El mazatleco Jesús María Tarriba, futuro Primer Caballero

CASADOS

Nunca un sinaloense ha sido presidente del país

Con el triunfo de Claudia Sheinbaum como candidata a la presidencia de la República en las elecciones del 2024, el mazatleco Jesús María Tarriba Unger se convertiría —de asumir el cargo—en el Primer Caballero de México, pues contrajeron nupcias en noviembre del año pasado.

La virtual próxima presidenta 2024-2030 fue esposa, primero, de Carlos Ímaz y, después de la separación, reinició el noviazgo y se casó con Tarriba Unger, de quien había sido su novia en tiempos estudiantiles.

El próximo Primer Caballero de México nació en Mazatlán, pero la mayor parte de su vida la ha pasado fuera del puerto sinaloense.  Estudió Licenciatura en Física en la UNAM, y obtuvo su título en 1988. Cursó la Maestría en Ciencias por la UNAM, de la cual se tituló en 1989. Actualmente es funcionario bancario de alto nivel.

Sinaloa no ha tenido ningún presidente

El hecho motiva a recordar a los paisanos que a través del voto han suspirado y luchado por hacer realidad el sueño de tener las riendas del país al asumir la presidencia de la república.

Sin afán de profundizar, estos son los sinaloenses que han sido candidatos a la grande en México:

Ángel (Camacho) Flores, primer candidato sinaloense (1924-1928), murió de manera misteriosa después de las elecciones.

Nació en San Pedro, Culiacán (ahora Navolato), Sinaloa, en 1883.

Al final de su gestión como gobernador del estado, fue apoyado por grupos políticos de derecha como candidato de oposición contra el general Plutarco Elías Calles. Perdió estrepitosamente.

SINALOENSES. Quedaron en el intento.

El 31 de marzo de 1926 murió en Culiacán, Sinaloa. Circuló el rumor de haber sido envenenado por considerarle una amenaza para el gobierno.

Francisco Roque Serrano Barbeytia, fue fusilado “en campaña” por sus antiguos compañeros de armas.

Nació en Santa Ana, Choix, Sinaloa, el 16 de agosto de 1889; murió asesinado en Huitzilac, Morelos, el 3 de octubre de 1927.

Conocido como Francisco R. Serrano, fue un militar y político mexicano que se desempeñó como general del Ejército Constitucionalista durante la Revolución mexicana y gobernador del Distrito Federal entre 1926 y 1927.

Fue aprehendido y asesinado en Huitzilac, Morelos por órdenes de Álvaro Obregón y de Plutarco Elías Calles.

Salvador Alvarado Rubio nació en Culiacán el 16 de septiembre de 1880, no obstante, cuando tenía 8 años su familia se mudó a Pótam, Sonora. Fue aspirante y tenía la estatura, pero ni siquiera pudo lanzar su candidatura en 1920.

Arnoldo Martínez Verdugo, primero de la izquierda y primero y único del PSUM.

Nació en Pericos, Mocorito, Sinaloa, el 12 de enero de 1925; murió en México, D. F., el 24 de mayo de 2013.

Fue un político y líder de izquierda mexicano, miembro del Partido de la Revolución Democrática, exdirigente del Partido Comunista Mexicano y del Partido Socialista Unificado de México.

Aunque nunca contendió por la presidencia de México, sí fue jefe delegacional de Coyoacán y diputado plurinominal en tres ocasiones.

Manuel de Jesús Clouthier del Rincón, Murió en un accidente automovilístico.

Conocido como Maquío Clouthier, nació en Culiacán, Sinaloa, el 13 de junio de 1934; murió el 1 de octubre de 1989 en Sinaloa durante un accidente automovilístico en la carretera Federal México 15, cerca de Elota, cuando se dirigía a un evento en Mazatlán.

Fue un político, ingeniero agrónomo, líder sindical y empresario mexicano, quien se destacó como líder empresarial y como luchador incansable por la democracia de México desde sus luchas en favor del agro, como la candidatura al gobierno en su natal Sinaloa en 1986, y su candidatura a la Presidencia de México en 1988 por el Partido Acción Nacional.

Francisco Labastida Ochoa, primero en perder una candidatura del PRI en una elección presidencial.

Nació en Los Mochis, Sinaloa el 14 de agosto de 1942. Economista y político.

Fue candidato oficial a la presidencia de México en el año 2000, pero fue su opositor, el exgobernador de Guanajuato, Vicente Fox Quesada, quien ganó la elección.

El mismo día de las votaciones, domingo 2 de julio, aceptó inmediatamente su derrota después de la publicación de los primeros datos preliminares.

Primeras Damas sinaloenses. Dos féminas nacidas en Sinaloa han sido Primeras Damas: María de los Dolores Izaguirre Castañares, nacida en Mazatlán, fue esposa de Adolfo Ruiz Cortines, y Natalia Chacón Amarillas, también mazatleca, era la cónyuge de Plutarco Elías Calles.

Artículo publicado el 09 de junio de 2024 en la edición 1115 del semanario Ríodoce.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1116
GALERÍA
Agentes de la Sedena, FGR y GN, aseguraron seis vehículos, así como sustancias químicas, en un inmueble de la colonia Progreso, al sur de Culiacán.
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.