El efecto ‘domo de calor’ azota a México, el sur de EU y CA, dicen especialistas

GONy54uW4AAhevV

El calor extremo en México, Centroamérica y partes del sur de Estados Unidos ha dejado a millones de personas bajo temperaturas sofocantes.

Este calor extremo se produce debido a los gases de efecto invernadero, que provienen de la quema de combustibles fósiles como el petróleo, el gas y el carbón.

Las altas temperaturas se extienden a lo largo del Golfo de México hasta partes de Estados Unidos, incluidas Texas y Florida.

Países cercanos, como Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, República Dominicana y Haití, también experimentan temperaturas anormalmente cálidas debido a esta área de alta presión.

Shawn Bhatti, meteorólogo de la oficina de pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), en Miami, dijo que los vientos del sur que provienen de los trópicos transportaron aire caliente y húmedo hacia el norte desde el ecuador, lo que contribuyó a las condiciones inusualmente cálidas.

Un aviso de calor emitido por el NWS entró en vigor este jueves para zonas de Texas. Se tiene previsto que las temperaturas a lo largo del Río Bravo aumenten hasta los 43.9 grados Celsius, y 35 grados Celsius en las montañas Davis y Chinati.

Mónica Eréndira Jiménez, del Servicio Meteorológico Nacional de México, dijo que la actual ola de calor será una de las más largas y preocupantes de 2024 porque afecta a la mayoría del país.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
  • 00
  • Dias de Impunidad
RÍODOCE EDICIÓN 1116
GALERÍA
Agentes de la Sedena, FGR y GN, aseguraron seis vehículos, así como sustancias químicas, en un inmueble de la colonia Progreso, al sur de Culiacán.
COLUMNAS
OPINIÓN
El Ñacas y el Tacuachi
BOLETÍN NOTICIOSO

Ingresa tu correo electrónico para recibir las noticias al momento de nuestro portal.

cine

DEPORTES

Desaparecidos

2021 © RIODOCE
Todos los derechos Reservados.