Desplazados temen ser desalojados de las casas que ocupan en Mazatlán

desplazados maz1

“Empiezan a surgir los supuestos dueños de las casas que durante años estaban abandonadas en el fraccionamiento Santa Fe y nosotros que venimos huyendo de la violencia, no queremos enfrentarnos con los que se dicen dueños”, asegura Roque Vargas Aragón, líder de los desplazados por la violencia de los grupos armados de la zona serrana del sur de Sinaloa.

Lea: Para desplazados, política asistencialista, reconoce el secretario de Desarrollo Social https://bit.ly/2QTzc4T

Desde julio pasado, alrededor de 74 familias fueron llegando paulatinamente a las casas abandonadas e inundadas de basura, algunas marcadas con graffiti, que servían de nido de ratas y otras alimañas.

Vargas Aragón explica que los desplazados salieron de Villa Unión hacia el fraccionamiento Santa Fe en Mazatlán agobiados por las fuertes lluvias y desalojados de las casas prestadas, con la esperanza de tener una casa con certeza jurídica.

Los nuevos inquilinos de las viviendas invirtieron tiempo, dinero y esfuerzo para someterlas a un proceso de higiene, pintura y acondicionamiento hasta lograr casas relativamente dignas para vivir.

“Estamos con el temor de que ahora si serán o no serán dueños, pero en la situación de no generar violencia, pues hasta pudiera ser que tuviéramos que regresarnos a Villa Unión a vivir bajo los árboles o a ver dónde”, comenta Vargas Aragón.

Ríodoce le preguntó al líder de los desplazados si ya se concretaron las promesas de terrenos y casas hechas por el Gobierno del Estado, a lo que responde que éste tiene las “intenciones” de resolver el problema de la vivienda, pero son sólo intenciones que hasta la fecha no resuelven nada.

“Tenemos más de dos años ya en este viacrucis de problemas planteados al Gobierno del Estado y al gobierno municipales actual y anteriores, pero no hay interés de resolver el asunto por parte de las autoridades”, critica.

Relata que antes de venirse de Villa Unión junto con las familias desplazadas, solicitó una audiencia con el alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres, pero debido a que siempre estaba ocupado, lo mandó con el secretario del Ayuntamiento.

“Tuvimos una plática con el supuesto dueño de un predio de Villa Unión, con el que podíamos hacer un convenio y que vendiera ese terreno para que luego se nos fincara, fueron dos o tres citas, pero nunca se resolvió nada”, lamenta.

Recuerda que en julio se desató la temporada de lluvias que afectó a todas las familias desplazadas que vivían en Villa Unión, acudió de nuevo a la presidencia municipal y el único que lo atendió fue el entonces director de Vivienda y Tenencia de la Tierra, Raúl Carvajal Tirado.

“Raúl Carvajal asistió a Villa Unión, nos acompañó a los predios, nos acompañó a las casas, vio la forma cómo estábamos viviendo y le tocó ver también cómo estábamos siendo afectados por las lluvias”, comenta.

Ante los estragos de las lluvias, Vargas Aragón preguntó a Carvajal Tirado qué tan cierto era que en el fraccionamiento Santa Fe había muchas casas abandonadas y si podrían ocuparlas mientras se resolvía el problema.

Añade que el funcionario le sugirió que revisara el estado físico de las casas y que viera cuántas familias desplazadas se atrevían a irse a vivir a Santa Fe.

“Le hice caso, yo vine hasta acá, a ver las casas, luego platiqué con él y algunos compañeros y decidimos que sí era factible venirnos acá; no era especie de invasión, jamás era nuestra intención ni ha sido ni va a ser invadir”, argumenta.

Agrega que él fue el primero en trasladarse desde Villa Unión hasta el fraccionamiento Santa Fe, y después fueron llegando las demás familias desplazadas, pero siempre amparadas por las autoridades municipales, mediante el apoyo del entonces director de Vivienda y Tenencia de la Tierra.

Lea: Desde el cerro del Caracol piden ayuda personas con discapacidad desplazadas por violencia https://bit.ly/2Fpw1Nc

—Seguramente el despido de Raúl Carvajal Tirado fue un golpe duro —se le comenta a Vargas Aragón.

—Fue un golpe duro que nos afectó en todo. Porque la única persona que nos puso atención en el Ayuntamiento fue Raúl Carvajal. Como funcionario público tenía la obligación de atender las necesidades de la población, el señor actuó con honestidad y sentido humanitario con nosotros. Yo me dejé guiar por su honestidad y por eso estamos aquí en el fraccionamiento Santa Fe.

—¿Qué opinas del despido de Raúl Carvajal?

—Desde mi punto de vista fue despido injustificado. Me consta, yo fui a su oficina varias veces, y pude darme cuenta de cuánto empeño le ponía a su trabajo. Él nos llevaba a oficinas a hacer otros trámites, como de salud y educación, era una persona entregada que tomó nuestro caso para apoyarnos y hasta guiarnos.

—Ante el inminente desalojo, prácticamente los dejaron desprotegidos…

—Con su despido nos dejaron desprotegidos, porque mis compañeros y yo no sabemos a qué nos vamos a enfrentar, con quién nos vamos a enfrentar y qué resultados puede haber respecto a nuestra situación por la vivienda.

Artículo publicado el 05 de enero de 2020 en la edición 884 del semanario Ríodoce.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1117
GALERÍA
Ríodoce presenta el suplemento cultural, Barco de Papel ⛵️, una publicación que de manera mensual reunirá a las distintas disciplinas artísticas
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.