viernes, marzo 31, 2023
  • 00
  • Dias de Impunidad

Cofepris emite alertas sanitarias contra cinco ‘productos milagro’

productos milagros-cofepris

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), emitió cinco alertas sanitarias para productos engaño, conocidos como “productos milagro”.

La dependencia señaló que los productos prometen aliviar padecimientos, quitar dolores o curar enfermedades, “sin presentar ninguna evidencia técnico-científica, aprovechándose de la urgencia de personas y causando riesgos a la salud”.

Los cinco “productos milagro” señalados son:

“Osteo Sin Max”, el cual se oferta en presentaciones crema y tabletas, y se comercializa como relajante muscular y desinflamatorio. El producto aparenta estar indicado para hernias de disco, osteoporosis, osteoartritis y gota.

“365 Skinny High Intensity”, también conocido como “Body Balance High Intensity”, que son cápsulas publicitadas como suplemento alimenticio y se le atribuyen propiedades como acelerador de pérdida de peso y metabolismo, relajante y controlador de los niveles de cortisol, entre otros.

“Cicatrisan Plus Max”, que emula ser un tratamiento para padecimientos como úlceras gástricas, colitis, gastritis aguda o crónica, divertículos y la prevención del cáncer de colon.

“Pulmo Calcio”, ofertado como expectorante para el alivio rápido de tos en presentaciones como ampolletas, microbotellas, tabletas y jarabe.

“Riñón Vida Plus Max”, en presentación de comprimidos, se anuncia como producto auxiliar en el tratamiento de infecciones y dolor renal, infección en el tracto urinario y próstata, así como para evitar formación de piedras y arenilla en el riñón y cálculos renales.

“Ninguno de estos cinco productos cuenta con registro sanitario, ya que no han demostrado su seguridad, calidad o eficacia, y al desconocer el contenido de sus ingredientes, representan un riesgo para la salud de quien los consume”, señala.

“Adicionalmente, al ser de dudosa procedencia y carecer de verificaciones a sus plantas de producción, se desconoce las condiciones de higiene en su elaboración o almacenamiento”.

La Cofepris recomendó a la población no consumir ni comprar dichos productos ni cualquier otro que no cumpla la normatividad vigente. Al identificarlos en venta, se invita a realizar una denuncia sanitaria en: https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/denuncias-sanitarias

“Estos productos tampoco pueden ser publicitados, comercializados ni distribuidos. A los establecimientos que incumplan la normatividad se les aplicarán sanciones administrativas que resulten procedentes”, indica.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
RÍODOCE EDICIÓN 1052
GALERÍA
Un incendio en el centro de detenciones del instituto nacional de migración en ciudad Juárez, chihuahua cobró la vida de 38 migrantes en el sitio, así como otro más en el hospital.
hasta el 29 de marzo 28 personas de las cuales dos están fuera de peligro continúan hospitalizadas.
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.