Caída del PAN en 2016 ‘fue derrota del Comité Nacional, no mía’: Adolfo Rojo

popo

Adolfo Rojo Montoya se sienta a la mesa de una pequeña cafetería. En su agenda había espacio para una entrevista en donde habló sobre la contienda por la dirigencia del Comité Directivo Estatal (CDE) de su partido, Acción Nacional (PAN), sobre su historia en el partido y sobre segundas oportunidades.

Lea: ‘El PAN es negocio de unos cuantos’: Juan Carlos Estrada

La contienda es sólo eso y según sus 22 años de militante, el evento no es más que una batalla en buena lid, el juego limpio, sin denostaciones y sin animadversión entre grupos.

—¿Esta competencia interna no pondría en riesgo la unión del PAN?

—No tiene porqué. Está polarizado más por los medios pero si algo nos distingue del resto de las fuerzas políticas, no hay que tener temor, es el proceso, es que hemos sido el único partido en el país que se distingue por llevar a cabo procesos democráticos transparentes.

—¿No hay una animadversión entonces entre los grupos?

—No. Mira, yo te voy a enseñar lo que dice el artículo 28 de la convocatoria actual, aquí está. Ve la parte amarilla: no difamar, no hablar mal de nuestro contendiente, esta es la convocatoria actual, o sea, entonces estamos en una competencia como cuando te subes a boxear, y entras, chocas las manos en señal de que vamos a respetar las reglas, salúdense… y en todo tipo de contiendas deportivas o políticas hay reglas, entonces, si nosotros somos respetuosos, yo no tengo por qué agredir a mi contendiente o correligionario, al contrario, yo espero que una vez que salga el resultado se sume como yo me he sumado en otros procesos.

Sin embargo, su oponente, Juan Carlos Estrada Vega, ha señalado a Rojo Montoya de ser el verdadero dirigente del PAN en Sinaloa, siendo él quien controla al partido a través del actual presidente, Sebastián Zamudio Guzmán.

Las acusaciones llevan también señalamientos sobre una supuesta simulación en el proceso interno de Acción Nacional que se recrudecieron en septiembre del año pasado, y se reanudaron con el inicio de las campañas.

“Yo estoy seguro que tú Aarón seguramente entiendes este tipo de ejercicios. Están, vamos a decirlo, en precampaña, denostando y hablando mal del dirigente estatal sabiendo que algunos de ellos fueron o son integrantes del comité directivo estatal que preside Sebastián y que las decisiones colegiadas que tomaba Sebastián las tomaba en el propio órgano donde ellos mismos participaban, y en algunos  apoyaban, en otros le reventaban el quorum, y en otras votaban en contra”, explica el candidato.

Rojo Montoya tiene sus orígenes en Salvador Alvarado, municipio del cual fue alcalde en el trienio 2002-2004. Luego fue diputado federal de 2009 a 2012 y en el siguiente período legislador local de 2013 a 2016, para posteriormente ocupar en 2016 la presidencia del partido.

“Juego limpio. Cuentas claras, amistades largas. ¿De qué me señalan, de que soy integrante de la corriente amable del PAN, de que yo puedo dialogar con todo mundo del PAN? De eso me señalan. ¿De qué me acusan, de la derrota del 2016?”, expresó.

Pero ese año fue expulsado del cargo en un proceso polémico en el PAN. Dio inicio luego de que el entonces diputado federal de su partido, Federico Döring vino a Sinaloa para dar inicio al proceso para disolver el CDE del PAN por el caso de la ex diputada local Lucero Sánchez, ligada a Joaquín el Chapo Guzmán.

Y a partir de ese 2016 vinieron una serie de reveses para el PAN, los cuales encuentran una explicación en la entrevista que Rojo Montoya brindó acerca de su aspiración de ocupar la dirigencia del blanquiazul en Sinaloa.

“Fue derrota del CEN, no derrota mía. Oye, cuando yo entré de manera sustituta, yo le hablé a Ricardo Anaya, ‘qué quieres, ganar o competir nomás a lo tonto como las campañas anteriores’, ‘no, pues quiero ganar’, entonces márcame la ruta. Vamos a levantar una encuesta, vamos a medir a los que creemos que están posicionados en el estado y órale, vamos para adelante.

La alianza de la que habla Adolfo Rojo se pactó casi al límite permitido. Fue la noche del 25 de enero de 2016 a las 23:58 horas con los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Sinaloense (PAS), y según el aspirante fue con la anuencia de la comisión permanente del Consejo Nacional del PAN que sesionó ese mismo día por la tarde.

“Yo estaba en la Ciudad de México en el CEN, me traje la anuencia, la autorización de la comisión permanente, y me traje la anuencia del PRD nacional. El PRD autorizó ir aliado con el PAN, no con el PAS, (a nivel) nacional, el estatal sí quería. Nos registramos los tres a ver si en alcance hacía el ajuste el PRD nacional, entonces el primero que se sale de la alianza no fue el PAS, fue el PRD porque no tenían la anuencia nacional. Las gubernaturas las regula el órgano nacional de los partidos nacionales”.

Y Rojo Montoya señala que en el CEN del PAN no cumplieron con los lineamientos ni de encuestas ni de muestreos en los precandidatos que tomaron parte del resultado de 2016 que dejó al partido relegado al tercer puesto en la gubernatura y una coalición malograda y el inicio de la investigación de Döring.

“Él llegó el 4, lo recibe el equipo de avanzada de Malova. Ustedes los medios recogieron cuando fue la conmemoración en las instalaciones del asta bandera, donde dijo el gobernador ‘aquí está mi amigo Federico Döring, diputado federal’. Federico me había pedido reuniones de partido internas, ‘oye, me dijo’, pues aquí están los medios, a usted lo recibió Malova, le mandó una Tahoe blanca con chofer, entonces quieren ponerle cosas a uno que ellos no cuidaron”, dijo.

Y al margen de ese 2016 que marcó el inicio de una debacle en Acción Nacional, Adolfo Rojo se deslinda y advierte que él sí conoce la historia.

“Quienes tenían vínculos con Malova era el gobierno, o era dirigencia de Anaya, manda un representante que el que lo recibe en Sinaloa es Malova, y ahí el jueves 4 de febrero en la Ciudad de México, ahí en el pleno de la Cámara de Diputados ahí en San Lázaro, el que lo comunica es Enrique Jackson Martínez con Malova a Federico Döring, todo eso me sé”.

Artículo publicado el 14 de julio de 2019 en la edición 859 del semanario Ríodoce.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
RÍODOCE EDICIÓN 1078
GALERÍA
La fiesta por el 492 aniversario de Culiacán reunió a cientos de familias en la calle Álvaro Obregón, donde hubo juegos mecánicos, música, comida y una proyección audiovisual en el ayuntamiento de la ciudad.
Familiares de los 43 normalistas de la escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, marchan este martes rumbo al Zócalo de la CDMX para exigir justicia y esclarecer el caso, a nueve años de los hechos.
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.