alto poder adquisitivo y sus lazos internacionales complicaban su localización”, según admitió este miércoles el Ministerio del Interior.

Los investigadores creen que pasó por Alemania antes de aterrizar en España. Entre otros motivos, porque su madre, Gilda Austin, fue detenida el pasado julio en dicho país. Y porque, desde la clandestinidad, Lozoya se defendió de las acusaciones a través del diario Süddetsche Zeitung, el conglomerado de medios suizo Tamedia, y Quinto Elemento Lab, de México.

“Todo esto es un ataque político cobarde y sin fundamentos contra mí y mi familia. En ningún momento, como funcionario público, ni yo ni mi familia recibimos dinero alguno de empresas o personas, de tal forma niego cualquier acusación de corrupción”, dijo entonces en respuesta a los periodistas.

Pese a esas pistas, los agentes españoles fijaron su domicilio en La Zagaleta, una urbanización de lujo cercana a Marbella. Estaban seguros de que Lozoya se ocultaba en una de sus villas. Pero apenas salía. Por lo que decidieron retrasar el arresto hasta este miércoles, cuando lo cazaron al aprovechar que abandonó el complejo residencial en un vehículo que había acudido a recogerlo. Según fuentes policiales, no opuso resistencia durante su detención y este jueves le ha contado al juez que, a diferencia de lo relatado por los investigadores, llegó a España “hace solo dos días”.

Lozoya, que ha sido inhabilitado para ocupar cargos públicos durante 10 años en su país, se encuentra acusado de fraude a gran escala y corrupción en 2012 y 2013. Según la documentación enviada a España, el antiguo director de la petrolera adjudicó supuestamente contratos públicos a cambio de sobornos millonarios. Las autoridades mexicanas cifran el fraude en 280 millones de dolares (257 millones de euros). Y, por su parte, la Audiencia Nacional destaca que supuestamente adquirió una vivienda en México con dinero “procedente de una actividad ilícita” tras diseñar un entramado financiero para ocultar el origen de esos fondos.

Entre otras pruebas recabadas contra el exdirector general de Pemex se encuentra el testimonio de tres exdirectivos de la constructora brasileña que aseguran que recibió más de 10 millones de dólares en sobornos para ayudar en la firma de contratos. También una reconstrucción realizada por la justicia brasileña con decenas de documentos —copias de las transferencias electrónicas, órdenes de pago de los bancos, videos…— vincula a Lozoya con varias operaciones irregulares. Según esta investigación, Odebrecht le pagó para asegurarse el favor de alguien cercano a Peña Nieto.

Moreno decretó un plazo de 45 días para que las autoridades mexicanas entreguen toda la documentación que sustente la extradición. Eso sí, la decisión de enviar a Lozoya no es firme y el exdirectivo de Pemex puede recurrirla ante el propio juez y ante la Sala de lo Penal de la Audiencia.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1117
GALERÍA
Ríodoce presenta el suplemento cultural, Barco de Papel ⛵️, una publicación que de manera mensual reunirá a las distintas disciplinas artísticas
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.